Influencia del género y la formación académica pre-universitaria en la adquisición de la competencia científica por parte del profesorado en formación

  1. Reinoso , Roberto 1
  2. Delgado , Jaime 1
  3. Villamañán , Rosa 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 4137-4144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

El objetivo de esta investigación fue comparar el grado de alfabetización científica y las dificultades que experimentan los alumnos del Grado de Educación Primaria en el aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Experimentales según el género y la modalidad de estudio pre-universitario del que procedan. Los resultados de este estudio corroboran un nivel de alfabetización científica superior en los alumnos procedentes de la modalidad de Ciencia y Tecnología. En cuanto a las dificultades de aprendizaje, se observa que los alumnos varones presentan más dificultades en relación a contenidos relacionados con la Biología y Geología. Los alumnos de modalidades menos científicas poseen más dificultades para todas las materias, con especial énfasis en los contenidos relacionados con la Física y Química, aunque dicha diferencia no es tan elevada como cabría pensar.

Referencias bibliográficas

  • Ceballos, M., Vílchez, J. E., Escobar, T. y Delgado, J. (2014). Contenidos de Geología en el currículo de Primaria: dificultades conceptuales y pedagógicas que perciben los maestros en formación. Actas del XVIII Simposio sobre la enseñanza de la geología. Bilbao
  • Delgado, J., Vallés, C., Gil, C., López, M.A., Verde, A., Allué, J.R., Vílchez, J.E., Ceballos, M., Escobar, T. y Gago, A. (2016). Opiniones sobre la enseñanza científica y dificultades de aprendizaje de las ciencias en maestros en formación. Actas XXVII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Extremadura.
  • Furió, C., y Furió, C. (2016). Dificultades conceptuales y epistemológicas de futuros profesores de Física y Química en las explicaciones energéticas de fenómenos físicos y químicos. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 7-24.
  • López-Aguado, M. (2011). Estilos de aprendizaje. Diferencias por género, curso y titulación. Revista Estilos de Aprendizaje, 7, 35-41.
  • Manassero, M.A., y Vázquez, A. (2003). Los estudios de género y la enseñanza de las ciencias. Revista de Educación, 330, 251-280.
  • Vázquez, A., y Manassero, M.A. (2013). La comprensión de un aspecto de la naturaleza de ciencia y tecnología: Una experiencia innovadora para profesores en formación inicial. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencia,10, 630-648.