La oposición al franquismo a través de reivindicaciones feministasel Año Internacional de la Mujer en Televisión Española

  1. Dunia Etura 1
  2. Virginia Martín Jiménez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España.
Revista:
Historia Crítica

ISSN: 0121-1617 1900-6152

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Tema abierto

Número: 79

Páginas: 3-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/HISTCRIT79.2021.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Historia Crítica

Resumen

Objetivo/Contexto: cuando el franquismo vivía sus últimos años, la onu declaró 1975 el Año Internacional de la Mujer y fijó la ciudad de México como sede del evento. Conscientes de su impacto mundial y como Estado miembro de la onu desde 1955, la dictadura española estuvo presente en dicho foro. Esta investigación estudia la cobertura que la televisión pública española (tve) dio al primer Año Internacional de la Mujer y al congreso de México a través del programa Informe Semanal, el más innovador del franquismo y uno de los más seguidos por la audiencia. Metodología: mediante un análisis de contenido cualitativo de los programas relacionados con la efeméride, las entrevistas en profundidad a periodistas implicados en la elaboración de los contenidos y el apoyo de otras fuentes secundarias, se analiza el enfoque que se ofreció y se dirime si se optó por un discurso cercano a la postura oficial o por otro, antagónico a aquel, más próximo al movimiento feminista, que permitió ejercer una labor férrea de oposición a la dictadura desde la televisión pública. Originalidad: el trabajo permite aproximarse al cambio político y social vivido en España en los setenta desde una perspectiva novedosa que conecta este caso con el papel de la televisión como plataforma de las voces y las agendas feministas. Conclusiones: el Año Internacional impulsó la lucha feminista en España e Informe Semanal se convirtió en una plataforma difusora de conceptualizaciones igualitarias a una audiencia heterogénea y numerosa a la que de otra forma el feminismo no hubiera podido acceder en un contexto dictatorial.