La doctrina jurisprudencial del tribunal europeo de derechos humanos sobre el control de las comunicaciones electrónicas en el trabajo:¿el fin de una eterna cuestión?

  1. Graciela López de la Fuente
Revista:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Año de publicación: 2017

Número: 69

Páginas: 5-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Europeos

Resumen

Los controles empresariales de la actividad laboral desarrollada a través de medios tecnológicos se transforman provocando conflictos de intereses con los derechos de los trabajadores como el derecho a la intimidad, al secreto de las comunicaciones e incluso, a la autodeterminación informativa. En ausencia de criterios legales claros, la vigilancia intencional del empresario y su confrontación con los derechos de los trabajadores sigue generando un intenso debate doctrinal y jurisprudencial sobre la determinación de sus límites. Sin duda, la Recomendación del Consejo de Europa para la protección de datos en el ámbito laboral de 1 de abril de 2015, el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos, como la última sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 5 de septiembre de 2017 (caso Barbulescu contra Rumanía) resultan muy inter esantes pues parecen poner un punto y final al eterno debate, obligando a nuestros tribunales a revisar su doctrina.