Formación de maestros para el fomento del desarrollo sostenible en Educación Infantil

  1. Mercedes Ruiz Pastrana 1
  2. Sandra Laso Salvador 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

ISSN: 2530-9579

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: I Jornadas de la ÁPICE. La formación inicial en ciencias de maestros/as. Transferencia a la práctica

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 166-169

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

Resumen

La Educación Ambiental debe iniciarse en etapas tempranas, como vienen señalando diferentes organismos internacionales. Este trabajo tiene como objetivo general diseñar actividades, basadas en la indagación, enfocadas a la transmisión de valores y actitudes respetuosas con el medio ambiente para los alumnos del Grado en Educación Infantil. Las actividades propuestas se han implementado con estudiantes de 3º en la asignatura “Las Ciencias de la naturaleza en el currículum de Educación Infantil”. Con el fin de valorar la evolución del alumnado, se han utilizado diversos instrumentos de recogida de datos, tanto al comienzo como al finalizar el desarrollo de las actividades. Los resultados revelan claros ejemplos de mejora en los ámbitos actitudinal y cognitivo de estos alumnos.

Referencias bibliográficas

  • Alea, A. (2006). Diagnóstico y potenciación de la educación ambiental en jóvenes universitarios. Odiseo, Revista electrónica de pedagogía., 6, 1-29.
  • Banchi, H. y Bell, R. (2008). The many levels of inquiry. Science and Children, 46(2), 26-29.
  • Chuliá, E. (1995). La conciencia medioambiental de los españoles en los noventa. Analistas socio‐políticos, 12.
  • Gomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. En: https://www.miteco.gob.es/ca/ceneam/articulos-deopinion/2008_11gomera1_tcm34-163624.pdf
  • Laso, S. (2018). La conciencia ambiental de los futuros maestros de educación primaria: diseño de una propuesta didáctica mediante la aplicación de herramientas metacognitivas. Tesis Doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid.