UCD y la Ley de Autonomía UniversitariaUna misión imposible (1977-1982)

  1. Pablo Pérez López 1
  2. José Vidal Pelaz López 2
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Historia del presente
  1. Pérez López, Pablo (coord.)

ISSN: 1579-8135

Year of publication: 2020

Issue Title: El centro político en la transición

Issue: 36

Pages: 9-28

Type: Article

More publications in: Historia del presente

Abstract

Between 1977 and 1982 the successive UCD governments under the presidency of Adolfo Suárez and Leopoldo Calvo-Sotelo tried, unsuccessfully, the approval of a Law of University Autonomy (LAU). This article analyzes the causes of this failure by addressing the various factors and agents involved. The debate on the LAU brings us closer to the situation of the Spanish University during the Transition and also allows us to better understand the delicate nature of the internal balances within UCD, the ruling party. The main sources used were the reports or statements of the protagonists, the national press and above all, in what constitutes the most original contribution of this paper, the personal Archives of President Calvo-Sotelo. An extensive documentary collection that sheds new light on this controversial topic.

Bibliographic References

  • ALONSO CASTRILLO, Silvia, La apuesta del centro. Historia de la UCD, Alianza Editorial, Madrid, 1996.
  • CANCIO, Miguel, Funciones sociales de la Universidad. De 1939 a la retirada de la LAU, Universidad de Santiago de Compostela, 1986.
  • CALVO-SOTELO, Leopoldo, Memoria viva de la Transición, Plaza & Janés/Cambio 16, Barcelona, 1990.
  • FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Francisco, Palabras en libertad. Conversaciones con Eduardo G. Rico, Argos Vergara, Barcelona, 1982.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, «La autonomía universitaria», Revista de administración pública, n.º 117, septiembre-diciembre 1988.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, Rebelión en las aulas. Movilización y protesta estudiantil en la España contemporánea, Alianza editorial (1865-2008), Madrid, 2009.
  • GROVES, Tamar y PEDREA RODRÍGUEZ, M.ª Inmaculada, «La prensa y la participación estudiantil en la negociación democrática en España (1978-1982)» en História da Educaçao (online), vol. 22, n.º 54, 2018, pp. 91-112.
  • HERNÁNDEZ BELTRÁN, Juan Carlos, «Parlamento y Universidad en la Transición a la democracia (1975-1982) El proyecto de ley de autonomía universitaria: radiografía de un desencuentro», Historia de la Educación, 26, 2007, pp. 367-91.
  • ERNÁNDEZ BELTRÁN, Juan Carlos, «Política y Educación en la Transición democrática española», Foro de Educación, n.º 10, 2008, pp. 80-82.
  • HERRERO Y RODRÍGUEZ DE MIÑÓN, Miguel, Memorias de estío, Temas de Hoy, Madrid, 1993.
  • LINDE PANIAGUA, Enrique, «La autonomía universitaria», Revista de Administración Pública, n.º 84, 1977, pp. 355-370.
  • MARTÍN VILLA, Rodolfo, Al servicio del estado, Planeta, Barcelona, 1984.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, José Luis, «Autonomía de los centros escolares y derecho a la educación en libertad», Persona y Derecho, 50* (2004), pp. 447-504.
  • MATEOS LÓPEZ, Abdón, «La refundación de la Agrupación Socialista Universitaria (ASU) durante la Transición, 1977-1986», CIAN-revista de Historia de las Universidades, 21/2 (2018), pp. 193-211.
  • NÚÑEZ, Clara Eugenia, Universidad y ciencia en España: Claves de un fracaso y vías de solución, Madrid, Gadir, 2013.
  • ORTEGA Y DÍAZ-AMBRONA, Juan Antonio, Las transiciones de UCD. Triunfo y desbandada del centrismo (1978-1983), Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2020 (Edición Kindle).
  • OTERO NOVAS, José Manuel, Lo que yo viví: memorias políticas y reflexiones, Barcelona, Prensa Ibérica, 2015
  • PELAZ LÓPEZ, José-Vidal y DÍEZ MIGUEL, Darío, «El Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo o el eslabón perdido de la Transición», Ayer, 109/2018 (1), pp. 325-348.
  • PÉREZ HERRERA, Gema, José Pedro Pérez Llorca. Una biografía política, Madrid, Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020.
  • ROJO GALLEGO-BURÍN, Marina, «La frustrada Ley de Autonomía Universitaria», MARTINES DHIER, Alejandro y PRADOS GARCÍA, Celia (dirs.), La Universidades durante el proceso de democratización española (1968-1983). Una perspectiva jurídica, Editorial Dykinson, Madrid, 2017, pp. 189-220.
  • RUBIO MAYORAL, Juan Luis, «Sobre Los Modelos de Universidad en la política educativa de la Transición española. Herencia y génesis de sus bases (1976-1982)», Espacio, Tiempo y Educación, 2 (2015), pp. 125-153.
  • SOSA WAGNER, Francisco, El mito de la autonomía universitaria, Civitas, Madrid, 2007.
  • SOSA WAGNER, Francisco, «Una ficción envenenada: la autonomía universitaria», HERNÁNDEZ ALONSO, Jesús; DELGADO GAL, Álvaro y PERICAY, Xavier: La universidad cercada: testimonios de un naufragio, Anagrama, Barcelona, 2013, pp. 3-5.
  • SOSA WAGNER, Francisco, «La Universidad española: entre Europa y una autonomía tramposa», Revista de Administración Pública, n.º 200, mayo-agosto (2016), pp. 121-139.
  • SOTÉS ELIZALDE, María Ángeles, Universidad franquista: debate sobre la libertad de enseñanza (1939-1962), Pamplona, Eunsa, 2004.
  • OTERO NOVAS, José Manuel, «Charla con José Manuel Otero Novas», Foro de Educación, n.º 10, 2008.