El satisfechofama y fortuna de una comedia desconocida de Luis Belmonte

  1. Domínguez de Paz, Elisa María
Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029 2340-8995

Año de publicación: 2014

Número: 21

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDH.21.2014.13926 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de humanidades

Referencias bibliográficas

  • Barrera, Cayetano de la (1969). Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español. Madrid: Gredos, (ed. facsímil de la de Madrid, Rivadeneyra 1860).
  • Bolaños, Piedad y Mercedes de los Reyes. (1992). Presencia de comediantes españoles en el Patio de las Arcas de Lisboa (16081640). En: VV.AA. En torno al teatro del Siglo de Oro. Jornadas VII-VIII. Almería: Instituto de Estudios almerienses, p. 105-137.
  • Bolaños, Piedad y Mercedes de los Reyes (1998). La presencia del teatro barroco español en Lisboa a través del estudio del Patio de las Arcas. Ponencia impartida en las III Jornadas de Historia Iberoamericana: o Barroco e o Mundo Ibero Atlántico. Celebrado en Portimao (Portugal), del 8 al 11 de mayo de 1997. En: Ventura, Marcia da Gracia (coord.). O Barroco e o Mundo Ibero Atlántico. Lisboa: Ed. Colibri, p.135-149.
  • Bolaños, Piedad (2008). Luis de Belmonte Bermúdez y el "tercer" Coliseo sevillano (1620-1631). En: Cervantes y su Tiempo. León: Universidad de León, 2, p. 291- 340.
  • Cortijo Ocaña, Antonio (2004). La obra dramática de Luis Belmonte Bermúdez. En: Arellano, Ignacio (coord.). Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro. Barcelona: Anthropos, p.127-138.
  • Chaves Montoya, Mª Teresa (1991). La gloria de Niquea: una invención en la corte de Felipe IV. Aranjuez: ediciones Doce Calles, p.17.
  • García de la Huerta,Vicente (1735). Teatro español. Catálogo alfabético de las comedias, tragedias, que se han escrito por varios autores antiguos y modernos. Madrid; reimpreso por John M. Hill. Revue Hispanique,n. 75 (1929), p. 144-369.
  • Herrán, Fermín (1986). Apuntes para una historia del teatro español antiguo. Dramáticos de segundo orden: Luis Belmonte de Bermúdez. Revista de Asturias, n.1, p. 25-32 y 109-112.
  • Kincaid, William. A. (1928). Life and Works of Luis de Belmonte Bermúdez (1587?- 1650?). Revue Hispanique, n. 74, p. 1-260.
  • Medel del Castillo, Francisco (1735). Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores antiguos y modernos. Madrid; reimpreso por John M. Hill. Revue Hispanique, n. 75 (1929), p.144-369.
  • Mesonero Romanos, Ramón de (1858). Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, vol. II. Madrid: Rivadeneyra (BAE 45).
  • Montoto, Santiago (1921). La Hispálica, Luis de Belmonte Bermúdez. Sevilla: Imprenta y Librería de Sobrino de Izquierdo.
  • Paz y Melia, Antonio (1934-35). Catálogo de piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional. Madrid, 2 vols.
  • Pérez Priego, Miguel Ángel (1997). La edición de textos. Madrid: Síntesis.
  • Piñero Ramírez, Pedro (1974). Estudio de “la Hispálica” de Luis Belmonte Bermúdez.
  • Sevilla: Diputación Provincial. Poó Gallardo, Pablo A. (2011). A propósito de Luis de Belmonte Bermúdez. Nueva biografía y líneas de investigación. En: García Lara, Elisa y Antonio Serrano (coord.). Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII, Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, p. 427-445.
  • Reyes Peña, Mercedes de los (2005). Algunas noticias sobre el dramaturgo Luis Belmonte de Bermúdez y la vida teatral sevillana de 1631. En: Michael McGrat (ed.). Corónente tus hazañas. Studies in honour of John Jay Allen. Newark, Delaware: Juan de la Cuesta,p. 155-164.
  • Rubio San Román, Alejandro (1985). Luis de Belmonte Bermúdez: vida y obra (textos y notas inéditas para una edición). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Rubio San Román, Alejandro (1988). Aproximación a la bibliografía dramática de Luis Belmonte Bermúdez. Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispanoamericana, p.101-163.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (2001). Anonimia y censura en el teatro del siglo XVII: el caso de El diablo predicador. Hispanófila, n.131,p. 9-20.
  • Simón Díaz, José (1961). Bibliografía de la literatura hispánica. VI. Madrid: CSIC.
  • Urzáiz, Héctor (2003). Pérez de Montalbán y otros autores de la primera mitad del siglo XVII. En: Huerta Calvo, Javier (coord.). Historia del teatro español. I, Madrid: Gredos, p. 874-876.
  • Vega, Lope de (1889). Obras completas. Madrid: Real Academia Española.