Dos autores judeoconversos frente a la censuraAntonio Enríquez Gómez y Felipe Godínez

  1. Cienfuegos, Gema 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Talía: Revista de estudios teatrales

ISSN: 2659-806X

Año de publicación: 2019

Volumen: 1

Páginas: 163-186

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/TRET.63221 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Talía: Revista de estudios teatrales

Resumen

Como testimonio de la incidencia de la censura sobre la obra de los dramaturgos de segunda fila del Siglo de Oro (donde frecuentemente se encuentran ejemplos de gran interés para conocer la censura teatral en aquella época), se estudian aquí dos autores de ascendencia judeoconversa, Felipe Godínez y Antonio Enríquez Gómez (ambos tuvieron problemas con la Inquisición y sufrieron persecución y censura, tanto en el siglo XVII como en el XVIII, cuando algunas obras suyas fueron incluidas en el Índice de libros prohibidos). Se parte en este trabajo de algunos casos ya publicados con anterioridad (La conversión de la Magdalena, Las misas de San Vicente Ferrer o el entremés El alcalde de Mairena), pero se indaga también en otros que estaban pendientes de estudio (Santa Táez y El médico pintor, San Lucas, ambas de Enríquez Gómez).

Referencias bibliográficas

  • Alcalá, Ángel (2001): Literatura y Ciencia ante la Inquisición Española, Madrid, Laberinto.
  • Bolaños Donoso, Piedad (1983): La obra dramática de Felipe Godínez (Trayectoria de un dramaturgo marginado), Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.
  • Bolaños Donoso, Piedad (1991): “Revisión al proceso inquisitorial de Felipe Godínez”, Montemayor. Revista de cultura, 2: 38-50.
  • Carrasco, Rafael (2015): “Antonio Enríquez Gómez, un escritor judeoconverso frente a la Inquisición”, en Antonio Enríquez Gómez. Academias morales de las musas, eds. Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza Jiménez, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha: vol. I, 17-54.
  • Castro, Adolfo de (1902): “Noticias de la vida del doctor Felipe Godínez”, Memorias de la Real Academia Española, 8: 277-283.
  • Cienfuegos Antelo, Gema (2017): “San Mateo visto por Felipe Godínez: ‘A fuerza de oculto poder se rinden’”, eHumanista / Conversos, 5: 67-83.
  • Díez Fernández, J. Ignacio y Carsten L. Wilke, eds. (2015): Antonio Enríquez Gómez. Un poeta entre santos y judaizantes, Kassel, Reichenberger.
  • Domínguez de Paz, Elisa (2012): “Las misas de San Vicente Ferrer, una controvertida comedia de Zárate censurada por la Inquisición (siglos XVII y XVIII)”, Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 6: 6-39.
  • Domínguez de Paz, Elisa (2014a): “La polémica Zárate / Enríquez Gómez (a propósito de la censura de La conversión de la Magdalena)”, en Polémicas y controversias áureas, ed. Javier Blasco y Héctor Urzáiz, Cincinnati Romance Review, 37: 45-66.
  • Domínguez de Paz, Elisa (2014b): “conversión de la Magdalena, La”, Censuras y licencias en manuscritos e impresosteatrales (CLEMIT), Universidad de Valladolid, Recurso web , Fecha de consulta: 14-I-2019.
  • Enríquez Gómez, Antonio, El admirable y mayor prodigio y origen de las misas de San Vicente Ferrer, 1661, Manuscrito, Biblioteca Histórica Municipal: Tea 1-47-4.
  • Enríquez Gómez, Antonio, El gran médico y pinto, San Lucas evangelista, [1708], Manuscrito, Biblioteca del Institut del Teatre de Barcelona: Vit-171.
  • Enríquez Gómez, Antonio, La conversión de la Magdalena, 1699, Manuscrito, Biblioteca Nacional de España: Mss/16955.
  • Enríquez Gómez, Antonio, Santa Táez, [1667], Manuscrito, Biblioteca Histórica Municipal: Tea 1-61-9 A.
  • Glaser, Edward (1954): “Referencias antisemitas en la literatura peninsular de la Edad de Oro”, Nueva revista de Filología hispánica, VIII: 39-62.
  • Godínez, Felipe, El primer condenado, s.a., Ejemplar de Madrid, Biblioteca Nacional de España: T/55343/33.
  • Godínez, Felipe, Ha de ser lo que Dios quiere [sic], s.a., Ejemplar de Madrid, Biblioteca Nacional de España: T/55343/32
  • Godínez, Felipe, La traición contra su dueño, 1626, Manuscrito, Biblioteca Nacional de España: Mss/18320.
  • Godínez, Felipe, Sancte Matheo en Etiopia [San Mateo en Etiopía], 1635, Manuscrito, Biblioteca Nacional de España: Mss/15701.
  • Madroñal Durán, Abraham (1998): “El alcalde de Mairena, de Fernando de Zárate, un entremés del siglo XVII rehecho y censurado en el XVIII”, en Teatro y poder: VI y VII Jornadas de Teatro Universidad de Burgos, coord. Aurelia Ruiz Sola, Burgos, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos: 243-252.
  • Menéndez Onrubia, Carmen (1977): “Hacia la biografía de un iluminado judío: Felipe Godínez”, Segismundo, 25-26: 89-130.
  • Paz y Meliá, Antonio (1934-1935): Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Blass, 2 vols.
  • Paz y Meliá, Antonio (19472): Papeles de Inquisición. Catálogo y extractos, ed. Ramón Paz, Madrid, Archivo Histórico Nacional; primera edición de 1907.
  • Révah, I.S. (2003), Antonio Enríquez Gómez: un ecrivain marrane (v. 1600-1663), ed. Carsten L. Wilke, París, Chandeigne.
  • Rose, Constance H. (1981): “Dos versiones de un texto de Antonio Enríquez Gómez: un caso de autocensura”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 30-2: 534-545.
  • Sánchez Cid, Francisco Javier (2017): La familia del dramaturgo Felipe Godínez: un clan judeoconverso en la época de la Contrarreforma, Huelva, Universidad de Huelva.
  • Urzáiz Tortajada, Héctor (2012a): “‘Sacado de la profundidad de la Sagrada Escriptura’: la materia bíblica y la censura teatral áurea”, en La Biblia en el teatro español, eds. Francisco Domínguez Matito y Juan Antonio Martínez Berbel, Vigo, Academia del Hispanismo: 283-304.
  • Urzáiz Tortajada, Héctor (2012b): “Expediente inquisitorial de Las misas de San Vicente Ferrer de Enríquez Gómez (1748)”, Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 6: 40-63.
  • Vega García-Luengos, German (1986): Problemas de un dramaturgo del Siglo de Oro. Estudios sobre Felipe Godínez, Valladolid, Universidad de Valladolid / Caja de Ahorros de Salamanca.
  • Vega García-Luengos, German (1993): “Experiencia personal y constantes temáticas de un escritor judeoconverso: Felipe Godínez (1585-1659)”, en Proyección histórica de España en sus tres culturas: Castilla y León, América y el Mediterráneo. II, Lengua y Literatura española e hispanoamericana, coord. Eufemio Lorenzo Sanz, Valladolid, Junta de Castilla y León: vol. II, 579-587.
  • Vega García-Luengos, German (2001): “Felipe Godínez a la luz de tres nuevas comedias recientemente recuperadas”, en En torno al teatro del Siglo de Oro. XV Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, eds. Irene Pardo y Antonio Serrano, Almería, Diputación de Almería / Instituto de Estudios Almerienses: 53-70.
  • Vílchez Díaz, Alfredo (1986): Autores y anónimos españoles en los índices inquisitoriales, Madrid, Universidad Complutense.