La configuración espacial reciente de la ciudad de Ávila

  1. Martínez Fernández, Luis Carlos 1
  2. Molina de la Torre, Ignacio 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Ano de publicación: 2015

Número: 96

Páxinas: 5-32

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Resumo

Résumé: La configuration spatiale récente de la ville d’Avila.- Ávila est une ville moyenne dans le contexte régional de Castilla y León. Sa configuration récente découle d’un intense processus d’élargissement de l’espace bâti. Il s’agit d’un élan urbain qui toutefois ne s’accompagne pas d’un changement de fonctions en tant que centre administratif et de services dans sa province. L’atonie des activités économiques empêche en fin de compte la dynamique territoriale..

Referencias bibliográficas

  • Andrés López, G. (2008): «Geografía y ciudades medias en España: ¿a la búsqueda de una definición innecesaria?». Scripta Nova, vol. xii, núm. 270 (49), 18 pp.
  • Calderón Calderón, B. (2001): «Un espacio creado y transformado por el permanente conflicto entre centro y periferia: una hipótesis —más— para interpretar el modelo de crecimiento urbano en España», en F. Manero Miguel (coord.): Espacio natural y dinámicas territoriales. Homenaje al Dr. D. Jesús García Fernández. Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 589-598.
  • Calderón Calderón, B. (2012): «Áreas urbanas y estructura de las ciudades de Castilla y León», en J. M.ª Delgado Urrecho (dir.): Población y poblamiento en Castilla y León. Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid, pp. 739-810.
  • Calderón Calderón, B. (2013): «De la ley al territorio: legislación, planeamiento y ciudad en los planes generales de Castilla y León, 1997-2010», en M. Valenzuela Rubio (coord.): Las ciudades españolas en la encrucijada: entre el boom inmobiliario y la crisis económica. Real Sociedad Geográfica, Madrid, pp. 77-110.
  • Delgado Viñas, C. (1993): Las pequeñas y medianas capitales de provincia en el proceso de modernización del sistema urbano español. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 228 pp.
  • Ezquiaga Domínguez, J. M.ª (dir.) (2006): El territorio de Ávila: un paisaje en evolución. Junta de Castilla y León, Salamanca, 228 pp.
  • Fernández Sánchez, J. A., J. Villar Castro, D. J. Sánchez Zurro y E. Delgado Huertos (1989): Las ciudades, en A. Cabo y F. Manero (dirs.): Geografía de Castilla y León. T. 6, Ámbito, Valladolid, 182 pp.
  • Hortelano Mínguez, L. A. (2010): «Ávila: desarrollo urbano, conservación del patrimonio cultural y uso turístico sostenible», en Simposio Internacional Soluciones Sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, Valladolid, pp. 141-161.
  • López Trigal, L. (1998): «Áreas urbanas y ciudades medias de Castilla y León. Rasgos, problemas y políticas». Medio Ambiente en Castilla y León, núm. 9, pp. 44-49.
  • Manero Miguel, F. (1995): «Readaptación de las jerarquías funcionales y transformación del espacio urbano en Castilla y León». Situación, núm. 3, pp. 217-233.
  • Manero Miguel, F. (2003): «La transformación del espacio regional: las políticas territoriales», en F. Manero (coord.): La entidad recuperada (veinte años de Castilla y León, 1983-2003). Ámbito, Valladolid, pp. 191-245.
  • Martínez Fernández, L. C., y J. A. Luengo Gallego (2004): «Concentración y difusión de la actividad industrial en Castilla y León. El papel de las infraestructuras de transporte en las dinámicas territoriales». Revista de Economía y Finanzas de Castilla y León, núm. 9, pp. 51-76.
  • Martínez Fernández, L. C., y J. A. Luengo Gallego y J. M.ª Delgado Urrecho (2013): «Población, administración y territorio en Castilla y León: desequilibrios y desafíos del modelo de poblamiento». Ería, núm. 90, pp. 5-30.
  • Pascual Ruiz-Valdepeñas, H. (2012): «El significado de la industria y de las nuevas infraestructuras en la estructuración territorial», en J. M.ª Delgado Urrecho (dir.): Población y poblamiento en Castilla y León. Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid, pp. 637-737.
  • Serrano Martínez, J. M.ª (2004): «Expansión del parque inmobiliario en España. Algunas reflexiones desde la perspectiva territorial». Boletín Económico de ice, núm. 2.798, pp. 11-30.
  • Serrano Martínez, J. M.ª (2010): «La edificación de viviendas en España, final del ciclo y ¿ocaso del modelo?». Boletín Económico de ice, núm. 2981, pp. 37-55.
  • Solís Trapero, E. (2008): «El horizonte urbano madrileño: más allá de la región político-administrativa». Anales de Geografía, vol. 28, núm. 1, pp. 133-162.
  • Troitiño Vinuesa, M. A. (dir.) (1998): Ávila: turismo y realidad urbana. Fundación Cultural Santa Teresa, Ávila, 108 pp.
  • Troitiño Vinuesa, M. A y L. Troitiño Torralba (2009): «Turismo y patrimonio en Castilla y León: las ciudades patrimonio de la humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia) como destinos turísticos de referencia». Polígonos. Revista de Geografía, núm. 19, pp. 145-178.
  • Villar Castro, J. (1982): Geografía urbana de Ávila: raíces históricas en una ciudad actual. Tesis doctoral (inédita), Universidad de Salamanca, Salamanca, 1.164 pp. + anexos.
  • Villar Castro, J. (1984): «Organización espacial y paisaje arquitectónico en la ciudad medieval. Una aportación geográfica a la historia del urbanismo abulense». Cuadernos Abulenses, núm. 1, pp. 69-89.
  • Villar Castro, J. (1999): «Ávila: un centro administrativo lastrado de tradición», en A. J. Campesino (coord.): Comercio, turismo y cambios funcionales en las ciudades españolas patrimonio de la humanidad. Cámara de Comercio e Industria de Cáceres, Cáceres, pp. 61-80.
  • Ayuntamiento de Ávila (2010): Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Ávila. Documento de Avance. Información, Análisis y Diagnóstico. Conurma Ingenieros Consultores y Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 417 pp.
  • Ayuntamiento de Ávila (2012): Ávila, empresa y empleo. Plan para la Dinamización Empresarial y la Generación de Empleo. Área de Empleo, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 110 pp.
  • Ayuntamiento de Ávila (2013): Ávila. Estrategia de turismo 2015. Área de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 86 pp.
  • Cabero Diéguez, V. (dir.) (2004): Ávila, mirando al siglo XXI: revalorización, empleo y desarrollo urbano sostenible. Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca/Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 237 pp.
  • Caja España: Datos económicos y sociales de las unidades territoriales de España 2012.
  • Deloitte (2006): Plan Estratégico de Desarrollo Industrial de la Ciudad de Ávila. Ayuntamiento de Ávila/ Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila, Ávila, 3 vols.
  • Instituto Geográfico Nacional (IGN) y Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG): CartoCiudad (sistema de información de la red viaria, cartografía urbana y divisiones censal y postal de España).
  • La Caixa: Anuario económico de España 2012.
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Explotación estadística de datos de afiliación de trabajadores al sistema de la Seguridad Social por régimen, municipio y actividad (CNAE-09), diciembre de 2010.