Nuevas infraestructuras urbanas al servicio del transporte y la logística en Valladolidla progresiva consolidación espacial de un nuevo modelo de actividad

  1. Calderón Calderón, Basilio
Revue:
Polígonos: Revista de geografía
  1. Valenzuela Rubio, Manuel (coord.)

ISSN: 1132-1202

Année de publication: 2013

Titre de la publication: Políticas y acciones para la regeneración y la recreación urbanas. Un análisis crítico de experiencias españolas recientes

Número: 25

Pages: 91-131

Type: Article

DOI: 10.18002/POL.V0I25.1301 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Polígonos: Revista de geografía

Résumé

In recent decades Spanish cities have been forced to tackle a growing series of problems caused by heavy vehicle traffi c and parking, as well as logistic operations associated with goods transport. Since 2005, the solution to these problems in Castilla y León has been based on the design of a high performance infrastructures network � known as the CyLOG. Centred mainly in urban locations, the aim is to offer quality logistic services to companies. CENTROLID, - Valladolid�s Integrated Goods Centre � which has been operational since 1997, is one such infrastructure, constituting an outstanding and attractive means of organising logistic activity in Spanish cities, despite the limitations caused by its mono-modal and ephemeral character and its reduced size in terms of capacity, which by 2014 will be practically exhausted.

Références bibliographiques

  • ALVAREZ FOLGUERAS, C. y PARDO FANJUL, A. (2008): “El transporte de mercancías por carretera en Castilla y León,” Pecvnia, 2008; 53-73
  • CALDERÓN CALDERÓN B., PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H., PASTOR ANTOLIN, L. (2005): “Oportunidad y problemática de las infraestructuras logísticas en ámbitos urbanos: el caso de Valladolid.”; Ciudad y territorio-Estudios Territoriales XXXVII (143); 145-168.
  • CALDERÓN CALDERÓN, B., PASCUAL RUIZ-VALDEPEAÑAS, H., PASTOR ANTOLÍN, L., SAINZ GUERRA, J. L., GARCÍA CUESTA, J. L. (2003): Plataforma Logística multimodal. Universidad de Valladolid. Departamento de Geografía. 191 pp.
  • CALDERÓN CALDERÓN, B. y PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (2007): Estructuras territoriales al servicio de la actividad económica: sistema de estaciones, centros logísticos y centros de servicio al transporte . Universidad de Valladolid. Dpto. de Geografía. 80 p.
  • CALDERÓN CALDERÓN, B. y PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (2009): “Infraestructuras de soporte en los procesos de innovación regional: nuevos espacios productivos en Castilla y León.” Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles , (49); 237-254.
  • CECALE (2007): Estudio sectorial sobre la situación y perspectivas en el transporte de mercancías por carretera de Castilla y León. Perspectiva del modelo CyLOG. Valladolid 2007, 176 p.
  • DEL RIO LA FUENTE, I. y RODRIGUEZ MOYA, J. (2012): “Nuevos espacios para las actividades logísticas. Una revisión crítica para el caso de la Comunidad de Madrid”. Ería, 2012, nº 89, 275-290.
  • ESPAÑA. MINISTERIO DE FOMENTO (2005): PEIT: Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005- 2020. Madrid: Centro de Publicaciones, 182 p.
  • FERNANDEZ NOGUEROL, S. (2013): La implantación de la Zona de Actividades Logísticas de Asturias y su repercusión territorial” Ería, 2013, nº 90, 55-74.
  • GUTIERREZ PUEBLA, J. y GARCIA PALOMARES, J.C.(2010): “Procesos de descentralización de las actividades en el área metropolitana de Madrid”.En FERIA, J.M. y ALBERTOS PUEBLA, J.M.: La ciudad metropolitana en España. Procesos urbanos en los inicios del siglo XXI. Civitas.
  • LÓPEZ GONZÁLEZ, A., BENITO DEL POZO, P. (2012): “El modelo CyLOG: la ordenación territorial de la actividad logística en Castilla y León”. XXXVIII Reunión de Estudios Regionales.
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2010): Observatorio del transporte de mercancías por carretera. Secretaría de Estado de transportes. Dirección General de Transporte Terrestre. Madrid.
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2013): Estrategia logística de España . Madrid, 138 p. https:// www.fomento.gob.es
  • MORALES GIL, A. (2010): “Las superficies logísticas y la organización espacial de redes de transporte de mercancías en España.” Papeles de Geografía. 2010, 51-52; 211-222
  • OLIVERAS SITJAR, B. (2009): “Organización del mantenimiento de un área logística. La ZAL del puerto de Barcelona”. Mantenimiento: ingeniería industrial y edificios. Barcelona, nº 26, 23-31
  • PASCUAL RUZ VALDEPEÑAS, H. (2012): “El significado de la industria y de las nuevas infraestructuras en la estructuración territorial” En DELGADO URRECHO, J. Mª: Población y poblamiento en Castilla y León . Ed. C.E.S. Castilla y León, Valladolid 2012, 638-737
  • PASTOR ANTOLIN, L., PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (1994): Conocer el barrio de Los Pajarillos. Una compleja periferia obrera de la ciudad de Valladolid. Ayuntamiento de Valladolid, 1994.
  • PONCE HERRERO, G. (2008): “La cualificación terciaria del suelo industrial en Alicante: hacia el diseño de una plataforma logística” Investigaciones Geográficas, nº 47, 2008, 27-48
  • RIVAS SANZ, J.L. (2008): “Accesibilidad, logística y ordenación del territorio en Castilla y León”, Boletín Económico de Castilla y León, nº 16, 47-48.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (2010):”Distribución especial y características de los principales elementos del sistema logístico de Asturias”. Cuadernos Geográficos vol. 47, 379-402
  • ROBUSTE ANTON, F. (1999): “Logística de la distribución urbana de mercancías”. Actas del I Congreso Internacional de Tráfico Urbano, pág. 141-174. Madrid, 14-16 de abril de 1999.
  • RUILOBA, A. (2008): “La Junta de Castilla y León finaliza la Autovía Valladolid-Segovia” En: Rutas: Rev. de la Asociación Técnica de Carreteras , Nº. 128, 59-64.