Educar en el paisaje, en la cultura rural y en el conocimiento ecológico tradicional

  1. Joaquín Romano Velasco
Revista:
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

ISSN: 1888-0576

Año de publicación: 2015

Número: 131

Páginas: 73-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

Resumen

Las definiciones más extendidas de lo rural se han orientado a significar rasgos reduccionistas y disciplinares que faciliten el dominio de un urbanismo representativo de la sociedad capitalista. Al considerar lo rural en su dimensión cultural se aprecia el proceso de transformación radical que acusa, aniquilador de formas de vida arraigadas en el territorio desde una tradición esencialmente comunitaria. Se denuncia el papel estratégico que para ello está jugando el modelo de educación de masas, dispuesto para el adiestramiento de los ciudadanos en la retroalimentación de la sociedad capitalista y anular toda resistencia a su dominio. Con el objeto de significar la multiculturalidad rural, se propone la recuperación de las orientaciones pedagógicas de visionarios críticos con el sistema dominante, anclando las didácticas alternativas a compromisos oficiales como los adquiridos en el Convenio Europeo del Paisaje, que fija entre sus principales objetivos el desarrollo de la educación en el paisaje con un enfoque transdisciplinar.