Reflexiones sobre pluralismo político y educación intercultural en las socedades democráticas contemporáneas

  1. JuanR. Coca
  2. Graciela López de la Fuente
Journal:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Year of publication: 2016

Issue: 70

Pages: 132-154

Type: Article

More publications in: Aposta: Revista de ciencias sociales

Abstract

The aim of this article is defend the interculturality to shield the intercultural education later as cohabitation’s fundament. This education will be instrument for construction of a true democracy. In this one the education to being a political and ethical action let build a more and more democratic society. As an ethical action the education is to take in, to give, to accept responsibility and to communicate. As a politicalaction the education has to be universally understood, based on the dialogue intra and international but universal it doesn't mean the same one for everybody, since every education has to be adapted to the country, to the region, to the place, to the school and to the student characteristics.

Bibliographic References

  • Allué Buiza, A. (2008). “Multiculturalismo y derechos políticos en Europa”, Revista de Derecho de la Unión Europea, Segundo semestre, Núm. 15, pp. 11-25.
  • Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación, Ed. Síntesis, Madrid.
  • Buber, M. (2004). El camino del ser humano y otros escritos, Fundación Emmanuel Mounier-SOLITEC-IMDOSOC, Salamanca.
  • Calvo Buezas, T. (1996). “Minorías étnicas, racismo y antropología aplicada”, Cuadernos de realidades sociales, Enero, Núm. 47-48, pp. 45-58.
  • Domínguez Prieto, X. M. (2003). Ética del docente, Fundación Emmanuel Mounier y otros, Salamanca.
  • García, F. J. et al, (1999a). “La educación multicultural y el concepto de cultura”. En García, F. J. y Granados, A. (ed.): Lecturas para educación intercultural, Ed. Trotta, Madrid, pp. 47-80.
  • García, F. J. et al (1999b). “De la educación multicultural e intercultural a la lengua y cultura de origen: reflexiones sobre el caso español”. En García, F. J. y Granados, A. (ed.): Lecturas para educación intercultural, Ed. Trotta, Madrid, pp.81-127.
  • González-Arnaiz, G. (2002). “La interculturalidad como categoría moral”. En
  • González-Arnaiz, G. (coord.): El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 75-106.
  • Lucas Verdú, P. (1984). Curso de Derecho Político. Volumen IV: Constitución de 1978 y transformación político-social española, Ed. Tecnos, Madrid.
  • Mora, J. L. (2003). “Filosofía, educación e interculturalidad”, Revista de Occidente, Núm. 263, Abril, pp. 65-89.
  • Morin, E., (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Ed. Paidós, Barcelona.
  • Oñate Rubalcaba, P. (2004). “Participación política ciudadana y actores para la intermediación y representación políticas en los albores del Siglo XXI”, Axius de Ciències Socials, Núm. 11, diciembre, Valencia.
  • Panikkar, R. (2002). “La interpelación intercultural”. En González-Arnaiz, G. (coord.): El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 23-76.
  • Peces-Barba, G. (2001). “Pluralismo y laicidad en la democracia”, El País, 27 de noviembre.
  • Predieri, A. (1989). “El constitucionalismo actual. Cuarenta años después de la Constitución italiana.”, entrevista realizada por Pablo Pérez Tremps, en: Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario, Núm. 1.
  • Picotti, D. V. (2000). “Interculturalidad y globalización”, Stromata, Núm. 56, pp. 323- 329.
  • Rojas Buendía, M.M. (2007). “La laicidad como principio fundamental de participación e inclusión de las minorías religiosas en la sociedad intercultural”, Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Núm. 6, julio, pp. 77-89.
  • San Martín, J. (1999). Teoría de la cultura. Ed. Síntesis, Madrid.
  • Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros, Grupo Santillana de Ediciones, Madrid.
  • Sartori, G. (1999). Partidos y Sistemas de partidos, Alianza editorial, Madrid.
  • Sartori, G. (2005). Entrevista a Giovanni Sartori en El País, 25 de diciembre.
  • Taguieff, P.A. (2003). “Vous avez dit communautarisme?” en Le Figaro, 17 de julio. En: http://www.nouveau-reac.org/textes/pierre-andre-taguieff-vous-avez-ditcommunautarisme/
  • Torres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado, Ed. Morata, Madrid.
  • Torres del Moral, A. (1998). Estado de Derecho y democracia de partidos, Servicio publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid.
  • Zubiri, X. (1989). Estructura dinámica de la realidad, Ed. Alianza, Madrid.