El gran profeta Eliseo, una comedia inédita de Andrés González de Barcia

  1. Elisa María Domínguez de Paz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anuario de estudios filológicos

ISSN: 0210-8178

Any de publicació: 2019

Volum: 42

Pàgines: 43-62

Tipus: Article

DOI: 10.17398/2660-7301.42.43 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Altres publicacions en: Anuario de estudios filológicos

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

The Great Prophet Eliseus by Andrés González-Barcia is an unpublished play that has not been the object of any review so far. We do not keep any edition of it and we have no record of its performance. It is a biblical-hagiographic comedy that mixes the religious with the profane, light love with sound doctrine. The music fulfills a purpose not only aesthetic, but also ideological and dramatic. Likewise, the scenography combines both the doctrinal and performance values, but without violating the religious spirit of the text, while the stage and the «special effects» fulfill the mission of enhancing it.

Referències bibliogràfiques

  • Aguilar Piñal, F. (1981-2002): Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. Madrid, csic.
  • Aparisi, L.M. (2013): Gallegos en la Real Academia Española. Madrid, Asoc. Cultural da Vieira.
  • Álvarez Baena, J.A. (1789-1791): Hijos de Madrid. I. Madrid, Benito Cano.
  • Álvarez Sellers, M.R. (1997): «La música como emblema de lo trágico: las canciones en la tragedia del Siglo Oro». En Virgili, M.A. y Vega, G. (eds.): Música y literatura en la Península Ibérica (1600-1750). Valladolid, Universidad de Valladolid, págs. 221-239.
  • Andioc, R. (1976): Teatro y sociedad en el Madrid del siglo xviii. Madrid, Castalia. Andrés, G. de (1987): «La biblioteca manuscrita del americanista Andrés González de Barcia (†1743), del Consejo y Cámara de Castilla». Revista de Indias, 47, págs. 811-831.
  • Aparicio, J. (1993): «A propósito de la comedia hagiográfica barroca». En García, M. (ed.): Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Salamanca, Universidad de Salamanca, vol. 1, págs. 141-153.
  • Aragone, E. (1971): Studio sulle «Comedias de santos» di Lope de Vega. Messina-Firenze, D’Anna.
  • Arellano, I. (1995): «Escenario y puesta en escena en la comedia de santos: el caso de Tirso de Molina». Cuadernos de teatro clásico, 8, págs. 157-180.
  • Arróniz, O. (1977): Teatros y escenarios del Siglo de Oro. Madrid, Gredos. Barrera, C. de la (1860): Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo xviii. Madrid, Rivadeneyra.
  • Becker, D. (1989): «Música de instrumentos, bailes y danzas en el teatro español del Siglo de Oro». Cuadernos de Teatro Clásico, 3, págs. 171-190.
  • Caballero, C. (2003): «La música en el teatro clásico». En Huerta Calvo, J. (ed.): Historia del teatro español.I. De la Edad Media a los Siglos de Oro. Madrid, Gredos, págs. 38-60.
  • Carylon, J.E. (2005): Andrés González de Barcia and the Creation of the Colonial Spanish American Library. Toronto, University of Toronto Press.
  • Cazés G.D. (2015): «La comedia de santos y el teatro en el Siglo de Oro». Atalanta, 3.2, págs. 37-70.
  • Dassbasch, E. (1997): La comedia hagiográfica del Siglo de Oro español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. New York, Peter Lang.
  • Fayard, J. (1982): Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746). Madrid, Siglo XXI.
  • Garasa, D.L. (1960): Santos en escena: estudio sobre el teatro hagiográfico de Lope de Vega. Bahía Blanca, Cuadernos del Sur.
  • Madroñal, A. (2010): «La comedia inédita Don Quijote de la Mancha, de Andrés González Barcia». Anales Cervantinos, 42, págs. 305-352.
  • Martínez Berbel, J.A. (2008): «La comedia de santos entre la heterodoxia y la licitud». En Pedraza, F.B. y García, A. (eds.): La comedia de santos. Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, págs. 21-39.
  • Paz Meliá, A. (1931): Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, vol. i. 2.ª ed. Madrid, Biblioteca Nacional.
  • Rodríguez G. de Ceballos, A. (1989): «Escenografía y tramoya en el teatro español del siglo XVII». En Egido, A. (ed.): La escenografía del Barroco. Salamanca, Universidad de Salamanca, págs. 33-60.
  • Ruano, J.M. (1994): Los teatros comerciales del siglo XVII y la escenificación de la comedia. Madrid, Castalia.
  • Roux, L. (1975): Du logos à la scène: éthique et esthétique. La dramaturgie de la comédie de Saints dans l’Espagne du siècle d’Or (1580-1635). Tesis Doctoral. Université de Lille.
  • Sánchez Mariana, M. (1993): Bibliófilos españoles desde sus orígenes hasta los albores del siglo XX. Madrid, Biblioteca Nacional.
  • Sirera, J.L. (1991): «Los santos en sus comedias: hacia una tipología de los protagonistas del teatro hagiográfico». En Diago, M. y Ferrer, T. (eds.): Comedias y comediantes: estudios sobre el teatro clásico español. Valencia, Universidad de Valencia, págs. 55-76.
  • Stage, J. (1984): «La música en los corrales». En Diago, M. y Ferrer, T. (eds.): El corral de comedias. Escenarios, sociedad, actores. Madrid, Teatro Español, págs. 296-297.
  • Teulade, A. (2008): «Santidad y teatralidad: el santo como paradoja estética». En Pedraza, F.B. y García, A. (eds.): La comedia de santos. Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, págs. 85-99.
  • Urzáiz, H. (2002): Catálogo de autores teatrales del siglo XVII. Madrid, Fundación Universitaria Española.
  • Velázquez, I. (2002): Hagiografía y culto a los santos en la España visigoda: aproximación a sus manifestaciones literarias. Mérida, Museo Nacional del Arte Romano.
  • Zamora, A. (1999): Historia de la Real Academia Española. Madrid, Espasa-Calpe.