La revolución cosmográfica en la víspera de los grandes viajes

  1. Jesús María Porro Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revue:
Desperta Ferro: Especiales

ISSN: 2255-4734

Année de publication: 2019

Titre de la publication: La Armada española (II). La era de los descubrimientos

Número: 18

Pages: 14-18

Type: Article

D'autres publications dans: Desperta Ferro: Especiales

Résumé

El mundo de finales de la Edad Media seguía imbuido por no pocas fantasías y sugestiones. Una de las más extendidas implicaba al mar Tenebroso, en el cual se situaban ciertas islas desconocidas de carácter maravilloso que fueron objeto de transmisión oral y, al ser citadas en los libros y representadas en las cartas geográficas, mantuvieron su poder sugestivo hasta comienzos del siglo XVI. En el inicio de la época de los grandes descubrimientos atlánticos sirvieron como incentivo o escala imaginada para acceder a las lejanas tierras del Extremo Oriente. A su vez, partir del siglo XIII se produjo una fructífera convergencia de la ciencia cristiana, la musulmana y la hebrea en diversos lugares de la península ibérica, que provocó un notable resurgimiento científico durante la época bajomedieval. La cartografía no fue ajena a esa situación.