La autoeficacia y la autorregulación como variables moderadoras del estrés laboral en docentes de Educación Primaria

  1. Enrique Merino Tejedor 1
  2. Susana Lucas Mangas 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revue:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Année de publication: 2016

Volumen: 15

Número: 1

Pages: 205-218

Type: Article

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY15-1.AAVM DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Universitas psychologica

Résumé

El objetivo del presente artículo es profundizar en el posible rol modulador que pueden ejercer variables como la autoeficacia y la autorregulación en la experiencia del estrés laboral. La revisión bibliográfica llevada a cabo sobre este tema resulta un tanto ambigua, por este motivo este estudio puede aportar nuevas evidencias empíricas sobre la relación entre estas variables. La muestra estaba compuesta por 106 profesores de educación primaria, un colectivo que está sometido a niveles importantes de estrés en su contexto laboral. En cuanto a los instrumentos, fueron cuatro las herramientas utilizadas en la investigación, la Escala de irritación y el Cuestionario breve de Burnout para medir las variables dependientes, y la Escala de autoeficacia general y la Escala de autorregulación como variables independientes explicativas del modelo. Los análisis llevados a cabo fueron un análisis de correlaciones y un análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados confirmaron las hipótesis de partida, ya que los sujetos con puntuaciones más altas en autoeficacia y autorregulación presentan menores niveles de estrés. En cuanto al análisis de regresión realizado, los resultados obtenidos, aún siendo significativos, no ofrecen un papel muy importante a las variables independientes consideradas en la explicación del estrés laboral.