Lenguas de especialidad e interacción oral en el sector turísticoreflexiones sobre su implicación en el Espacio Europeo de Educación Superior

  1. Blanco Calvo, María del Pilar
  2. Garrido Hornos, María del Carmen
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Formación del profesorado en el Espacio Europeo de Educación Superior

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 25-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.16.1.179421 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

El proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en los estudios universitarios de Grado en Turismo ha sufrido cambios significativos. En este artículo se analizan sus consecuencias, tanto en la búsqueda de modelos pedagógicos en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior ?que promuevan la autonomía en el aprendizaje�, como en la adaptación de las lenguas de especialidad a las necesidades lingüísticas, pragmáticas, sociolingüísticas y funcionales características del sector profesional turístico. Esta acomodación a las necesidades de los discentes, futuros profesionales en el sector turístico, implica detenerse en la importancia del desarrollo de la competencia comunicativa oral, pero también en las dificultades psicolingüísticas que contempla dicho aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • Agencia Nacional De Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). (2004). Libro Blanco del Título de Grado en Turismo.
  • Álvarez Rojo, V. Álvarez Rojo, V., García Jiménez, E., Gil Flores, J. y Romero Rodríguez, S (2004). La enseñanza universitaria: planificación y desarrollo de la docencia. Madrid: Eos.
  • Benito, A. y Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea.
  • Bernal Aguado, J. L. (2006). “Diseño curricular en la enseñanza universitaria desde la perspectiva de los ECTS. Pautas para el diseño de una asignatura”. Universidad de Zaragoza. (Enlace web: http://www.unizar.es/eees/doc/pautas_ects.pdf). Consultado en fecha (23-12-2012) Brown, B. (1996). Speakers, Listeners and Communication: Explorations in Discourse Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Canale, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy. En J.C. Richards y R. W. Schmidt, (Eds.), Language and Communication. Londres: Longman.
  • Cano González, R. (2009). “Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias. ¿Cómo lograrlo?” En Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 12 (1), pp. 181-204.
  • Lerat, P. (1995). Les langues spécialisées. Paris: Presses Universitaires de France.
  • Mangiante, J.M. y Parpette, C. (2004). Le Français sur Objectif Spécifique: de l'analyse des besoins à l'élaboration d'un cours. Paris: Hachette.
  • Martínez Gila, P. (2011). “Entrevista con Ernesto Martín Peris. Primer director académico del Instituto Cervantes”. Marco ELE. Revista de didáctica Español como Lengua Extranjera. (Enlace web: http://marcoele.com/descargas/12/entrevista-martin.pdf). Consultado en fecha (4-10-2012).
  • Mateo Martínez, J. (1999). La enseñanza universitaria de las lenguas extranjeras. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Ortega Cebreros, A. M. (2003). “Measuring Language Anxiety Perceived by Spanish University Students of English”. Bells: Barcelona English Language and Literary Studies, 12. (Enlace web: http://www.publicacions.ub.edu/revistes/bells12/PDF/art11.pdf). Consultado en fecha (15- 10-2012)
  • Pavón Vázquez, V. (2009). “Cambios en la realidad educativa a través de la enseñanza integrada de lengua y contenidos”. En M.T. Pedraz (coord.), Las lenguas extranjeras como vehículo de comunicación intercultural (pp. 65-83). Madrid: Ministerio de Educación. Serie Humanidades.
  • Rubio Alcalá, F. D. (2004). La ansiedad en el aprendizaje de idiomas. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
  • Sager, J.C., Dungworth, D., Mcdonald, P. (1980). English Special Language. Principles and Practice in Science and Technology. Wiesbaden: Brandstetter.
  • Slagter, P. (1979). Un Nivel Umbral. Estrasburgo: Publicaciones del Consejo de Europa.
  • Schmidt, R. (1992). “Psychological Mechanisms Underlying Second Language Fluency”. Studies in Second Language Acquisition, 14: 357-85
  • Van Ek, J. A. (1975). The Threshold Level in a European Unit/Credit System for Modern Language Learning by Adults. Estrasburgo: Publicaciones del Consejo de Europa.
  • Benveniste, E. (1974). Problèmes de linguistique générale, 2. Paris: Gallimard.
  • Littlewood, W. (1981). Communicative Language Teaching: An Introduction. Nueva York: Cambridge University Press.