La fortaleza competitiva de la economía española
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 1133-3197, 1697-5731
Argitalpen urtea: 2017
Zenbakien izenburua: Comercio exterior y competitividad de la economía española
Alea: 35
Zenbakia: 1
Orrialdeak: 7-34
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Estudios de economía aplicada
Laburpena
In this paper we review the most important features of the progressive internationalization of Spanish firms and its main explanatory factors. This long process reflects the existence of a solid productive fabric which has been able to successfully develop in a context of increasing competitive pressure. The analysis of Spanish exports trajectory enables us to highlight their competitive strength as well as the new challenges that will have to be overcome in order to ensure a sustained economic growth.
Erreferentzia bibliografikoak
- ALCALÁ, F. (dir.) (2013). Diferenciación vertical y sofisticación exportadora en el comercio internacional. Bilbao: Fundación BBVA.
- ÁLVAREZ LÓPEZ, M.ª E. y FERNÁNDEZ-OTHEO, C. M. (2014). “El capital extranjero y la exportación española”. En MYRO, R. (dir.): España en la inversión directa internacional (pp. 203-242). Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
- ÁLVAREZ LÓPEZ, M.ª E. y VEGA CRESPO, J. (2012). “El patrón exportador de la industria española: dificultades y logros recientes”. Economistas, núm. 130, pp. 48-62.
- ÁLVAREZ LÓPEZ, M.ª E. y VEGA CRESPO, J. (2016). “La promoción exterior”. En MYRO, R. (dir.): Una nueva política industrial para España (pp. 153-173). Madrid: Consejo Económico y Social.
- ÁLVAREZ LÓPEZ, M.ª E.; MYRO, R. y VEGA CRESPO, J. (2016). “La inversión de las empresas españolas en el exterior: ¿Se reinicia la gran ola expansiva?”. Papeles de Economía Española, núm. 150, pp. 2-19.
- ALLARD, C.; CATALAN, M.; EVERAERT, L. y SGHERRI, S. (2005). “France, Germany, Italy, and Spain: Explaining Differences in External Sector Performance Among Large Euro Area Countries”, IMF Country Report 05/401, International Monetary Fund.
- ANTRÀS, P. (2010). “La nueva teoría del comercio internacional y el comportamiento de las exportaciones españolas”. Blog Nada es Gratis, FEDEA, 01 de enero de 2010.
- BAJO-RUBIO, Ó.; BERKE, B. y ESTEVE, V. (2016). “The effects of competitiveness on trade balance: The case of Southern Europe”. Economics Discussion Paper 2016-30, Kiel Institute for the World Economy.
- BANCO DE ESPAÑA (2011). Informe Anual 2011, Madrid.
- BARBA-NAVARETTI, G.; BUGAMELLI, M.; SCHIVARDI, F.; ALTOMONTE, C.; HORGOS, D. y MAGGIONI, D. (2011). “The global operations of European firms. The second EFIGE policy report”. Bruegel Blueprint Series, vol. XII, Bruselas.
- BBVA (2016). Situación EAGLEs. Informe Anual 2016, BBVA Research (https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-eagles-informe-anual-2016/)
- BEHRENS, K. y OTTAVIANO, G. (2011). “General Equilibrium Trade Theory and Firm Behaviour”. En BERNHOFEN, D.; FALVEY, R.; GREENAWAY, D. Y KREICKEMEIER, U. (eds.): Palgrave Handbook of International Economics (pp. 119-159). Basingstoke: Palgrave MacMillan.
- BELKE, A.; OEKING, A. y SETZER R. (2014). “Exports and capacity constraints-A smooth transition regression model for six euro area countries”. Working Paper Series 1740, European Central Bank.
- BELKE, A.; OEKING, A. y SETZER R. (2015). “Domestic demand, capacity constraints and export dynamics: Empirical evidence for vulnerable euro area countries”. Economic Modelling, vol. 48, pp. 315-325.
- BENKOVSKIS, K. y WOERZ, J. (2015). Cost competitiveness: A dangerous obsession, VOX CEPR’s Policy Portal, 24 de febrero de 2015.
- BERNARD, A. B.; JENSEN, J. B.; REDDING, S. J. y SCHOTT, P. K. (2012). “The Empirics of Firm Heterogeneity and International Trade”. Annual Review of Economics, vol. 4, núm. 1, pp. 283-313.
- BESEDEŠ, T., y PRUSA, T. J. (2011). “The role of extensive and intensive margins and export growth”. Journal of Development Economics, vol. 96, núm. 2, pp. 371-379.
- BREUER, S. y KLOSE, J. (2015). “Who Gains From Nominal Devaluation? An Empirical Assessment of Euro-area Exports and Imports”. The World Economy, vol. 38, núm. 12, pp. 1966-1989.
- CANALS, C. y FERNÁNDEZ, E. (2008). “Luces y sombras de la competitividad exterior de España”. Documentos de Economía ”la Caixa” 10, Servicio de Estudios de ”la Caixa”.
- CORREA-LÓPEZ, M. y DOMÉNECH, R. (2012). “La Internacionalización de las Empresas Españolas”. Documentos de Trabajo 12/29, BBVA Research.
- COSTA, M.ª T.; FERNÁNDEZ-OTHEO, C. M. y VEGA, J. (2015). “La empresa y su internacionalización”. En GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (dirs.): Economía española. Una introducción, segunda edición (pp. 111-129). Navarra: Aranzadi.
- CRESPO RODRÍGUEZ, A.; PÉREZ-QUIRÓS, G. y SEGURA-CAYUELA, R. (2011). “Indicadores de competitividad: la importancia de la asignación eficiente de recursos”. Boletín Económico, diciembre, Banco de España, Madrid, pp. 31-39.
- CUADRADO ROURA, J. R. (2015). Exportaciones españolas de servicios. Evolución, retos y perspectivas. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
- DE LUCIO, J.; MÍNGUEZ, R.; MINONDO, A. y REQUENA, F. (2011). “The extensive and intensive margins of Spanish trade”. International Review of Applied Economics, vol. 25, núm. 5, pp. 1-17.
- DE LUCIO, J.; MÍNGUEZ, R.; MINONDO, A. y REQUENA, F. (2017). “Los márgenes del crecimiento de las exportaciones españolas antes y después de la Gran Recesión”. Estudios de Economía Aplicada, núm. 35-1.
- DOMÉNECH, R. (2009). “Competitividad”. En La crisis económica española en un contexto global (pp. 78-102). Fundación Alternativas e Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Seminarios y Jornadas 60/2009.
- DONOSO, V. y MARTÍN, M. (2017). “Complejidad económica y densidad productiva como fuentes de competitividad”. Estudios de Economía Aplicada, núm. 35-1.
- EASTERLY, W.; RESHEF, A. y SCHWENKENBERG, J. (2009). “The power of exports”. Policy Research Working Paper 5081, The World Bank.
- EPPINGER, P. S.; MEYTHALER, N.; SINDLINGER, M. y SMOLKA, M. (2015). “The Great Trade Collapse and the Spanish Export Miracle: Firm-level Evidence from the Crisis”. Economics Working Papers 2015-10, Aarhus University.
- ESTEVE, S. y RODRÍGUEZ, D. (2014). “Efectos de la inversión exterior sobre la exportación, el capital humano y el esfuerzo tecnológico”. En MYRO, R. (dir.): España en la inversión directa internacional (pp. 331-354). Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
- ESTEVES, P. S. y PRADES, E. (2016). “On domestic demand and export performance in the euro area countries: does export concentration matter?”. Working Paper Series 1909, European Central Bank.
- ESTRADA, Á.; JIMENO, J. F. y MALO DE MOLINA, J. L. (2009). “La economía española en la UEM: los diez primeros años”. Documentos Ocasionales, núm. 0901, Banco de España, Madrid.
- EUROPEAN COMMISSION (2000). European Competitiveness Report, Luxembourg: Publications Office of the European Union.
- FREUND, C. y PIEROLA, M. D. (2013). “Export Superstars”. Policy Research Working Paper 6222, The World Bank.
- FUENTES CASTRO, D. (2016). “Exportaciones españolas de bienes y servicios. No solo es el turismo”. Cuadernos de Información Económica, Economía y Finanzas Españolas, núm. 255, noviembre/diciembre, pp. 35-46.
- GANDOY, R. (2014). “La implicación española en cadenas globales de producción”. En ALONSO, J. A. y MYRO, R. (dirs.): Ensayos sobre Economía Española. Homenaje a José Luis García Delgado (pp. 213-224). Navarra: Aranzadi.
- GANDOY, R. y ÁLVAREZ, M.ª E. (2015). “El sector industrial”. En GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (dirs.): Lecciones de Economía española, duodécima edición (pp. 163-180). Navarra: Aranzadi.
- GANDOY, R.; DÍAZ MORA, C.; CÓRCOLES GONZÁLEZ, D. y GONZÁLEZ DÍAZ, B. (2016). “Inserción en las cadenas de valor internacionales”. En MYRO, R. (dir.): Una nueva política industrial para España (pp. 133-151). Madrid: Consejo Económico y Social.
- GIL-PAREJA, S.; LLORCA-VIVERO, R. y PANIAGUA-SORIANO, J. (2016). “El potencial de China”. Papeles de Economía Española, núm. 150, pp. 38-50.
- GIORDANO, C. y ZOLLINO, F. (2015). “Exploring price and non-price determinants of trade flows in the largest euro-area countries”. Working Paper Series 1789, European Central Bank.
- GOLDMAN SACHS (2011). “Eurozone Competitiveness: Beyond Costs”. European Weekly Analyst 11/02, January 13.
- GÓMEZ LOSCOS, A. y MARTÍN MACHUCA, C. (2014). “Una comparación de la respuesta del sector exterior en las dos últimas recesiones”. Boletín Económico, mayo, Banco de España, Madrid, pp. 43-52.
- GORDO, E. (2007). “La competitividad internacional de España en un contexto global”. Economistas, núm. 114, pp. 26-36.
- GORDO y TELLO, P. (2011). “Diversificación, precios y calidad de las exportaciones españolas: una comparación a nivel europeo”. Cuadernos Económicos de ICE, núm. 82, pp. 31-61.
- GROS, D. (2016a). “Is this the end of globalization?”, World Economic Forum (https://www.weforum.org/agenda/2016/03/is-this-the-end-of-globalization).
- GROS, D. (2016b). “Adjustment within the Euro Area: Is it all about competitiveness?”. CEPS Special Report 127, Centre for European Policy Studies, Brussels.
- GUILLÉN, M. F. y GARCÍA CANAL, E. (2011). Las nuevas multinacionales: las empresas españolas en el mundo. Barcelona: Ariel.
- HAUSMANN, R.; HWANG, J. y RODRIK, D. (2007). “What you export matters”. Journal of Economic Growth, vol. 12, núm. 1, pp. 1-25.
- HIDALGO, C. A. y HAUSMANN, R. (2009). “The building blocks of economic complexity”. PNAS, vol. 106, núm. 26, pp. 10570-10575.
- HUERTA ARRIBAS, E. y GARCÍA OLAVERRI, M. C. (2014). “La capacidad de dirección en las empresas españolas y el debate de la productividad”. En FARIÑAS GARCÍA, J. C. y FERNÁNDEZ DE GUEVARA, J. (eds.): La empresa española ante la crisis del modelo productivo: productividad, competitividad e innovación (pp. 129-162). Bilbao: Fundación BBVA.
- JÄÄSKELÄ, J. y MATHEWS, T. (2015). “Explaining the Slowdown in Global Trade”. Reserve Bank of Australia Bulletin, pp. 39-46.
- JIMÉNEZ, N. y MARTÍN, E. (2010). “Un análisis de la cuota de mercado de la UEM en el período 1994-2007”. Boletín Económico, enero, Banco de España, Madrid, pp. 123-136.
- JOHANSON, J. y VAHLNE, J. E. (1977). “The Internationalization Process of the Firm: A Model of Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitment”. Journal of International Business Studies, vol. 8, núm. 1, pp 23-32.
- JOHANSON, J. y WIEDERSHEIM-PAUL, F. (1975). “The internationalization of the firm. Four Swedish cases”. Journal of Management Studies, vol. 12, pp. 305-323.
- KALDOR, N. (1978). “The effect of devaluations on trade in manufactures”. En KALDOR, N. (ed.): Further Essays on Applied Economics (pp. 99-118). London: Duckworth.
- MÁÑEZ, J. A.; REQUENA, F.; ROCHINA-BARRACHINA, M. E. y SANCHIS-LLOPIS, J. A. (2011). “El papel de los márgenes extensivo e intensivo en el crecimiento de las exportaciones manufactureras españolas por sectores tecnológicos”. Cuadernos Económicos de ICE, núm. 82, pp. 63-83.
- MARIN, D.; SCHYMIK, J. y TSCHEKE, J. (2015). “Europe’s export superstars. It’s the organisation!”. Bruegel Working Paper 2015/05.
- MARTÍN, C. (2011). “Un análisis del destino geográfico de las exportaciones españolas de bienes a través de una ecuación de gravedad”. Boletín Económico, Banco de España, julio-agosto, pp. 97-105.
- MARTÍN, C. (2016). “Evolución macroeconómica de la retribución de los trabajadores durante la crisis y su incidencia en los organismos autónomos de solución de conflictos”. Jornada sobre Los salarios durante la crisis económica y su incidencia en el ASAC y los sistemas de solución de conflictos, Consejo Económico y Social, Madrid, 16 de noviembre de 2016.
- MARTÍN, C. y TELLO, P. (2013). “La actividad exportadora y la competitividad-no precio de las empresas europeas”. Boletín Económico, mayo, Banco de España, Madrid, pp. 41-51.
- MARTÍN MACHUCA, C. y VILLANUEVA CORTÉS, P. (2016). “El papel de las exportaciones en la recuperación actual de la economía española”. Economistas, núm. 148, pp. 23-47.
- MARTÍNEZ-MONGAY, C. y MAZA SIERRA, L. A. (2009). “Competitiveness and growth in EMU: The role of the external sector in the adjustment of the Spanish economy”. European Economy, Economic Papers, Brussels, núm. 355.
- MELITZ, M. J. (2003). “The impact of trade on intra-industry reallocations and aggregate industry productivity”. Econometrica, vol. 71, núm. 6, pp. 1695-1725.
- MELITZ, M. J. y REDDING, S. J. (2014). “Heterogeneous firms and trade”. En GOPINATH, G; HELPMAN, E. y ROGOFF, K. (eds.): Handbook of International economics (vol. 4, pp. 1-54). Amsterdam: Elsevier.
- MERINO DE LUCAS, F. (2012). “Firms’ internationalization and productivity growth”. Research in Economics, vol. 66, núm. 4, pp. 349-354.
- MINONDO, A. (2012). “Trading firms in the Spanish services sector”. MPRA Paper 43224, University Library of Munich, Germany.
- MYRO, R. (2009). “El puzle de la productividad y la competitividad”. El País, 5 de julio.
- MYRO, R. (2014a). “Paradoja de la productividad y la competitividad”. En ALONSO, J. A. y MYRO, R. (dirs.): Ensayos sobre Economía Española. Homenaje a José Luis García Delgado (pp. 97-108). Navarra: Aranzadi.
- MYRO, R. (dir.) (2014b). España en la inversión directa internacional. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
- MYRO, R. (2015a). España en la economía global. Claves del éxito de las exportaciones españolas. Barcelona: RBA.
- MYRO, R. (2015b). “Competitividad, productividad y nuevo modelo productivo”. Información Comercial Española, núm. 883, pp.145-160.
- MYRO, R. (dir.) (2016). Una nueva política industrial para España. Madrid: Consejo Económico y Social.
- MYRO, R. y ÁLVAREZ LÓPEZ, M.ª E. (2010). “El imperativo de la competitividad para la economía española”. Claves de la Economía Mundial, ICEX-ICEI, pp. 155-162.
- MYRO, R. y FERNÁNDEZ-OTHEO, C. M. (2008). “Deslocalización de empresas e inversión extranjera directa en la industria española”. Papeles de Economía Española, núm. 116, pp. 184-202.
- MYRO, R. (dir.); ÁLVAREZ LÓPEZ, M.ª E.; FERNÁNDEZ-OTHEO, C. M.; RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, D. y VEGA CRESPO, J. (2013). Fortalezas competitivas y sectores clave en la exportación española. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
- OMC (2016). Estadísticas de corto plazo sobre el comercio (https://www.wto.org/english/ res_e/statis_e/daily_update_e/quarterly_trade_e.xls).
- PELTONEN, A; SKALA, M.; SANTOS, M. y PULA, G. (2008). “Imports and profitability in the euro area manufacturing sector. The role of emerging market economies”. Working Paper Series 918, European Central Bank.
- PEÑA PEÑA, J. (2016). “Las exportaciones españolas de servicios: mitos y realidades”. Economistas, núm. 148, pp. 49-65.
- PÉREZ F. (dir.) (2004). La competitividad de la economía española: inflación, productividad y especialización. Barcelona: Servicio de Estudios de ”la Caixa”. Colección Estudios Económicos, núm. 32.
- PRADES, E. y GARCÍA, C. (2015). “Actualización de la función de las exportaciones españolas de bienes”. Boletín Económico, abril, Banco de España, pp. 31-39.
- RICHARDSON, J. D. (1971). “Constant-market-shares analysis of export growth”. Journal of International Economics, vol. 1, núm. 2, pp. 227-239.
- VEGA CRESPO, J. y ÁLVAREZ LÓPEZ, M.ª E. (2011). “Estrategias de competitividad exterior de la economía española”. Principios, Estudios de Economía Política, núm.18, pp. 31-46.
- WAGNER, J. (2016). “A survey of empirical studies using transaction level data on exports and imports”. Review of World Economics, vol. 152, núm. 1, pp. 215-225.
- YAGÜE GUILLÉN, M.ª J. y CAMPO MARTÍNEZ, S. (2016). “La formación de capital humano y de capital directivo”. En MYRO, R. (dir.): Una nueva política industrial para España (pp. 99-114). Madrid: Consejo Económico y Social.