Tumores neuroendocrinosAnálisis de nuestra casuística y presentación de un caso

  1. Javier Ortiz de Solórzano
  2. Francisca Moreno Racionero
  3. Diana Benavides de la Rosa
  4. Zahira Gómez Carmona
  5. José Rabadán Jiménez 1
  6. Juan Beltrán de Heredia 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

ISSN: 0210-6523

Año de publicación: 2015

Número: 52

Páginas: 57-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Resumen

Los tumores neuroendocrinos (TNE) del aparato digestivo se originan a partir del sistema endocrino gastrointestinal y en los islotes pancreáticos. Tienen una baja incidencia y suponen un reto diagnóstico y terapéutico. Se realiza un estudio retrospectivo de 15 años de los TNE digestivos en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se estudiaron 85 pacientes. La incidencia media anual fue de 5.6 casos, la edad media fue de 57 años, el 50,6% fueron varones. El 25 % fueron tumores gástricos. En 20 casos (23,5%) el paciente estaba asintomático y el diagnóstico fue incidental. La prueba diagnóstica más empleada fue la TAC. En 49 pacientes se realizó un tratamiento quirúrgico, en 22 el tratamiento fue endoscópico y en 14 sólo se realizó una biopsia. La mortalidad operatoria fue de 2 casos (4%). El seguimiento fue de 33.4 meses de media. La mortalidad fue de un 18% (n=15). Presentamos un caso de tumor neuroendocrino originado en un divertículo de Meckel.