Investigación de la enseñanza ética de los periodistas en España. Análisis bibliométrico y prescripciones formativas aplicadas (2005-2015)

  1. Marta Redondo 1
  2. Pilar Sánchez-García 1
  3. Dunia Etura 1
  1. 1 Departamento de Periodismo - Universidad de Valladolid (ESP)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2017

Número: 72

Páginas: 235-252

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción El artículo recoge un estudio bibliométrico de las investigaciones publicadas en revistas científicas indexadas del ámbito español sobre la enseñanza de la ética y la deontología periodísticas en el periodo 2005-2015 con el fin de realizar un balance del estado de la investigación y detectar los puntos fuertes y las posibles carencias analíticas, además de establecer prescripciones en un momento de transformación comunicativa. Metodología. Se recurre a una metodología cualitativa de revisión documental y análisis de contenido que contribuye a una actualización del campo de conocimiento. Resultados. El estudio detecta un limitado interés por parte de los investigadores españoles, con un número escaso de autores y universidades implicadas en la reflexión sobre la formación ética del periodista y con una nula colaboración entre centros en un momento relevante de cambio formativo y de convergencia mediática. Discusión. Se detectan lagunas de investigación destacables tales como la importancia que debe tener la asignatura en los planes de estudio o la adaptación de la materia al entorno digital. La falta de estudios al respecto prescribe la necesidad de ahondar en una enseñanza de la ética con base filosófica aplicada al ejercicio periodístico.

Referencias bibliográficas

  • S Alsius (2011): “Cap a una gran base de dades per a l'estudi de l'ètica periodística”, Periodística, 13, pp. 27-57.
  • ANECA (2005): Libro blanco. Títulos de Grado en Comunicación. http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otros-documentos-de-interes/Libros-Blancos (23- agosto- 2016).
  • H Aznar (2005): Ética de la comunicación y nuevos retos sociales. Códigos y recomendaciones para los medios. Barcelona: Paidós.
  • CG Christians (1977): “Fifty years of scholarship in media ethics”. Journal of Communication. 27(4), pp. 19-29.
  • CG Christians & CL Covert (1980): Teaching Ethics in Journalism Education. Nueva York: Institute of Society, Ethics and the Life Sciences The Hastings Center.
  • M Codina (2014): “Enseñar ética de la comunicación: fortalecer el discurso filosófico”. Doxa, XVI, pp. 211-220.
  • JM Desantes (1993): “La formación del informador, garantía de la libertad de expresión”. Documentación de las Ciencias de la Información, 16, pp. 65-79.
  • R Díaz- Arias, J González-Conde & D Aparicio (2015): “Parámetros de calidad en la información de televisión. La metodología del observatorio de la calidad de la información en televisión”, Ámbitos, 30, s.p.
  • J Díaz del Campo (2012): “Objetivos pedagógicos básicos de la enseñanza de la ética de la comunicación”. Vivat Academia, 121, pp. 1-16.
  • J Díaz del Campo (2013a): “El lugar de la Ética en la formación del periodista. Un estudio de la situación en la Unión Europea”. Cuadernos.info, 33, pp. 113-120. DOI: http://dx.doi.org/10.7764/cdi.33.529
  • J Díaz del Campo (2013b): “La formación de los profesores de Ética de la Comunicación en la Unión Europea”. Zer, 19 (36), pp. 239-252.
  • J Díaz del Campo (2014): “El peligro del adoctrinamiento en la enseñanza de la ética y la deontología de la comunicación”. Historia y Comunicación Social, 18, pp. 331-341.
  • J Díaz del Campo & F Segado-Boj (2014): “La adaptación de los códigos de ética periodística europeos a Internet y las TIC”. Ámbitos, 26.
  • B Díaz Nosty (2015): “Debilidades que debieran corregirse”. En F Peinado (Coord.). Formación, perfil profesional y consumo de medios de alumnos de Comunicación, La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social (Cuadernos artesanos).
  • DT Elliott (1984): “Toward the development of a model for Journalism Ethics instruction”. Tesis presentada en la Faculty of the Graduate School of Education. Universidad de Harvard. http://hdl.handle.net/10806/5295 (30-5-2016).
  • MA Galván-Arias (2013): “Conflicto y violencia: contenidos formativos en los grados en Periodismo de las universidades españolas”. Historia y Comunicación Social, 18, pp. 711-721.
  • ML Humanes & S Roses (2014): “Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España”. Comunicar, 42, pp. 181-188.
  • FN Kerlinger (1969): “Research in education”. En R Ebel, V Noll & R Bauer (Eds.), Encyclopedia of educational research (4th ed., pp. 1127-1134). New York: Macmillan.
  • B Kovach & T Rosenstiel (2003): Los elementos del periodismo. Madrid: Aguilar.
  • A Linde (2009): “Teorías y procedimientos de educación moral en ética y deontología de la comunicación”. Comunicación y Sociedad, XXII (2), pp. 35-58.
  • P López & M Vicente (2011): “Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre Comunicación (2000-2009)”. En JL Piñuel, C Lozano & A García (eds.). Investigar la Comunicación en España. Actas del 1º Simposio Nacional de Grupos consolidados de Investigación en Comunicación. Madrid: Asociación Española de Investigación en Comunicación, pp.665-681.
  • C Maciá-Barber (2013): “Ética periodística, I+D+i y transferencia del conocimiento”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, pp. 853-862.
  • VM Marí-Sáez & Ceballos-Castro (2015): “Análisis bibliométrico sobre Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en las diez primeras revistas de Comunicación de España”. Cuadernos.info, 37, pp. 201-212.
  • MD Meneses & González-González (2010): “Los estudios de Comunicación en el EEES y los desafíos profesionales emergentes”. Comunicación y Hombre, 6, pp. 153-163.
  • JC Merrill (1978): “Do we teach ethics –or do we teach about ethics?”. Journalism Educator, 33 (2), pp. 59-60.
  • JC Merrill (1997): Journalism Ethics: Philosophical Foundations for News Media. Nueva York: St. Martin´s.
  • N Payne (1992): “Teaching the ‘unteachable’. Toward a model for ethics instruction in Canadian university schools of journalism”. Ph. D. dissertation. Faculty of Graduate Studies and Research, Carleton University. Ottawa, Ontario.
  • JL PiñueL (2013): Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • E Real (2005): “Algunos interrogantes en torno a los estudios de Periodismo ante el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 10, pp. 267-284.
  • B Richardson (1994): “Four Standards for Teaching Ethics in Journalism”, Journal of Mass Media Ethics, 9 (2), pp. 109-117.
  • R Rivas de Roca (2015): “Ética para las imágenes periodísticas: estudio de las portadas de El País y El Mundo en el atentado de Charlie Hebdo”. Ámbitos, 30.
  • M Rodrigo-Alsina & D Lazcano (2014): “La enseñanza en Comunicación y su proceso de adaptación al EEES como objeto de estudio: una visión panorámica”, Communication & Society / Comunicación y Sociedad, 27 (2), pp. 221-239.
  • G Rosique (2013): “Los estudios universitarios de periodismo en España: la adaptación al EEES y la formación de periodistas en competencias digitales”. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos 1-2(1), pp. 117-132.
  • J Sánchez-Aranda & R Rodríguez-Andrés (1999): “Profesionalidad y ética. El caso de los periodistas españoles”. Comunicación y Sociedad, XII (2), pp. 93-114.
  • P Sánchez-García (2014): “Un siglo de enseñanza periodística en España: de la primera Escuela de Periodismo a la adaptación de los estudios en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”. Tesis doctoral inédita. Universidad de Valladolid.
  • P Sánchez-García (2016): “Los efectos de la primera fase del EEES en la enseñanza del periodismo en España: mayor especialización y formación práctica”. Communication & Society 29 (1), pp. 125-143.
  • J Sinova (1997): “Garantías en el ejercicio profesional del periodismo”. Telos, 49, p. 13.
  • UNESCO (1948). “Libertad de información”. http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/freedom-of-expression/freedom-of-information/browse/4/ (13- febrero- 2016).
  • M Vicente-Mariño (2009): “Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso. La necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica”. En F SIERRA (Coord.) Iberoamérica: comunicación, cultura y desarrollo en la era digital. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • B Zelizer (2009): “Journalism and the Academy”. En K Wahl-Jorgensen, & T Hanitzsch. The handbook of journalism studies. New York-London: Routlege, p. 29-41.