Perfiles de aprendizaje y trabajo colaborativo en entornos de simulación en 3D

  1. Byron Ernesto Vaca-Barahona 1
  2. Jose Cela-Ranilla 2
  3. Eliana Esther Gallardo-Echenique 3
  1. 1 Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  2. 2 Universitat Rovira i Virgili
    info

    Universitat Rovira i Virgili

    Tarragona, España

    ROR https://ror.org/00g5sqv46

  3. 3 Universidad Continental
Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 193-215

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RIED.19.2.15438 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

Los entornos de simulación 3D con mediación pedagógica favorecen la comunicación e interacción de los estudiantes inmersos en la actividad formativa en el contexto de la secuencia pedagógica planteada, promoviendo así de manera natural el aprendizaje de los estudiantes, generándose dos tipos de comunicación: interacción entre participante y objeto 3D, e interacción del tipo participante con otro participante que en la experiencia es la que se desarrolla más espontáneamente y en mayor cantidad. Se evidencia que el comportamiento y la actuación de los perfiles Strong-Willed y Bridge son distintos. El perfil Strong-Willed se caracteriza por organizar, asumir y distribuir responsabilidades, tomar decisiones, colaborar, liderar el trabajo del grupo, ser persistente y constante. Sin embargo, el perfil Bridge se caracteriza por ser comunicativo, expresivo y motivador del grupo; se apoya en el conocimiento de los miembros del grupo para aprender y desarrollar sus actividades y carece de continuidad durante el desarrollo del trabajo grupal.

Referencias bibliográficas

  • Cela-Ranilla, J. (2008). Personality, learning patterns and performance of first year students (Tesis doctoral). Hamburg: Universität Hamburg. Disponible en http://ediss.sub.uni-hamburg.de/volltexte/2010/4807/
  • Dawkins, B. U., Kottkamp, R. B., & Johnston, C. A. (2010). Intentional teaching: The let me learn® classroom in action. Thousand Oaks, CA: Corwin Press. doi:http://dx.doi.org/10.4135/9781452274669
  • Della Porta, D., & Keating, M. (2008). Approaches and methodologies in the social sciences: A pluralist perspective. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
  • De Oliveira, J. M., Gallardo-Echenique, E., Bettencourt, T., & Gisbert, M. (2012). Meandros de la interacción: Desafíos del uso pedagógico de los entornos virtuales 3D [Monográfico Entornos Virtuales de Aprendizaje en Iberoamérica]. Revista Ibero-Americana de Educación, 60, 153 – 151.
  • Domínguez Rodríguez, E., & Alonso Díaz, L. (2012). La complementariedad de entornos virtuales síncronos y asíncronos de aprendizaje en los procesos formativos. In L. García Aretio (Ed.), Sociedad del conocimiento y educación (pp. 149–154). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Gallardo-Echenique, E. E. (2012). Hablemos de estudiantes digitales y no de nativos digitales. Universitas Tarraconensis, Revista de Ciències de l’Educació, 7–21.
  • Gallardo-Echenique, E. E., Marqués Molías, L., & Bullen, M. (2014). Usos académicos y sociales de las tecnologías digitales del estudiante universitario de primer año. Tendencias Pedagógicas, (23), 191–204. Retrieved from http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2014_23_14.pdf
  • Guiza Ezkauriatza, M. (2011). Trabajo colaborativo en la web: Entorno virtual de autogestión para docentes (Tesis doctoral). Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
  • Hernández, J., Pennesi, M., Sobrino, D., & Vázquez, A. (Coord.) (2013). Tendencias emergentes en Educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
  • Johnston, C. A. (1996). Unlocking the will to learn. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
  • Johnston, C. A., & Dainton, G. (1996). The learning combination inventory. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
  • Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Johnson Holubec, E. (1994). The New Circles of Learning: Cooperation in the Classroom and School. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD).
  • Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2004). Cooperation and the use of technology. In D. H. Jonassen (Ed.), Handbook of research on educational communications and technology (2nd ed., pp. 785–811). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación (RIE), 1–20. Disponible en http://www.rieoei.org/tec_edu18.htm
  • Maldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13(23), 263–278. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdf
  • Martínez Sánchez, F., & Prendes Espinosa, M. P. (Eds.) (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
  • Maxwell, J. A. (2009). Designing a qualitative study. In L. Bickman & D. J. Rog (Eds.), The SAGE Handbook of Applied Social Research Methods (2nd Ed., pp. 214–253). doi:http://dx.doi.org/10.4135/9781483348858
  • Medina Vidal, F., & Hernández Gómez, E. (2011). El aprendizaje colaborativo como herramienta para la innovación educativa en el aula de la Educación Secundaria Obligatoria. En Congreso Internacional de Innovación Docente (pp. 1943–1954). Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Simul@: Evaluación de un entorno tecnológico de simulación para el aprendizaje de competencias transversales en la universidad (Ref. EDU2008-01479) Disponible en http://late-dpedago.urv.cat/simula
  • Vaca-Barahona, B. E. (2012). Comunicación y perfiles de aprendizaje en entornos de simulación 3D (Master’s Thesis). Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
  • Vega Cruz, P., Almaraz, F., Pinto Escribano, J., Ortega Mohedano, J., López Rodrigo, J., & Martín Hernández, S. (Eds.) (2011). Aproximación pedagógica a las plataformas open source en la universidad española (Monográfico SCOPEO N° 2). Salamanca: SCOPEO.
  • Villamizar Carrillo, L. (2006). Aplicación del sistema de aprendizaje Let Me Learn ® en la formación técnica y didáctica en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s) de Profesores Universitarios: dos estudios de caso. Universitas Tarraconensis, Revista de Ciències de l’Educació, 233–246. Disponible en http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny06/article11.pdf
  • Villamizar Carrillo, L., González Soto, Á.-P., & Gan Acosta, A. (2008). Uso e importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICS) en la docencia universitaria: Un estudio de caso utilizando Let Me Learn. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 1(11), 92–97.