La evalución formativa en docencia universitariaresultados globales de 41 estudios de caso

  1. Vallés Rapp, Cristina
  2. Ureña Ortín, Nuria
  3. Ruiz Lara, Encarnación
Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Aprendizaje basado en problemas

Volumen: 9

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2011.6184 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, J. M. (2000). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. 
  • Bretones,  A.  (2008).  Participación  del  alumnado  de  Educación  Superior  en  su  evaluación.  Revista  de  Educación,  347.  pp.  181-202.  Disponible  en:  http://www.revistaeducacion.mec.es/re347_09.html (Consultado: 07/10/2008). 
  • Brew, A. (2003). La autoevaluación y la evaluación por los compañeros. En  S. Brown y  A. Glasner,  Evaluar  en  la  universidad.  Problemas  y  nuevos  enfoques  (pp.  179-191). Madrid: Narcea. 
  • Corcuera, F. y Pagani, R. (2002). Los créditos ECTS. Jornadas EEES de  la CRUE, Vigo, 4  noviembre 2002. [presentación pdf]. Consultado 28-9-08 en  http://www.unizar.es/eees/jornadas/El%20credito%20europeo_Fidel%20CORCU ERA.pdf 
  • Dochy, F., Segers, M Y Sluijsmans, D. (1999). The use of self, peer and co-assessment in  Higher Education: a review. Studies in Higher Education, 24 (3), 331-350. 
  • Dochy,  Segers  y  Dierick  (2002).  Nuevas  Vías  de  aprendizaje  y  Enseñanza  y  sus  Consecuencias:  una  Nueva  Era  de  Evaluación.  Boletín  de  la  Red  Estatal  de  Docencia Universitaria, 2 (2), 13 - 29. 
  • Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Madrid: Paidos –MEC. 
  • Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure. 
  • González,  J.  y Wagenaar,  R.  (Edit.)  (2003).  Tuning  Educational  Structures  in  Europe.  Informe  final.  Fase  Uno.  Bilbao:  Universidad  de  Deusto.    Disponible  en:  http://relint.deusto.es (Consultado: 07/10/2008). 
  • Knight, P.  (Ed.)  (1995). Assessment    for Learning  in Higher Education. London: Kogan  Page. 
  • Knight,  P.  (Ed.)  (2005).  El  profesorado  de  Educación  Superior.  Formación  para  la  excelencia. Madrid: Narcea. 
  • López Luengo, M.A., Vallés, C., López, V. M., Palacios, A., Carabias, D., Manrique, J. C.,  Torrego,  L.  M.,  Gutiérrez,  A.  (2007).  Investigación-acción  en  docencia  universitaria:  la evolución del  seminario de evaluación  formativa  y  compartida  del  Campus  de  Segovia.  En  M.  Rodríguez  Rojo  y  L.  M.  Torrego  (Coord.),  Investigación  acción  Participativa.  Reflexiones  y  experiencias.  Valladolid:  Universidad  de  Valladolid  y  CARN.  CD  Disponible  en:  http://hera.fed.uva.es/congreso/comunicaciones.htm (Consultado: 08/9/2008). 
  • López  Pastor,  V.M.  (2008).  Desarrollando  sistemas  de  evaluación  formativa  y  compartida en  la docencia universitaria. Análisis de  resultados de su puesta en  práctica  en  la  formación  inicial  del  profesorado.  European  Journal  of  Teacher  Education, 3 (31), 293-311.  
  • López Pastor, V.M.  (Coord.)  (2009). Evaluación  Formativa y Compartida en Docencia  Universitaria. Madrid: Nancea. 
  • López Pastor, VM., Martínez Muñoz,  L.  F.  y  Julián Clemente,  J. A.  (2007).  La Red de  Evaluación  Formativa,  Docencia Universitaria  y  Espacio  Europeo  de  Educación  Superior  (EEES).  Presentación  del  proyecto,  grado  de  desarrollo  y  primeros  resultados. Red-U. Revista de Docencia Universitaria, 2, pp. 1-19 Disponible en:  http://www.um.es/ead/Red_U/2/lopez_et_al.pdf (Consultado: 08/9/2008). 
  • López Pastor, VM., Vallés, C.,  Manrique, J. C., López Luengo, M. A., Pérez, A., Fraile, A,  Cortón,  M.  O.,  Monjas,  R.,  Giráldez,  A.,  Cortón,  T.,  Palacios,  A.,  Torrego,  L  y  Gutiérrez, A. (2008). Cerrando el círculo. Resultados recientes y últimos avances  de  la  Red  Nacional  de  Evaluación  Formativa  y  Compartida  en  Docencia  Universitaria,  En  C.  Guillarte  (Coord.)  Innovación  docente:  Docencia  y  TICS.  (pp.447‐458). Valladolid: Universidad de Valladolid.  
  • Martínez, M.  (2007). Reflexiones  sobre aprendizaje y docencia en el actual  contexto  universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, Número  extraordinario 2008, pp. 213-234 Disponible en:   http://www.revistaeducacion.mec.es/re2008/re2008_09.pdf  (Consultado: 07/10/2008). 
  • Ministros  Europeos  de  Educación  (1999).  Declaración  de  Bolonia.  En:  Declaración  conjunta de  los Ministros Europeos de Educación  reunidos en Bolonia el 19 de  Junio de 1999. Documento de información y debate. Madrid. Secretaría General  del Consejo de Universidades. Ministerio de Educación y Cultura. Disponible en:  http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf  (Consultado: 07/10/2008). 
  • Pérez, A., Tabernero, B., López, V.M., Ureña, N., Ruiz, E., Capllonch, M., González, N. y  Castejón,  J.  (2008).  Evaluación  formativa  y  compartida  en  la  docencia  universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior: cuestiones clave para  su  puesta  en  práctica.  Revista  de  Educación,  347,  pp.  435-451. Disponible  en:  http://www.revistaeducacion.mec.es/re347_experiencias.htm   (Consultado: 15/10/2008). 
  • Ministerio  de  Ciencia,  Cultura  y  Deporte  (2003).  Real  Decreto  1125/2003,  de  5  de  septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema  de calificaciones en  las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en  todo el territorio nacional. Boletín Oficial del Estado, 224, de 18 de septiembre  de 2003, 34355-34356. 
  • Reynolds, M. y Trehan,K.  (2000). Assessment: a critical perspective. Studies  in Higher  Education, 25 (3), 267-278. 
  • Somervell, H. (1993).  Issues  in assessment, enterprise and Higher education: the case  for self-peer and collaborative assessment. Assessment and Evaluation in Higher  Education, 18 (3), 221-233. 
  • Ureña, N.,   Ruiz, E., Chivite, M. y Romero, Mª R.  (2008).   Análisis de relaciones entre  evaluación  formativa,  metodologías  activas,  carga  de  trabajo  y  rendimiento  académico  de  una  Red  Interuniversitaria  sobre  Espacio  Europeo  de  Educación  Superior. VI Jornadas de redes de  investigación en docencia universitaria. 9 y 10  de Junio Universidad de Alicante: Alicante. Disponible en:   http://www.eduonline.ua.es/jornadas2008/comunicaciones/3F1.pdf  (Consultado: 15/10/2008). 
  • Zabalza, M. A.  (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid:  Narcea. 
  • Zaragoza  J.,  Luis-Pascual,  J.C. y Manrique,  J.C.  (2009). Experiencias de  innovación en  docencia  universitaria:  resultados  de  la  aplicación  de  sistemas  de  evaluación  formativa.  Red-U.  Revista  de  Docencia  Universitaria,  4.  Disponible  en  http://www.redu.um.es/red_U/4/ Consultado (27/01/2010).