Utilización de macroinvertebrados acuáticos como herramienta para determinar la calidad del agua en la quebrada Santo Tomás, municipio de Pensilvania, Colombia

  1. Sergio Adrián Murillo-Montoya
  2. Alexander Mendoza-Mora
  3. Edwin Santiago Restrepo-Bastidas
  4. Miguel Ángel Rodríguez
Revista:
Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales

ISSN: 0370-3908

Año de publicación: 2018

Volumen: 42

Número: 164

Páginas: 212-220

Tipo: Artículo

DOI: 10.18257/RACCEFYN.655 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales

Resumen

Resumen A pesar de la riqueza hídrica del municipio de Pensilvania, Caldas, y del creciente uso de los macroinvertebrados acuáticos como herramienta sencilla, eficiente y de bajo costo para determinar la calidad del agua en diversos ecosistemas, no se conocen estudios de este tipo en el municipio. El objetivo de esta investigación fue evaluar la diversidad de los macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua de la quebrada Santo Tomás en el municipio de Pensilvania. Se recolectaron muestras de macroinvertebrados entre junio y agosto de 2015 en diferentes hábitats (hojarasca sumergida, sedimento fino y rocas), empleando una red Surber. Se registraron 2.175 individuos pertenecientes a 97 grupos taxonómicos; los órdenes más abundantes fueron Trichoptera y Ephemeroptera (54 %). No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en términos de diversidad entre los sitios evaluados y según los índices BMWP/Col y EPT, las aguas son muy limpias, aunque el índice ASPT indicó la presencia de aguas ligera y moderadamente contaminadas.

Referencias bibliográficas

  • (2015). Agroclima. Plataforma agrícola cafetera.
  • Arango, M.C.,Álvarez, L.F.,Arango, G.A.,Torres, O.E.,Monsalve, A.J.. (2008). Calidad del agua de las quebradas La Cristalina y La Risaralda, San Luis Antioquia. Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia. 9. 121
  • Árias-Días, D.M.,Reinoso-Flórez, G.,Guevara-Cardona, G.. (2007). Distribución espacial y temporal de los coleópteros acuáticos en la cuenca del rio coello (Tolima-Colombia). Caldasia. 29. 177
  • Carrera, C.,Fierro, K.. (2001). Manual de monitoreo: los macro-invertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. Ecociencia. Quito.
  • (1999). Corpocaldas Agenda para la gestión ambiental del municipio de Pensilvania. Corporación Autónoma Regional de Caldas. Manizales.
  • Delong, M.D.,Brusven, M.A.. (1998). Macroinvertebrate community structure along the longitudinal gradient of an agriculturally impacted stream. Environmental Management. 22. 445
  • Domínguez, E.,Fernández, H.. (2009). Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos, sistemática y taxonomía. Fundación Miguel Lillo. Tucuman.
  • Dudgeon, D.,Arthington, A.H.,Gessner, M.O.,Kawabata, Z.,Knowler, D.J.,Léveque, C.,Naiman, R.J.,Prieur-Richard, A.H.,Soto, D.,Stiassny, M.l.,Sullivan, C.A.. (2006). Freshwater biodiversity: Importance, threats, status and conservation challenges. Biological Reviews. 81. 163
  • Fernández, l.,Springer, M.. (2008). El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del valle central (alajuela) de Costa Rica. Revista de Biologia Tropical. 56. 237
  • Fierro, P.,Bertran, C.,Mercado, M.,Peña-Cortés, F.,Tapia, J.,Hauensteind, E.,Caputo, I.,Vargas-Chacoff, l.. (2015). Landscape composition as a determinant of diversity and functional feeding groups of aquatic macroinvertebrates in southern river of the Araucanía, Chile. Latin American Journal of Aquatic Research. 43. 186-200
  • Flint, O.S. Jr.. (1991). Studies of neotropical caddisflies, XVL: The taxonomy, phenology and faunistics of the Trichoptera of Antioquia, Colombian. 520. 1-113
  • Giacometti, J.C.,Bersosa, F.. (2006). Macroinvertebrados acuáticos y su importancia como indicadores de calidad del agua en el río Alambi. Serie Zoológica. 2. 17-32
  • Giraldo, J.P.,Chará, J.,Zuñiga, M.C.,Chará-Serna, A.M.,Pedraza, G.. (2014). Impacto del uso del suelo agropecuario sobre los macroinvertebrados acuáticos en pequeñas que- bradas del río la vieja (Valle del Cauca-Colombia). Revista de Biología Tropical. 62. 203
  • González, S.M.,Ramírez, Y.P.,Meza, A.M.,Días, L.G.. (2012). Diversidad de macroinvertebrados acuáticos y calidad de agua de quebradas abastecedoras del municipio de Manizales. Boletín Científico del Centro de Museos de Historia Natural. 16. 135
  • Guevara-Cardona, G.,Reinoso-Flórez, G.,Villa, F.. (2005). Estudio del orden Trichoptera en su estado larval en la cuenca del río Coello, departamento del Tolima. Revista Asociación Colombina de Ciencias Biológicas. 17. 59-70
  • Gutiérrez, Y.,Días, L.G.. (2015). Ephemeroptera (insecta) de Caldas-Colombia, claves taxonómicas para los géneros y notas sobre su distribución. Papéis Avulsos de Zoología. 55. 13-46
  • Hahn-Von Hessberg, C.M.,Toro, D.R.,Grajales-Quintero, A.,Duque-Quintero, G.M.,Serna-Uribe, L.. (2009). Determinación de la calidad del agua mediante indicadores biológicos y fisicoquímicos en la estación piscícola, Universidad de Caldas, municipio de Palestina, Colombia. Boletín Científico Centro de Museos, Museo de Historia Natural. 13. 89-105
  • Heckman, C.. (2006). Encyclopedia of South American aquatic insects: Odonata- Anisoptera. Illustrated keys to known families, genera and species in South América. Springer. Dordrecht, The Netherlands.
  • Heckman, C.. (2011). Encyclopedia of South American aquatic insects: Odonata- Zygoptera. Illustrated keys to known families, genera and species in South América. Springer. Olympia Washington, USA.
  • Jonsson, M.,Malmqvist, B.,Hoffsten, P.E.. (2001). Leaf litter breakdown rates in boreal streams: Does shredder species richness matter?. Freshwater Biology. 46. 161
  • Jorcin, A.,Nogueira, M.G.. (2008). Benthic macroinvertebrates in the Paranapanema reservoir cascade (southeast Brazil). Brazilian Journal of Biology. 68. 1013
  • Manzo, V.. (2005). Key to the South American genera of Elmidae (Insecta-Coleoptera) with distributional date. Studies of Neotropical Fauna and Environment. 40. 201
  • Manzo, V.. (2013). Los élmidos de la región neotropical (Coleoptera-Byrrhoidea: Elmidae), diversidad y distribución. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. 72. 199-212
  • Meza, A.M.,Rubio-M, J.,Días, L.G.,Valteros, J.M.. (2012). Calidad de agua y composición de macroinvertebrados acuáticos en la subcuenca alta del río Chinchiná. Caldasia. 34. 443
  • Mosquera, Z.,Mosquera, M.M.. (2017). Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua de quebradas del río San Juan, Chocó-Colombia. Revista Univeridad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Actualidad y Diversidad Científica. 20. 149
  • Muñoz-Quesada, F.. (2000). Especies del orden Trichoptera (Insecta) en Colombia. Biota Colombiana. 1. 267
  • Posada, J.A.,Roldán, G.. (2003). Clave ilustrada y diversidad de larvas de Trichoptera en el nor-occidente de Colombia. Caldasia. 25. 169
  • Ramírez, A.. (2010). Métodos de recolección. Revista de Biología Tropical.
  • Ramírez, D.F.,Talero, G.M.,López, R.H.. (2013). Macroinvertebrados bentónicos y calidad del agua en un tramo del río Bogotá, Cajicá-Colombia. Revista Univeridad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Actualidad y Diversidad Científica. 16. 205-2014
  • Roldán, G.. (1999). Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 23. 175
  • Sondermann, W.. (2013). It’s the elmids of colombia strongly marked by neartics elements? A remote analysis of genera names provided in 30 recently published benthic macroinvertebrate assessment: Coleoptera: Byrrhoidea: Elmidae. Dugesia. 20. 251
  • Springer, M.. (2010). Trichoptera. San José-Costa Rica. Revista de Biología Tropical. 58. 151
  • Sweeney, B.W.,Bott, T.I.,Jackson, J.K.,Kaplan, l.A.,Newbold, J.D.,Standley, I.J.,Horwitz, R.J.. (2004). Riparian deforestation, stream narrowing, and loss of stream ecosystem services. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 101. 14132
  • Tamaris-T., C.E.,Turizo-C., R.R.,Zuñiga, M.C.. (2007). Distribución espacio-temporal y hábitos alimenticios de ninfas de Anacroneuria (Insecta: Plecoptera: Perlidae) en el río Gaira (Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia). Caldasia. 29. 375
  • Vannote, R.L.,Minshall, G.W.,Cummins, K.W.,Sedell, J.R.,Cushing, C.C.. (1980). The river continuum concept. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Science. 37. 130
  • Vásquez-Ramos, J.M.,Ramírez-Días, F.,Reinoso-Flórez, G.,Guevara-Cardona, G.. (2010). Distribución espacial y temporal de los tricópteros inmaduros en la cuenca del río Totare (Tolima-Colombia). Caldasia. 32. 129
  • Walteros-Rodríguez, J.M.,Daza-Castro, J.F.. (2009). Caracterización hidrobiológica y evaluación ecológica de la calidad del agua del rio Guarinó, departamento de Caldas. Revista de Ciencias. 12. 31-44
  • Walteros-Rodríguez, J.M.,Paiba-Alzate, J.E.. (2010). Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro. Boletín Científico Centro de Museos, Museo de Historia Natural. 14. 137
  • Zuñiga, M.C.. (2010). El caudal ambiental: conceptos, experiencias y desafíos. Programa Editorial Universidad del Valle. Cali-Colombia.
  • Zuñiga, M.C.,Chará, J.,Giraldo, l.P.,Chara-Serna, A.M.,Pedraza, G.X.. (2013). Composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en pequeñas quebradas de la región andina colombiana, con énfasis en la entomofauna. Dugesia. 20. 263