Las bases geográfica y científica del pensamiento de Colón en el proyecto oceánico

  1. Jesús María Porro Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Boletín americanista

ISSN: 0520-4100

Año de publicación: 2017

Número: 74

Páginas: 115-137

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín americanista

Resumen

En el presente trabajo exponemos los principales aspectos relacionados con la formación marinera de Colón, así como las bases de sus conocimientos geográficos y científicos, para a continuación analizar las cuestiones relativas a la génesis y maduración de su proyecto oceánico, sus planteamientos y limitaciones, y la negativa de la Corte portuguesa a amparar su plan, lo que motivó el traslado de Colón a Castilla para ofrecer allí su proyecto.

Referencias bibliográficas

  • ALBUQUERQUE, Luis Mendonça de (1985). Os Descobrimentos Portugueses. Lisboa: Alfa.
  • ALTOLAGUIRRE, Ángel de (1903). Cristóbal Colón y Pablo del Pozzo Toscanelli. Madrid: Imprenta de la administración militar.
  • ASSERETO, Ugo (1904). «La data della nascita di Colombo accertata da un documento nuovo», Giornale Storico e Letterario della Liguria, Génova-Spezia, págs. 5-16.
  • BALLESTEROS, Antonio (1945). Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. En: Historia de América. Barcelona: Salvat, t. IV.
  • BOSSI, Luigi (1818). Vita di Cristoforo Colombo. Milán: Tipografía di Vincenzo Ferraria.
  • CARRERA, Avelina (1998). «Traducción al castellano del documento Assereto», Descubrimientos y Cartografía, Tordesillas: SIDC, Universidad de Valladolid, núm. 2, págs. 53-60.
  • CEREZO, Ricardo (1994). La cartografía náutica española en los siglos XIV, XV y XVI. Madrid: CSIC.
  • Códice diplomático Colombo-Americano (1823). Génova: Stamperia Ponthenier (ed. de Giovanni Battista Spotorno).
  • COLÓN, Cristóbal (1986). «Diario del Primer Viaje», En: Los cuatro viajes. Testamento. Madrid: Alianza (ed. de Consuelo Varela).
  • COLÓN, Hernando (1984). Historia del Almirante. Madrid: Crónicas de América de Historia 16 (vol. 1, edición de Luis Arranz).
  • CONTENTE DOMINGUES, Francisco (1990). «Colombo e a Politica de Sigilo na Historiografía Portuguesa». Mare Liberum, Lisboa, núm. 1, págs. 105-116.
  • ENSEÑAT, Alfonso (2006). El Cristóbal Colón histórico. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid.
  • FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo (1851). Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano. Madrid: RAH, 1.ª parte.
  • FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín (1825). Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV. Madrid: Imprenta Real (t. I).
  • HARRISE, Henry (1884). Christophe Colomb: son origine, sa vie, ses voyages, sa famille et ses descendents. París: E. Leroux (vol. I).
  • HUMBOLDT, Alexander von (1892). Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Madrid: Librería de la Viuda de Hernando (trad. de Luis Navarro Calvo, t. I).
  • IRVING, Washington (1883). Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón. Madrid: Imprenta de José Palacios (trad. de José García).
  • LAS CASAS, Bartolomé de (s/f). Historia de las Indias. Caracas: Biblioteca Ayacucho (ed. de André Saint-Lu, vol. I). MANZANO, Juan (1976). Colón y su secreto. Madrid: Cultura Hispánica.
  • MATOS, Jorge Luis (2006). «As viagens de Colombo e a náutica portuguesa de quinhentos». En: VARELA BUENO, Consuelo (coord.). Cristóbal Colón, 1506-2006. Historia y leyenda. España: CSIC – Ayuntamiento de Palos de la Frontera, págs. 27-50.
  • NAIA, Alexandre Gaspar da (1954). «As concepçoes geográficas de Cristóbal Colón», Revista de Historia, São Paulo, núm. 19, págs. 201-209.
  • PÉREZ DE TUDELA, Juan (1983). Mirabilis in altis: estudio crítico sobre el origen y significado del proyecto descubridor de Cristóbal Colón. Madrid: CSIC.
  • PÉREZ DE TUDELA, Juan (1993). La Historia rerum ubique gestarum del Papa Pío II y el descubrimiento de América. Estudio crítico. Madrid: Testimonio Compañía Editorial, colección Tabula Americae, núm. 23.
  • PÉREZ DE TUDELA, Juan (dir.) (1994). Colección documental del Descubrimiento. Madrid: RAH – CSIC – Fundación Mapfre América, 3 vols.
  • PICCOLOMINI, E. S. (PÍO II) (1992). Descripción de Asia, ed. de F. Socas. Madrid: Alianza, Biblioteca de Colón, III.
  • PINHEIRO MARQUES, Alfredo (1992a). Portugal e o Descobrimento Europeu da América. Cristovâo Colombo e os Portugueses. Lisboa: Imprensa Nacional – Casa da Moeda.
  • PINHEIRO MARQUES, Alfredo (1992b). «Cristovâo Colombo e Portugal. O proyecto occidental e a sua recusa pelos portugueses». Actas del Congreso de Historia del Descubrimiento. Madrid: RAH, t. I, págs. 57-76.
  • RAMOS, Demetrio (1971). «Los contactos trasatlánticos decisivos como precedentes del viaje de Colón». Anuario de Estudios Atlánticos, Madrid – Las Palmas, vol. 17, págs. 467-532.
  • RAMOS, Demetrio (1973). Por qué tuvo Colón que ofrecer su proyecto a España. Valladolid: Cuadernos Colombinos, núm. 3.
  • RUMEU, Antonio (1971). «Cristóbal Colón, cronista de las expediciones atlánticas», Anuario de Estudios Atlánticos. Madrid – Las Palmas, vol. 17, págs. 533-560.
  • RUMEU, Antonio (1982). El portugués Cristóbal Colón en Castilla. Madrid: Cultura Hispánica.
  • RUMEU, Antonio (1992). «Presencia temprana de Cristóbal Colón en Portugal». En: Actas del Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556). Madrid: RAH, vol. I, págs. 77-114.
  • SALVAGNINI, Francesco Alberto (1894). «Cristoforo Colombo e i Corsari Colombo», Raccolta di Documenti e Studi pubblicati dalla R. Commissione Colombiana pel Quarto Centenario dalla Scoperta dell’America. Roma: Ministero della Pubblica Instruzione, parte II, vol. III.
  • SANZ, Carlos (1959). El gran secreto de la carta de Colón. Madrid: Librería General Victoriano Suárez.
  • VARELA, Consuelo (1984). Cristóbal Colón. Textos y documentos completos. Madrid: Alianza.
  • VARELA, Consuelo (1992). Cristóbal Colón: retrato de un hombre. Madrid: Quinto Centenario – Alianza.
  • VARELA, Jesús, y LEÓN, M.ª Montserrat (2003). El itinerario de Cristóbal Colón. Valladolid: Diputación de Valladolid – Cabildo de Las Palmas.
  • VIGNAUD, Henry (1901). La lettre et la carte de Toscanelli sur la route des Indes par l’Ouest adressées en 1474 au Portugais Fernam Martins et transmises plus tard à Christophe Colomb. París: Leroux.
  • VIGNAUD, Henry (1905). Études critiques sur la vie de Colomb avant ses découvertes. París: Welter.
  • VIGNAUD, Henry (1921). Le vraie Christophe Colomb et la légende. París: Picard.