El relato de la transición en la narrativa de José Manuel de la Huerga

  1. Carmen Morán Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Departamento de Literatura española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Journal:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Year of publication: 2020

Issue: 38

Type: Article

More publications in: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Abstract

Th is paper analyzes Spanish D emocratic Transition as a topic in three novels writen by José Manuel de la Huerga (1967 - 2018): Apuntes de medicina interna (2011), “Naipe de señoritas” ( novella inc luded in SolitarioS, 2016) and Los pasos en la piedra (2013). This novel depicts 1976 Easter’s celebration, when Communist Party was legalized in Spain.

Bibliographic References

  • Álvarez Ramos, Eva (2010). “Cómo se construye una novela. Historias del lector, de José Manuel de la Huerga. El análisis del relato bajo la perspectiva posmoderna” El relato. VI Congreso Internacional de análisis textual. Madrid, Asociación Trama y Fondo.
  • Aridjis, Ana (comp.) (1994). Papeles de viaje. Morelia: Instituto Michoacano de Cultura
  • Becerra Mayor, David (2018). “La guerra civil en la novela española actual. Entre el consenso de la Transición y el consenso neoliberal”. Revista chilena de literatura 98: 73-104.
  • Benegas, Doris (2010). “El movimiento obrero y la lucha de las mujeres”. En Esteban Recio, Asunción; Calderón Medina, Inés; Rodríguez Serrador, Sofía; Salvador de Dios, Pancho (2010). Memoria de la Transición. Valladolid: Universidad de Valladolid, 35-40.
  • El País (1980). “Dos jóvenes de izquierda asesinados en Guipúzcoa y Madrid por la extrema derecha”. El País 3/2/1980.
  • El País (1980). “Procesados los implicados en el asesinato de Yolanda González”. El País (7/3/1980).
  • Fraile, Laura (2016). José Manuel de la Huerga sitúa su última novela en 1977, fecha en la que se legalizó el PCE. Último cero (24/3/2016).
  • Fonseca, Carlos (2018). No te olvides de mí. Barcelona: Planeta de Libros.
  • Gómez-Montero, Javier (2007). Memoria literaria de la Transición española. Madrid, Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert.
  • Huerga, José Manuel de la (1985). Salmos de amor y de batalla. Pról. Rafael Alfaro. Madrid: CCS.
  • Huerga, José Manuel de la (1992). “Conjúrote triste Plutón”. En AA.VV., Juventud & Cultura 92. Valladolid: Junta de Castilla y León, Dirección General de Deportes y Juventud, 49-79.
  • Huerga, José Manuel de la (1998). Historias del lector. Segovia: Tertulia de los martes.
  • Huerga, José Manuel de la (2000). Este cuaderno azul. Madrid: A la luz del candil.
  • Huerga, José Manuel de la (2003). La vida con David. Valladolid: Multiversa.
  • Huerga, José Manuel de la (2005). La casa del poema. Valladolid: Difácil.
  • Huerga, José Manuel de la (2005). Leipzig sobre Leipzig. Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • Huerga, José Manuel de la (2005). “Diario de campo para una versión cinematográfica de El curioso impertinente”. En VV.AA. La razón de la sinrazón que a la razón se hace. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 281-288.
  • Huerga, José Manuel de la (2009). “Nubes que pasan”. En Gil, Susana; Rodríguez, Mercedes (coord.) Musas hermanas. Arte y literatura en el espejo del relato. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes, 147-154.
  • Huerga, José Manuel de la (2007). “Los oficios del bosque”. En VV.AA. Atlas forestal de Castilla y León. vol. II. Trobajo del Camino (León): Junta de Castilla y León, Consejería de Medioambiente, 683-692.
  • Huerga, José Manuel de la (2011). Apuntes de medicina interna. Palencia: Menoscuarto.
  • Huerga, José Manuel de la (2012). “Los constructores de diques”. Luvina 67.
  • Huerga, José Manuel de la (2012). Luz negra. Serigrafías de Armando Arenillas y grabados de Javier Redondo. Valladolid: Proyecto Arte ediciones.
  • Huerga, José Manuel de la (2013). SolitarioS. Palencia: Menoscuarto.
  • Huerga, José Manuel de la (2013). “Un pájaro de invierno”. En González Torices, José (ed.) Relatos mayores. Valladolid: ASVAI, 215-221.
  • Huerga, José Manuel de la (2016). Los pasos en la piedra. Palencia: Menoscuarto.
  • Huerga, José Manuel de la (2017). "El rito del Desenclavo en Barrio de Piedra". En Alonso Ponga, José Luis et al (coords.) La Semana Santa: Antropología y Religión en Latinoamérica III. Representaciones y ritos representados. Desenclavos, pasiones y vía crucis vivientes. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid, 506-510.
  • Huerga, José Manuel de la (2019). Los ballenatos. Palencia: Menoscuarto.
  • Ledesma, Fernando (2010). “Memoria y justicia”. En Esteban Recio, Asunción; Calderón Medina, Inés; Rodríguez Serrador, Sofía; Salvador de Dios, Pancho (2010). Memoria de la Transición. Valladolid: Universidad de Valladolid, 35-40.
  • Morales, Manuel (2018). “70 novelas al año en España sobre la guerra civil”. El País (19/10/2018).
  • Panero, Pilar (en prensa) “La construcción del relato antropológico en una novela de José Manuel de la Huerga”. Archivio di etnografía.
  • Rabiet, Christoph (2015). “A veces madre y siempre madrastra: la perversión de la maternidad en el cine del último franquismo”. Clarín. Revista de nueva literatura 116, 22-28.
  • Quijano González, Jesús (2010). “La Universidad de entonces”. En Esteban Recio, Asunción; Calderón Medina, Inés; Rodríguez Serrador, Sofía; Salvador de Dios, Pancho (2010). Memoria de la Transición. Valladolid: Universidad de Valladolid, 175-181.
  • Redacción Creatividad Literaria (2013). “José Manuel de la Huerga: ‘Érase una vez… y se abre la vida’ [Entrevista a José Manuel de la Huerga]”. Creatividad literaria.