Preferencias y percepciones sociales sobre la multifuncionalidad del medio rural en Castilla y León

  1. Rico González, Margarita
  2. Gómez-Limón Rodríguez, José Antonio
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2012

Número: 60

Páginas: 399-518

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.1513 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Referencias bibliográficas

  • AGUARÓN, J. y MORENO-JIMÉNEZ, J. M. (2000): «Stability intervals in the analytic hierarchy process». European Journal of Operational Research, no 125(1), 114-133.
  • ARROW, KJ. (1951): Social Choice and Individual Values. New York. John Wiley & Sons.
  • BARAJA, E. (2003): «La despoblación, un fenómeno demográfico todavía vigente en Castilla y León» en La lucha contra la despoblación todavía necesaria: políticas y estrategias sobre la despoblación en las áreas rurales del siglo XXI (García Pascual, ed.). Jaca (Huesca). CEDDAR, Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales.
  • BARZILAI, J. (1997): «Deriving weights from pairwise comparison matrices». Journal of the Operational Research Society, no 48(6), 1226-1232.
  • BODILY, S. E. (1979): «A delegation process for combining individual utility functions». Management Science, no 25, 1035-1041.
  • BROUWER, F. (ed.) (2004): Sustaining agriculture and the rural environment, governance, policy and multifunctionality. Massachussets. Edward Elgar publishing.
  • CAG, CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA - JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2009): Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013 (actualización febrero 2009). Valladolid. CAG.
  • CLOUT, H. (1991): Rural change in Europe: Research programme on farm structures and pluriactivity. Oxford. Arkleton.
  • DUKE, J. M. y AULL-HYDE, R. (2002): «Identifying public preferences for land preservation using the analytic hierarchy process». Ecological Economics, no 42(1), 131-145.
  • EASLEY, R., VALACICH, J. y VENKATARAMANAN, M. (2000): «Capturing group preferences in a multicriteria decisión». European Journal of Operational Research, no 125(1), 73-83.
  • FORMAN, E. y PENIWATI, K. (1998): «Aggregating individual judgments and priorities with the Analytic Hierarchy Process». European Journal of Operational Research, no 108(2), 165-169.
  • GARCÍA PASCUAL, F. (Coord.) (2003): La lucha contra la despoblación todavía necesaria: políticas y estrategias sobre la despoblación en las áreas rurales del siglo XXI. Jaca (Huesca). CEDDAR, Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales.
  • GARCÍA SANZ, B. (2003): «La industria agroalimentaria y el desarrollo rural». Papeles de Economía Española, no 96, 96-111.
  • GARCÍA SANZ, B. e IZCARA, S. (2000): «Pluriactividad y diversificación de ingresos en el medio rural». Sociología del trabajo, nueva época, no 38, 119-134.
  • GOICIECHEA, A.; HANSEN, D. R. y DUCKSTEIN, L. (1982): Multiobjective decision analysis with engineering and business applications. New York. John Wiley & Sons.
  • GÓMEZ MENDOZA, J. (2001): «Las nuevas funciones socioeconómicas y ambientales de los espacios rurales» en El mundo rural en la era de la globalización (García Pascual, R, coord.). Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 111-148.
  • GÓMEZ-LIMÓN, J. A. y BARREIRO, J. (coords.) (2007): La multifuncionalidadde la agricultura en España. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • GÓMEZ-LIMÓN, J. A.; ATANCE, I. y RICO, M. (2007): «Percepción pública del problema de la despoblación del medio rural en Castilla y León». AGER. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo, no 6, 9-60.
  • GONZÁLEZ REGIDOR, J. y TROITIÑO, M. A. (2008): «El nuevo desafío rural» en Desarrollo rural sostenible: un nuevo desafío (González Regidor, J., coord.). Madrid. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 19-42.
  • GOURLAY, D. y SLEE, B. (1998): «Public preferences for landscape features: a case study of two Scottish environmentally sensitive areas». Journal of Rural Studies, no 14(2), 249-263.
  • HOGGART, K.; BULLER, H. y BLACK, R. (1995): Rural Europe. Identity and change. London. Edward Arnold.
  • KALLAS, Z.; GÓMEZ-LIMÓN, J. A. y BARREIRO, J. (2007): «Decomposing the Value of Agricultural Multifunctionality: Combining Contingent Valuation and the Analytical Hierarchy Process». Journal of Agricultural Economics, no 58(2), 218-241.
  • KAMENETZKY, R. (1982): «The relationship between the analytic hierarchy process and the additive value function». Decision Science, no 13(4), 702-713.
  • KEENEY, R. L. (1976): «A group reference axiomatization with cardinal utility». Management Science, no 23(1), 140-145.
  • LÓPEZ TRIGAL, L. (coord.) (2003): La ordenación del territorio en Castilla y León. Valladolid. Consejo Económico y Social de Castilla y León.
  • MARSDEN, T. K. (2006): «The road towards sustainable rural development: issues of theory, policy and practice in a European context» en Handbook of rural studies (Cloke, PJ.; Marsden, T. K. y Mooney, PH., eds.). London. Sage Publications, 201-212.
  • MARSDEN, T. K.; MURDOCH, J.; LOWE, P.; MUNTON, R. y FLYNN, A. (1993): Constructing the Countryside. London. University College, London Press.
  • MAYA, A. (2006): «Las políticas de desarrollo y el futuro del mundo rural en Castilla y León» en Estrategias territoriales de desarrollo rural (Frutos, L. M. y Ruiz E., eds.). Zaragoza. Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza., 105-124.
  • MAYA, A. (2008): El desarrollo rural como estrategia territorial: las perspectivas de los espacios rurales en Castilla y León. León. Secretariado de publicaciones de la Universidad de León.
  • MAYA, A. e HIDALGO, C. (2009): «Nuevas funciones y desarrollos de los territorios rurales europeos: su necesaria adaptación a métodos de producción duraderos y sostenibles». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 49, 255-279
  • MIRANDA, B. y RICO, M. (2007): «La agricultura de Castilla y León: situación actual y retos de futuro» en El futuro de la agricultura en Castilla y León (Gómez-Limón, J. A., coord.). Palencia. Itagra.ct., 29-49.
  • MOLINA, M. (2003): «Reflexiones sobre el desarrollo rural en Castilla y León: problemática y estrategias futuras» en Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1-32.
  • MOLINERO, F. y BARAJA, E. (2011): «Urbanización del espacio rural en Castilla y León. Transformaciones, situación y perspectivas» en Geografía y desafíos territoriales en el siglo XXI (Gozálvez, V. y Marco, J. A., coords.). Alicante. Asociación de Geógrafos Españoles, 449-462.
  • MOLINERO, F.; MAYORAL, R.; GARCÍA BARTOLOMÉ, J. M. y GARCÍA FERNÁNDEZ, G. (coords.) (2004): Atlas de la España Rural. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • MOYANO, E. y GARRIDO, F. E. (2007): «A propósito de la multifuncionalidad. Discursos y políticas sobre agricultura y desarrollo rural» en La multifuncionalidad de la agricultura en España (Gómez-Limón, J. A. y Barreiro, J., coords.) - Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 59-75.
  • OECD (2001): Multifunctionality Towards an analytical framework. Paris. OECD publications.
  • OECD (2003): Multifunctionality The policy implications. Paris. OECD publications.
  • OECD (2006): The new rural paradigm: policies and governance. Paris. OECD publications.
  • PÉREZ, A. y CABALLERO, J. M. (2004): La nueva ruralidad en Europa y su interés para América Latina. Washington DC. Banco Mundial y FAO.
  • QUINTANA, J.; CAZORLA, A. y MERINO, J. (1999): Desarrollo rural en la Unión Europea: modelos de participación social. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • RICO, M. y GÓMEZ, J. M. (2009): «La contribución de la mujer en la economía rural de Castilla y León». Revista de Economía Agraria y Recursos Naturales, no 18, 51-77.
  • RICO, M. y GÓMEZ-LIMÓN, J. A. (2008): «Sociedad y desarrollo rural en Castilla y León: un estudio de opinión pública». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 48, 199-223.
  • SAATY, T. (1980): The Analytic Hierarchy Process. New York. McGraw.
  • SEN, A. (1970): «The impossibility of a Paretian liberal». Journal of Political Economics, no 78(1), 152-157.
  • VAN HUYLENBROECK, G. y DURAND, G. (2003): Multifunctional Agriculture: a new paradigm for European agriculture and rural development. Farnham (Reino Unido). Ashgate publishing.
  • VARI YAM, J. N.; JORDAN, J. L. y EPPERSON, J. E. (1990): «Preferences of citizens for agricultural policies: evidence from a national survey». American Journal of Agricultural Economics, no 72(2), 257-267.
  • ZAHEDI, F. (1987): «A utility approach to the Analytic Hierarchy Process». Mathematical Modelling, no 9(2), 387-395.