El plazo para ejercitar el derecho de desistimiento en los contratos a distancia y en los celebrados fuera de establecimiento mercantil (1)

  1. Blanca Sánchez-Calero Arribas 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Actualidad civil
  1. O'Callaghan Muñoz, Xavier (dir.)

ISSN: 0213-7100

Año de publicación: 2018

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad civil

Resumen

El derecho de desistimiento es uno de los mecanismos fundamentales en los que se basa la protección del consumidor y usuario, pues le permite separarse unilateralmente de una relación contractual válida sin expresar justificación alguna, siempre que lo haga en el plazo legalmente establecido. De este modo, el plazo de ejercicio se articula como un elemento trascendental y configurador del derecho de desistimiento. Su regulación ha sufrido un importante cambio a raíz de la Directiva 2011/83/UE (responsable de la reforma del TRLGDCU operada por Ley 3/2014, de 27 de marzo), fundamentalmente en relación a los contratos celebrados a distancia y fuera de establecimientos mercantiles, que afecta a la extensión, carácter, cómputo, determinación e, incluso, tipos de plazos, los cuales se configuran en función de si el consumidor ha recibido o no la información establecida legalmente sobre el derecho de desistimiento.