El fenómeno José María Garcíapublicidad de radio deportiva española en prensa (1972-1981)
- García-Gil, Samuel 1
- Berdón-Prieto, Pablo 1
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 2174-1859
Año de publicación: 2021
Título del ejemplar: Comunicación deportiva. Investigaciones desde la multidisciplinariedad
Volumen: 11
Número: 1
Páginas: 95-122
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada
Resumen
Entre 1972 y 1981, José María García consiguió un éxito rompedor en la Cadena SER. Su periodismo deportivo de investigación y denuncia y su estilo polémico le otorgaron grandes audiencias, ingresos publicitarios y repercusión, hasta ser todo un «fenómeno García» (Díaz, 1995: 346; Alcoba, 2005: 170) e incluso «el periodista más famoso de España» (Ferrer, 2016: 101). Esta investigación analiza cómo esta popularidad se reflejaba en la publicidad costeada por la SER en la prensa diaria generalista, y si la «marca García» suponía diferencias en la estrategia publicitaria de esa emisora con respecto a otras ofertas. Para ello, se ha efectuado una selección de 85 anuncios de cinco radios (SER, RNE, RCE, Radio Intercontinental y Radio España de Madrid) en Diario 16 y ABC, a los que se ha aplicado una ficha de análisis denotativo, connotativo y estratégico, seguida de un enfoque cualitativo sobre las particularidades de cada radio. Los resultados señalan que, si bien el personalismo también fue utilizado por otras cadenas, en particular las privadas, la imagen de García fue utilizada por la SER, como reclamo en calidad de «estrella radiofónica», aunque con un protagonismo mayor para promocionar sus programas regulares que en las retransmisiones de partidos.
Referencias bibliográficas
- ABC (1972, 12 de diciembre). Los ‘Populares 72’ del diario ‘Pueblo’. ABC, p. 57.
- ABC (1975a, 17 de junio). Hoy se cumplen los cincuenta años de Radio Madrid. ABC, p. 33.
- ABC (1975b, 7 de noviembre). Cayetano Luca de Tena obtuvo uno de los galardones concedidos a Televisión. ABC, p. 38.
- ABC DE SEVILLA (1973, 16 de noviembre). Entrega de los Premios Ondas. ABC de Sevilla, p. 66.
- ALBERT, P. (1990). Historia de la prensa. Madrid: Rialp.
- ALCOBA LÓPEZ, A. (2005). Periodismo deportivo. Madrid: Síntesis.
- ALMUIÑA, C. (1992). Catálogo de la prensa vallisoletana del siglo XX. Valladolid: Universidad de Valladolid.
- ALONSO, C.M. (2004). El canto de las sirenas. Comunicación y persuasión en la publicidad radiofónica. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.
- ALTÉS RUFIAS, E. (2016, enero-junio). Periodistas radiofónicas: De la República a la Transición. Entrevista a la periodista Anna Comas. Arenal. Revista de historia de las mujeres, 23(1), 195-211. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/5004/4811 [consultado el 10 de julio de 2020].
- ÁLVAREZ, J.T. (1992). Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX. Barcelona: Ariel Comunicación.
- ARCOS, N. y PERONA J.J. (2011). Modalidades, usos y presencia de la ficción como recurso creativo en la publicidad radiofónica. Anàlisi: quaderns de comunicación i cultura, 43: 1-19. doi.org/10.7238/a.v0i43.1309
- BARRERA, C. y DOBÓN-ROUX, P. (2015). Antena 3 Radio: nacimiento y primer desarrollo de una empresa periodística singular. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 1(4), 175-197. doi.org/10.12795/RiHC.2015.i04.08
- BARRERA, C. y DOBÓN-ROUX, P. (2016). José María García y Antena 3 Radio: ¿Sensacionalismo o independencia y rigor en el periodismo deportivo? En ALMUIÑA FERNÁNDEZ, C., MARTÍN DE LA GUARDIA, R. y PELAZ LÓPEZ, J.V. (dir.), Perfiles de periodistas contemporáneos, pp. 289-304. Madrid: Fragua.
- BALSEBRE TORROJA, A. (2002). Historia de la radio en España. Volumen II (1939-1985). Madrid: Cátedra.
- BALSEBRE TORROJA, A. et al. (2006). Los mitos de la publicidad radiofónica. Estrategias de la comunicación publicitaria en la radio española. Madrid: Cátedra.
- BERELSON, B. (1952). Content Analysis in Communication Research. Nueva York: Free Press.
- CHECA GODOY, A. (2005). La radio deportiva al inicio del siglo XXI. En MARÍN MONTÍN, J. (coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de análisis, pp. 64-77. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
- DIARIO 16 (1981, 11 de noviembre). Premio especial a los informativos de la SER. Diario 16, p. 46.
- DÍAZ, L. (1995). La radio en España, 1923-1995. Madrid: Alianza.
- DUNCAN, C.P. y NELSON, J.E. (1985). Effects of Humor in a Radio Advertising Experiment. Journal of Advertising, 14(2), 33-64. doi.org/10.1080/00913367.1985.10672944
- ESPADA, A.E. (2019). Estrategias de negocio para sus webs de las radios más escuchadas de Buenos Aires. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 17, 67-88. doi.org/10.6035/2174-0992.2019.17.5
- FAUS BELAU, Á. (2007). La radio en España (1896-1977). Una historia documental. Madrid: Taurus.
- FERRER MOLINA, V. (2016). Buenas noches y saludos cordiales. José María García. Historia de un periodista irrepetible. Madrid: Córner.
- FRANQUET, R. y MARTÍ, J.M. (1985). La radio: de la telegrafía sin hilos a los satélites (Cronología 1780-1984). Barcelona: Mitre.
- GARCÍA GONZÁLEZ, A. (2003). El eco en la prensa de los orígenes de la radio en Pontevedra. Historia y Comunicación Social, 8, 103-117. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0303110103A [consultado el 27 de julio de 2020].
- GÓMEZ GARCÍA, S. y BALLESTEROS-HERENCIA, C.A. (2019). Deporte en el éter: las emisiones deportivas de Radio Nacional de España en los inicios del fran-quismo. Materiales para la Historia del Deporte, 19, 106-116. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4170 [consultado el 8 de julio de 2020].
- GRANDE, P. (director) (2019a, 30 de julio). La vuelta de Supergarcía (I) [Pro-grama de televisión]. Conexión vintage. RTVE. Disponible en: https://www.rtve.es/alacarta/videos/conexion-vintage/conexion-vintage-vuelta-supergarcia/5358684/ [consultado el 18 de octubre de 2020].
- GRANDE, P. (director) (2019b, 31 de julio). La vuelta de Supergarcía (II) [Pro-grama de televisión]. Conexión vintage. RTVE. Disponible en: https://www.rtve.es/alacarta/videos/conexion-vintage/conexion-vintage-vuelta-supergarcia-ii/5359207/ [consultado el 18 de octubre de 2020].
- HERRERO GUTIÉRREZ, F.J. (2013). Las retransmisiones deportivas radiofónicas: estudio de la locución y análisis de sus recursos sintácticos, gramaticales, léxico-semánticos y estilísticos dentro del contexto sociocultural español (Tesis doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/124162/DSC_HerreroGuti%E9rrez_FranciscoJavier_tesis.pdf;jsessionid=C8CC8898E67F467B02A9F4988348C5BE?sequence=1 [consultado el 11 de julio de 2020].
- MALVAR, L. (2005). La radio deportiva en España (1927-2004). Madrid: Pearson.
- MARTÍN, C. (1998). Iñaki Gabilondo. Ciudadano en Gran Vía. Madrid: El País-Aguilar.
- MARTÍN PÉREZ, B. y LEGORBURU HORTELANO, J.M. (2016). Los primeros intentos de apertura informativa en la radio española durante el régimen de Franco: ‘Matinal Cadena SER’ y ‘Hora 25’. Aportes¸ 92, 147-176. Disponible en: http://revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/211 [consultado el 8 de julio de 2020].
- MARTÍNEZ-SALGADO, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
- MORENO, P. (1977, 25 de septiembre). El fútbol, el dinero… y José María García. Los Domingos de ABC, pp. 37-39.
- MUELA-MOLINA, C. (2001). La publicidad radiofónica en España (1927-2004). Madrid: EIUNSA.
- MUNSÓ CABÚS, J. (1980). 40 años de radio. 1940-1980. Barcelona: Picazo.
- OGILVY, D. (1963). Confessions of an Advertising Man. Nueva York: Atheneum.
- ORTEGA, E. (2004). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide.
- PERELLÓ-OLIVER, S y MUELA-MOLINA, C. (2012). La publicidad radiofónica en España y el perfil socio-demográfico de su audiencia. Palabra Clave, 15(2), 224-251. Disponible en: https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1860/2826 [consultado el 10 de julio de 2020].
- PERONA PÁEZ, J.J. y BARBEITO VELOSO, M. (2008). El lenguaje radiofónico en la publicidad del prime time generalista. Los anuncios en la “radio de las estrellas”. Telos, 77, 115-124. Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero077/los-anuncios-en-la-%c2%93radio-de-las-estrellas%c2%94/?output=pdf [consultado el 10 de julio de 2020].
- PIÑEIRO OTERO, M.T. (2010). La utilización de la voz femenina como autoridad en la publicidad radiofónica española. Pensar la Publicidad, 4(2): 191-215. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU1010220191A [consultado el 11 de julio de 2020].
- PUYAL, J.M. (2007, mayo-agosto). Del carrer a les ones: de com el futbol en català va conquerir la ràdio. Quaderns del CAC, 28, 53-61. Disponible en: https://www.cac.cat/sites/default/files/2019-04/Q28_Puyal_CA_0.pdf [consultado el 10 de julio de 2020].
- RAINS, S. (2020). The Kennedys of Castleross: Soap Opera and Sponsorship on Irish Radio. Historical Journal of Film, Radio and Television, doi.org/10.1080/01439685.2020.1733207
- REEVES, R. (1961). Reality in Advertising. Nueva York: Alfred A. Knopf.
- REGUERO SANZ, I. (2018). La otra Transición: la prensa de Madrid ante el Estado de las Autonomías (1977-1983) (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid.
- RIXON, P. (2020). The role of British newspapers in framing the public percep-tion and experience of European radio 1930 to 1939. Media History, 26 (2), 153-166. doi.org/10.1080/13688804.2018.1539641
- RODERO ANTÓN, E. (2008). Publicidad en radio: Publicidad, sí, pero no radiofónica. Área Abierta, 20, 1-16. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0808230001E [consultado el 11 de julio de 2020].
- TANNENBAUM, P. y GREENBERG, B. (1968). Mass Comunication. Annual Review of Psychology, 19, 351-386. doi.org/10.1146/annurev.ps.19.020168.002031
- VERA SAZ, P. (2015). Radiografía española: La historia de la radio que mola. Palma de Mallorca: Plan B.
- VISIERS LECANDA, J. (2015). Ventajas e inconvenientes de la radio de las estrellas. Análisis de la evolución de la programación de la Cadena COPE (1983-2013) (Tesis doctoral). Madrid: Universidad San Pablo-CEU. Disponible en: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=10t1bfCQsVQ%3D [consultado el 8 de julio de 2020].
- WIMMER, R. y DOMINICK, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.