El componente retórico y el componente simbólico en la publicidadAnálisis de los anuncios de energía eólica de Iberdrola

  1. Martín Jiménez, Alfonso 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Zeitschrift:
Cuadernos de investigación filológica

ISSN: 0211-0547

Datum der Publikation: 2013

Band: 39

Seiten: 159-186

Art: Artikel

DOI: 10.18172/CIF.2560 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Cuadernos de investigación filológica

Bibliographische Referenzen

  • ALBALADEJO MAYORDOMO, T. (1989). Retórica. Madrid: Síntesis.
  • ALBALADEJO MAYORDOMO, T. (1999). “Los géneros retóricos: clases de discurso y constituyentes textuales” en Téchne Rhetoriké. Reflexiones actuales sobre la tradición retórica. (Coord. Isabel Paraíso). Valladolid: Universidad de Valladolid: 55-64.
  • ARISTÓTELES (1985). Retórica. (Ed. bilingüe de Antonio Tovar). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • BACHELARD, G. 1978 (1942). El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. México: Fondo de Cultura Económica.
  • BACHELARD, G. (1948a). La terre et les rêveries du repos. Essai sur les images de l'intimité. París: J. Corti.
  • BACHELARD, G. (1948b). La terre et les rêveries de la volonté. Essai sur l'imagination des forces. París: Corti.
  • BACHELARD, G. (1957). Poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
  • BACHELARD, G. (1958). El aire y los sueños. Ensayos sobre la imaginación del movimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
  • BACHELARD, G. (1961). La flamme d'une chandelle. París: Corti.
  • BACHELARD, G. (1966). Psicoanálisis del fuego. Madrid: Alianza Editorial.
  • BLOMMAERT, J. (2005). Discurse. Cambridge: Cambridge University Press.
  • BURGOS, J. (1982). Pour une poétique de l'imaginaire. París: Seuil.
  • DIJK, T. A. VAN (1980). Texto y contexto. Semántica y Pragmática del discurso. Madrid: Cátedra.
  • DIJK, T. A. VAN (1999). Ideología. Un enfoque multidisciplinario. Barcelona: Gedisa.
  • DIJK, T. A. VAN (2001). “Multidisciplinary CDA: a plea for diversity” en Methods of critical discourse analysis. (Coords. R. Wodak y M. Meyer). Londres: Sage: 95-120.
  • DIJK, T. A. VAN (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.
  • DIJK, T. A. VAN (ed.) (1997). Discourse as structure and process. London: Sage.
  • DURAND, G. 2005 (1960). Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • DURAND, G. (1961). Le décor mythique de la Chartreuse de Parme. Contribution a l'esthétique du romanesque. París: J. Corti.
  • DURAND, G. 1993 (1979). De la mitocrítica al mitoanálisis. Barcelona: Anthropos.
  • DURAND, G. 2000 (1994). Lo imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.
  • DURAND, G. (1996). Introduction à la mythodologie. París: Albin Michel.
  • FAIRCLOUGH, N. (2001). “Critical discourse analysis as a method in social scientific research” en Methods of critical discourse analysis. (Coords. R. Wodak y M. Meyer). Londres: Sage: 122-138.
  • GARCÍA BERRIO, A. (1985). La construcción imaginaria en “Cántico” de Jorge Guillén. Limoges: Université de Limoges.
  • GARCÍA BERRIO, A (1994). Teoría de la Literatura. Madrid: Cátedra.
  • GENETTE, G. (2000). La obra del arte II: La relación estética. Barcelona: Lumen.
  • GOFFMAN, E. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A. y GARCÍA TEJERA, M. C. (2004). El arte de hablar. Manual de Retórica Práctica y de Oratoria Moderna. Barcelona: Ariel.
  • IACOBONI, M. (2010). Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. Madrid: Katz Editores.
  • JEANNEROD, M. (2002). Le cerveau intime. París: Odile Jacob; Cité des sciences et de l’ industrie.
  • KIBEDI VARGA, Á. (2000). “Universalité et limites de la rhétorique”. Rhetorica 18 (1): 1-28.
  • LAKOFF, G. (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • LAUSBERG, H. (1990). Manual de Retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de la literatura (3 vols.). Madrid: Gredos.
  • LAUSBERG, H. (1993). Elementos de retórica literaria. Madrid: Gredos.
  • LEDOUX, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel-Planeta.
  • LOTMAN, J. M. 1988 (1970). Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo.
  • MARTÍN JIMÉNEZ, A. (1993). Tiempo e imaginación en el texto narrativo. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • MORALES LÓPEZ, E. (2004). “Las aproximaciones americanas al análisis del discurso oral: perspectivas de futuro” en Caminos de la semiótica en la última década del siglo XX. (Coord. D. Pujante Sánchez). Valladolid: Universidad de Valladolid: 109-123.
  • MORTARA GARAVELLI, B. (1991). Manual de Retórica. Madrid: Cátedra.
  • PERELMAN, Ch. (1988). La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid: Civitas.
  • PERELMAN, Ch. (1989). Rhétoriques. Bruselas: Éditions de l'Université de Bruxelles.
  • PERELMAN, C. y OLBRECHTS-TYTECA, L. (1994). Tratado de la argumentación: la nueva retórica. Madrid: Gredos.
  • PROPP, V. (1998). Las raíces históricas del cuento. Madrid: Fundamentos.
  • PUJANTE SÁNCHEZ, D. (2003). Manual de Retórica. Madrid: Castalia.
  • PUJANTE SÁNCHEZ, D. (2010). “Lo alemán como garantía de calidad para el mercado automovilístico español: el lanzamiento del Citroën C5 (La teoría de Perelman sobre la argumentación y la tópica de la esencia)”. Tonos Digital 19
  • PUJANTE SÁNCHEZ, D. y MORALES LÓPEZ, E. (1996-97). “Discurso político en la actual democracia española”. Discurso 21-22: 39-75.
  • PUJANTE SÁNCHEZ, D. y MORALES LÓPEZ, E. (2003). “Intervención del líder de la oposición Josep Borrell en el debate sobre el estado de la nación española de 1998: análisis de un discurso fracasado”. Monteagudo 8: 107-160.
  • PUJANTE SÁNCHEZ, D. y MORALES LÓPEZ, E. (2008). “A political action against popular opinion”. Journal of Language and Politics 7 (1): 71-96.
  • RIZZOLATTI, G. y SINIGAGLIA, C. (2006). Las neuronas espejo. Los mecanismos de la empatía emocional. Barcelona: Paidós.
  • RUBIO MARTÍN, M. (1991). Estructuras imaginarias en la poesía. Gijón: Júcar.
  • SALAZAR QUINTANA, L. C. (2009). La Poética de la imaginación en el texto narrativo: elementos para la interpretación simbólica de la Primera parte del “Quijote” de Miguel de Cervantes. Tesis Doctoral inédita. Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.
  • WODAK, R. y MEYER, M. (2001). Methods of critical discourse analysis. Londres: Sage.
  • ZEA ÁLVAREZ, F. (2003). La subversión de los símbolos en la Poética de lo imaginario. Trabajo de Investigación de Doctorado inédito. Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.