Un singular modelo de integración funcional y desarrollo urbanístico en un área urbanaBoecillo (Valladolid)

  1. Pascual Ruiz-Valdepeñas, Henar
  2. Calderón Calderón, Basilio
  3. García Cuesta, José Luis
Revista:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Año de publicación: 2014

Número: 95

Páginas: 233-252

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Referencias bibliográficas

  • ALEIXANDRE, G. (2002): Las estrategias para la innovación tecnológica en Castilla y León. <www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=8809&ext=pdf &portal=0>.
  • ASOCIACIÓN DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESPAÑA (2007): Estudio del impacto socioeconómico de los parques científicos y tecnológicos españoles.
  • BENITO DEL POZO, P. (1999): «El fenómeno de los tecnopolos en España: los casos comparados de Asturias y Castilla y León», en Lecturas geográficas: homenaje a José Estébanez Álvarez. Vol. II, Editorial Complutense, pp. 971-981.
  • BOIX DOMÈNECH, R. (2004): «Redes de ciudades y externalidades». Investigaciones Regionales, núm. 4, pp. 5-27.
  • BOIX DOMÈNECH, R. (2007): «Concepto y delimitación de áreas metropolitanas: una aplicación a las áreas metropolitanas de España», en Las grandes áreas metropolitanas españolas en una perspectiva comparada. Sevilla.
  • CALDERÓN CALDERÓN, B. (2012): «Del centralismo a la hipertrofia normativa regional: 1990-2010. Nuevas leyes para ordenar la ciudad», en M. Valenzuela Rubio (coord.): El impacto del modelo autonómico en las ciudades españolas. Una aproximación interdisciplinar. Universidad Autónoma de Madrid, pp. 57-96.
  • CALDERÓN CALDERÓN, B. y H. PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS (2009): «Infraestructuras de soporte en los procesos de innovación regional: nuevos espacios productivos en Castilla y León». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 49, pp. 237-254.
  • CASTILLO, J., y C. DÍEZ (2006): «Infraestructuras de apoyo a la innovación científica y tecnológica: elementos clave de competitividad industrial». Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía, núm. 63, pp. 128-151.
  • ESCOLANO UTRILLA, S. (2005): «Las ciudades y el crecimiento económico». Territorio & Desarrollo Local, 2.ª época, marzo, monográfico.
  • FERIA TORIBIO, J. M. (2004): «Problemas de definición de las áreas metropolitanas en España». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 38, pp. 85-100.
  • GARCÍA DE JALÓN, L. A., y otros (1986): Estudio de las parcelaciones ilegales de la provincia de Valladolid. Coava, 199 pp.
  • GONZÁLEZ URRUELA, E. (1985): Valladolid ciudad y territorio: procesos de articulación territorial inducidos por el desarrollo industrial y urbano. Universidad de Cantabria, Santander, 661 pp.
  • GONZÁLEZ VÁZQUEZ, B. (2004): «Infraestructuras de soporte a la innovación y su vinculación con el entorno». Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, núm. 47, pp. 31-49
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2009): Plan Regional Sectorial de Carreteras 2008-2020. BOCyL, núm. 65 (6 de abril).
  • Ley 10/1990 de 28 de noviembre, de creación de la Empresa Pública «Parque Tecnológico de Boecillo, S. A.». BOCyL, 4 de diciembre.
  • LOZANO MALDONADO, J. M., y A. SANTIAGO RAMOS (2006): «Málaga. Una actividad industrial marcada por la in novación del parque tecnológico de Andalucía», en R. Méndez y H. Pascual (coords.): Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos. Thomson Civitas, Cizur Menor, pp. 243-272.
  • MEANA, J., y M. GARCÍA (2003): «Parque Tecnológico de Castilla y León», en Los parques científicos y tecnológicos: una contribución fundamental al sistema de ciencia y tecnología en España. APTE, pp. 37-59.
  • MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. (2000): «Procesos de innovación tecnológica y reorganización del espacio industrial», en J. M. Lozano (coord.): Nuevas tecnologías, trabajo y localización industrial. AGE, Granada, pp. 157-190.
  • MICHELINI FALABELLA, J. J., J. TÉBAR ARJONA y R. MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE (2010): «Estrategias de promoción urbana y espacios para la innovación: contrastes y contradicciones en la ciudad de Madrid», en IV Jornadas de Geografía Económica. AGE, León, <http:// age.ieg.csic.es/geconomica/IVJornadasGGE>.
  • MINISTERIO DE LA VIVIENDA (2006): Atlas estadístico de las áreas urbanas. <www.mfom.es>.
  • MOZINGO, L. A. (2011). Pastoral Capitalism. A History of Suburban Corporate Landscapes. Massachusetts Institute of Technology Press, 2011.
  • ONDATEGUI Rubio, J. (2007): «Nuevos espacios e infraestructuras para la ciencia y la tecnología en la región de Madrid». Análisis Local, núm. 72, pp. 35-46.
  • ONDATEGUI Rubio, J. (2008): Las tecnópolis en España. Thomson Civitas, Cizur Menor.
  • ONDATEGUI Rubio, J. y J. L. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ (2004): «Parques científico-tecnológicos en España: de la planificación a la evaluación». Anales de Geografía, núm. 24, pp. 31-51.
  • PARQUE TECNOLÓGICO DE BOECILLO, S. A.(1997): Plan Parcial del Sector Industrial Parque Industrial. Boecillo.
  • ROCA CLADERA, J. (2003): «La delimitación de la ciudad: ¿una cuestión imposible?». Ciudad y Territorio. Estu dios Territoriales, núm. 135, pp. 17-36.
  • ROMERA LUBIAS, F. (2003): «Los parques científicos y tecnológicos, sistemas virtuosos de innovación». Economía Industrial, núm. 354, pp. 85-102.
  • SALOM CARRASCO, J., y J. M. CASADO DÍAZ (2010): «La movilidad diaria metropolitana por razón de trabajo. Un ensayo de modelización», en J. M. Feria y J. M. Albertos (coords.): La ciudad metropolitana en España. Procesos urbanos en los inicios del siglo XXI. Thomson Reuters.
  • SÁNCHEZ MORAL, S. (2006): «La industria en la aglomeración metropolitana de Madrid», en R. Méndez y H. Pascual (coords.): Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos. Thomson Civitas, Cizur Menor, pp. 149-176.
  • SANZ, L. (2003): «De los parques tecnológicos a los barrios globales. Un modelo de parque tecnológico para la sociedad de la información». Cuadernos de Gestión Pública Local, <www.isel.org/cuadernos_L/Articulos/SanzL1.htm>.
  • SERRANO MARTÍNEZ, J. M. (2006): «Aglomeraciones y áreas urbanas en España, dimensión y tendencias: Breves precisiones». Lurralde. Investigación y Espacio, núm. 29.
  • UGALDE SÁNCHEZ, I., y E SÁENZ DE ZAITEGUI (2010): «Los parques tecnológicos urbanos como instrumentos de regeneración del territorio: el caso de Zorrozaurre». <www.ciccp.es/biblio_digital/Urbanismo_I/con- greso/pdf/050103.pdf>.