Estudiando el proceso de configuración de multiscopic, una red on-line profesional de análisis de la práctica de educación física

  1. González Calvo, Gustavo 1
  2. Bores García, Daniel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Educación Física y Deporte

ISSN: 0120-677X

Año de publicación: 2014

Volumen: 33

Número: 2

Páginas: 15-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.EFYD.V33N2A02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Educación Física y Deporte

Resumen

Presentamos aquí algunos de los primeros resultados sobre el desarrollo de una red profesional en línea llamada MultiScopic (múltiples puntos de vista sobre un fenómeno), tratando de entender cuáles son las tensiones y limitaciones en torno al proceso de consolidación de una comunidad on-line de análisis de la práctica educativa. En este sentido, MultiScopic es una red social que involucra, entre otros, a maestros y profesores de Educación Física en activo y que ofrece un espacio, a través del intercambio, del diálogo, de la aplicación, reflexión y evaluación de diferentes prácticas pedagógicas, para compartir diferentes puntos de vista, intercambiar procedimientos de análisis y llevar a cabo una formación permanente reflexiva capaz de mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje. A la vista de los primeros resultados, concluimos que este proyecto permite generar significados compartidos en torno a la Educación Física y dotar al profesorado de procedimientos para el análisis y mejora de su práctica.

Referencias bibliográficas

  • Barab, S. A., & Duffy, T. (2000). From practice fields to communities of practice. In D. Jonassen & S. M. Land (Eds.), Theoretical foundations of learning environments (pp. 25–56). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Barab, S. A., MaKinster, J. G., & Scheckler, R. (2004). Designing System Dualities. Characterizing an Online Professional Development Community. In S. A. Barab, R. Kling & J. H. Gray (Eds.), Designing for Virtual Communities in the Service of Learning (pp.53-90). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Barnes, J. A. (1954). Class and Committees in a Norwegian Island Parish. Human Relations, 7, 39-58.
  • Bores, N. (2006). El cuaderno del alumno en el área de Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (Tesis Doctoral). España: Universidad de Valladolid.
  • Brosnan, K., & Burgess, R. (2003). Web based continuing professional development. A learning architecture approach. Journal of Workplace Learning, 15(1), 24-33.
  • Buysse, V., Sparkman, K.L, & Wesley, P.W. (2003). Communities of practice: connecting what we know with what we do. Exceptional Children, 69(3), 263-277.
  • Cabero, J., & Llorente, M. D. C. (2010). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 34, 1-10.
  • Craig, J. (2004). Shifting boundaries on the professional knowledge landscape: when teacher communications become less safe. Curriculum Inquiry, 34(4), 395-424.
  • Fernández, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid: Escuela Española.
  • Fombrun, C. J. (2003). Atribuciones de poder a través de una red social. En F. Requena (Ed.), Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones (pp.399-416). Madrid: CIS.
  • Gairín, J. (2009). Cambio y mejora. La innovación en el aula, equipo de profesores y centro. En J. Paredes & A. de la Herrán (Eds.), La práctica de la innovación educativa (pp. 21-48). Madrid: Síntesis.
  • Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., & Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure.
  • González, G., & Barba, J.J. (2013). La perspectiva autobiográfica de un docente novel sobre los aprendizajes de Educación Física en diferentes niveles educativos. Cultura, Ciencia y Deporte, 8(24), 171-181.
  • González, G., & Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(1), 397-412.
  • Hadar, L., & Brody, D. (2010). From isolation to symphonic harmony: Building a professional development community among teacher educators. Teaching and Teacher Education, 26(8), 1641-1651.
  • Howard, S., & McKeown, J. (2011). Online practice & offline roles: A cultural view of teachers’ low engagement in online communities. USA: American Educational Research Association AERA.
  • Imbernón, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
  • Johnson, S. (2001). Sistemas emergentes. Qué tienen en común hormigas, ciudades, neuronas y software. Madrid: Turner – Fondo de Cultura Económica.
  • Kaulback, B., & Bergtholdt, D. (2008). Holding the virtual space. In C. Kimble & P. Hildreth (Eds.), Communities of practice: Creating learning environments for educators (pp. 25-43). USA: Information Age Publishing.
  • Koch, M., & Fusco, J. (2008). Designing for growth: Enabling communities of practice to develop and extend their work online. In C. Kimble & P. Hildreth (Eds.), Communities of practice: Creating learning environments for educators (pp.1-23). USA: Information Age Publishing.
  • Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lewellen, T. C. (2009). Introducción a la Antropología Política. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  • Marcelo, C. (1989). Introducción a la formación del profesorado. Teoría y práctica. Sevilla: Servicio de Publicaciones Universidad de Sevilla.
  • Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  • Marcelo, C., Murillo, P., & Pino, R. (1995). Desarrollo profesional e iniciación a la enseñanza. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  • Marcelo, C., & Vaillant, D (2009). Desarrollo profesional docente ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea.
  • McLaughlin, T.H. (2003). Teaching as a practice and a community of practice: The limits of commonality and the demands of diversity. Journal of Philosophy of Education, 37(2), 339-352.
  • Mitchell, J. C. (1969). Social Networks in Urban Situations. Manchester: Manchester University Press.
  • Monereo, C., & Durán, D. (2002). Entramados: métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé.
  • Wallhead, T., & O’Sullivan, M. (2007). A didactic analysis of content development during the peer teaching tasks of a sport education season. Physical Education and Sport Pedagogy, 12(3), 225-43. doi: 10.1080/17408980701610177.
  • Plaza, G. (2013). La comunidad de práctica virtual como herramienta en la formación inicial y continua del profesorado (Trabajo de grado en Educación Primaria). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Riel, M., & Polin, L. (2004). Online learning communities: common ground and critical differences in designing technical environments. In S. Barab, R. Kling, & J. Gray (Eds.), Designing for virtual communities in the service of learning (pp. 16-50). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Santos, M. A. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 175-200.
  • Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1994). Computer support for knowledge-building communities. The Journal of the Learning Sciences, 3(3), 265-283.
  • Schlager, M., & Fusco, J. (2004). Teacher professional development, technology, and communities of practice: Are we putting the cart before the horse? In S. Barab, R. Kling, & J. Gray (Eds.), Designing for virtual communities in the service of learning (pp.120-153) Cambridge, UK: Cambridge University Press.
  • Stake, R. E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
  • Stake, R. (2010). Qualitative Research: Studying how things work. New York: The Guilford Press.
  • Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • UNESCO (2006). Estudio de casos de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
  • Vena, M. (2013). La comunidad de práctica virtual y su relación con la formación inicial y permanente del profesorado (Trabajo de grado en Educación Primaria). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.