Resultados de una secuencia de enseñanza innovadora para la comprensión de la naturaleza de la ciencia en educación secundaria

  1. Vallés Rapp, Cristina 1
  2. Arranz , M. 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Número: 0

Páginas: 2957-2962

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Entre los objetivos de la enseñanza de las ciencias destaca la necesidad de promover que los estudiantes adquieran unos conocimientos sobre la naturaleza de la ciencia y tecnología que les permita comprender y valorar sus repercusiones en la sociedad actual. El presente trabajo analiza la implementación de la propuesta didáctica Investigando dragones, basada en la comprensión y diferenciación de conceptos epistemológicos y de la sociología interna de la ciencia mediante la aplicación del Cuestionario de Opiniones de Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS). Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la existencia de ideas inadecuadas sobre la NdCyT y su persistencia pese a su tratamiento explícito en el aula.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, J. A. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: Educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(1), 3-16.
  • Acevedo, J. A., Vázquez, A., Manassero, M. A. y Acevedo, P. (2007). Consensos sobre naturaleza de la ciencia: fundamentos de una investigación empírica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1), pp. 42-66.
  • Banet, E. (2007). Finalidades de la educación científica en secundaria: opinión del profesorado sobre la situación actual. Enseñanza de las Ciencias, 25(1), pp. 5-20.
  • Bennássar, A., Vázquez, A., Manassero, M. A. y García-Carmona, A. (coords.) (2010). Ciencia, tecnología y sociedad en Iberoamérica: Una evaluación de la comprensión de la naturaleza de ciencia y tecnología. Madrid: Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI. Disponible en: www.oei.es/salactsi/DOCUMENTO5vf.pdf, consultado en abril de 2013.
  • Furio, C., Vilches, A., Guisasola, J. y Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las Ciencias en la secundaria obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedeútica? Enseñanza de las Ciencias, 19, 365-376.
  • García-Carmona, A., Vázquez A., Manassero, M. A. (2011). Estado actual y perspectivas de la enseñanza de la ciencia: Una revisión de las creencias y obstáculos del profesorado. Enseñanza de las Ciencias 29 (1), pp. 403-412.
  • Romero, M y Vázquez, A. (2013) Investigando dragones: una propuesta para construir una visión adecuada de la Naturaleza de la Ciencia en Educación Secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5 (2), pp.134-169.
  • Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), pp. 2-31.