Edad como marcador de recidiva en pacientes con cáncer de mama menores de 45 años

  1. Moreno A. 1
  2. López-Menéndez, M. 1
  3. Andrés, J. 1
  4. Arnal, A. 2
  5. Rodríguez, A.B. 2
  6. Macías, M.J. 1
  1. 1 Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Servicio de Obstetricia y Ginecología
  2. 2 Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2016

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 3-7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

La edad se ha considerado factor pronóstico en el cáncer de mama, y su valor independiente ha sido objeto de numerosos estudios. Se realiza un estudio en 156 mujeres con carcinoma de mama infiltrante menores 45 años en el área sanitaria de Palencia durante el periodo 1999 a 2013. La variable edad y edad estratificada (mayores y menores de 40 años) demuestra asociación con la variable recidiva (p= 0,015 y p= 0,03 respectivamente), de tal manera que las pacientes con recidiva presentan edades menores al diagnóstico y predominan en el grupo de menores de 40 años. La variable edad estratificada demuestra impacto únicamente en términos de supervivencia libre de enfermedad, sin obtener datos significativos para supervivencia global. Se realiza un análisis multivariante mediante modelos de Cox en el que la edad representa un factor protector para la recidiva del cáncer de mama en nuestra serie, de manera que cada año más de edad de la paciente al diagnóstico confiere una reducción de riesgo de recidiva del 10% y 8% a 5 y 10 años respectivamente.