Alfabetización climática en la formación inicial y continua de docentes

  1. Lopera Pérez, Marisol 1
  2. Villagrá Sobrino, Sara 2
  1. 1 Universidad de Antioquia
    info

    Universidad de Antioquia

    Medellín, Colombia

    ROR https://ror.org/03bp5hc83

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Uni-pluriversidad

ISSN: 1657-4249

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Educación en Ciencias Naturales: perspectivas de investigación para la formación docente; e2020100

Volumen: 20

Número: 1

Páginas: 81-99

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.UNIPLURI.20.1.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Uni-pluriversidad

Resumen

El cambio climático es un asunto relevante en la actualidad, puesto que en todos los contextos se considera ineludible responder a las emergentes tensiones y problemáticas asociadas. Así que, esta investigación educativa derivada de una tesis doctoral, está fundamentada en la alfabetización climática de docentes en formación inicial y continua, a través del diseño e iteración de un modelo, desde donde se llevaron a cabo experiencias de formación en la Universidad de Valladolid (España) y a través del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE, Valladolid). El proceso se entiende como una investigación basada en diseño, la cual tuvo como punto de partida la revisión sistemática de la literatura que permitió el diseño de un nuevo modelo y su posterior iteración. Los resultados están enmarcados en dos categorías de análisis: alfabetización climática y profesionalización docente. En relación con la primera, se destaca que los hallazgos visibilizan los conocimientos que los participantes tenían sobre el cambio climático y su reestructuración a partir de la conexión entre diferentes áreas, además, se valoran las actitudes emocionales, cognoscitivas y conductuales. Con respecto a la profesionalización docente, los resultados dan cuenta de una aproximación a diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje susceptibles de aplicar en su práctica como docentes.

Referencias bibliográficas

  • Astolfi, J. P. (1988). El aprendizaje de conceptos científicos: aspectos epistemológicos, cognitivos y lingüísticos. Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 147-155.
  • Azevedo, J., & Marques, M. (2017). Climate literacy: a systematic review and model integration. International Journal of Global Warming, 12(3/4), 414-430.
  • Ballantyne, R. (1995). Environmental Teacher Education: Constraints, Approaches and Course Design. International Journal of Environmental Education and Information, 14(2), 115-128.
  • Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-39.
  • Cañas, A. J., Novak, J. D., & Reiska, P. (2015). How good is my concept map? Am I a good Cmapper? Knowledge Management & E-Learning: An International Journal, 7(1), 6-19.
  • Gaudiano, E. J. G., & Cartea, P. Á. M. (2020). Educación para el cambio climático: ¿educar sobre el clima o para el cambio? Perfiles Educativos, 42(168), 157-174.
  • Gess-Newsome, J. (2015). A model of teacher professional knowledge and skill including PCK: Results of the thinking from the PCK Summit. In A. Berry, P. Friedrichsen y J. Loughran (Eds.), Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science Education (pp. 28-42). New York: Routledge.
  • Goldman, D., Yavetz, B., & Pe’er, S. (2006). Environmental literacy in teacher training in Israel: Environmental behavior of new students. The Journal of Environmental Education, 38(1), 3-22.
  • Köpen, W. (1948). Climatología. Buenos Aires, Argentina: Gráfica Panamericana.
  • Krippendorff, K. (2004). Content analysis: An introduction to its methodology. London, UK: Sage.
  • Landsberg, H.E. (1981): The urban climate. New York, USA: Academic Press.
  • Lopera-Pérez, M. (2019). Alfabetización ambiental y profesionalización docente: Diseño e iteración de un modelo de formación. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
  • Nayan, N., Mahat, H., Hashim, M., Saleh, Y., & Norkhaidi, S. B. (2018). Verification of the Instrument of Climate Literacy Knowledge among Future Teachers: Confirmatory Factor Analysis (CFA). Development, 7(3).
  • Niepold, F., Herring, D., & McConville, D. (2007). The case for climate literacy in the 21st century. In 5th International Symposium on Digital Earth. from http://www. isde5. org.
  • Novak, J. D., y Cañas, A. J. (2006). La teoría subyacente a los mapas conceptuales ya cómo construirlos. Reporte Técnico IHMC CmapTools, 1, 1-37.
  • Plutzer, E., McCaffrey, M., Hannah, A. L., Rosenau, J., Berbeco, M., & Reid, A. H. (2016). Climate confusion among US teachers. Science, 351(6274), 664-665.
  • Páramo, P., y Gómez, F. (1997). Actitudes hacia el medio ambiente: su medición a partir de la teoría de facetas. Revista latinoamericana de Psicología, 29(2), 243-266.
  • Pedrajas, A. P., y Martínez, M. V. (2016). Mapas conceptuales aplicados al tratamiento de temas medioambientales en la formación del profesorado de física. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 20(2), 452-472.
  • Reeves, T. C., Herrington, J., & Oliver, R. (2005). Design research: A socially responsible approach to instructional technology research in higher education. Journal of Computing in Higher Education, 16(2), 96-115.
  • Payne, P. G. (2006). Environmental education and curriculum theory. The Journal of Environmental Education, 37(2), 25-35.
  • Pérez-Rodríguez, U., Varela-Losada, M., Lorenzo-Rial, M. A., y Vega-Marcote, P. (2017). Tendencias actitudinales del profesorado en formación hacia una educación ambiental transformadora. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 60-68.
  • Sauvé, L. (1996). Environmental education and sustainable development: A further appraisal. Canadian Journal of Environmental Education, 1, 7-34.
  • Sauvé, L. (2005a). Currents in Environmental Education: Mapping a Complex and Evolving Pedagogical Field. Canadian Journal of Environmental Education, 10(1), 11-37.
  • Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4–14.
  • Tejada-Fernández, J. (2009). Profesionalización docente en el escenario de la Europa de 2010. Una mirada desde la formación. Revista de educación, (349), 463-477.
  • UNESCO (1994) Informe Final de la Conferencia Mundial: Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad. Madrid, España: UNESCO, Ministerio de Educación y Cultura.
  • UNESCO (1997). Recomendación relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior. París, Francia: UNESCO.
  • Vezub, L. (2005). Tendencias internacionales de Desarrollo Profesional Docente. La experiencia de México, Colombia, Estados Unidos y España. Trabajo realizado a solicitud de las Direcciones Nacionales de Gestión Curricular y Formación Docente y de Investigación y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Argentina. Buenos Aires, septiembre de 2005.
  • Wang, F., & Hannafin, M. J. (2005). Design-based research and technology-enhanced learning environments. Educational technology research and development, 53(4), 5-23.