Desarrollo de competencias en educación primaria a través del potencial educativo de las conductas motrices

  1. Ana María Magaz González 1
  2. Roberto Ramírez Domínguez 1
  3. Antonio J. Monroy Antón 2
  4. Bárbara Rodríguez Rodríguez 2
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
  2. 2 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Revista Internacional de Deportes Colectivos

ISSN: 1989-841X

Año de publicación: 2015

Número: 22

Páginas: 1-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Deportes Colectivos

Resumen

El presente trabajo tiene como fin presentar algunos objetivos y resultados de un proyecto de innovación docente que se está llevando a cabo en la Universidad de Valladolid para el desarrollo curricular de Primaria a través de conductas motrices. Se presenta la oportunidad del mismo por la orientación de la enseñanza hacia adquisición de competencias en el contexto educativo actual, se justifica la utilidad del uso de las conductas motrices gracias a su potencial educativo y se muestran algunos de los resultados de la fase inicial. Finalmente se presentan las conclusiones y líneas futuras a seguir tras esta primera etapa.

Referencias bibliográficas

  • COMISIÓN EUROPEA. Key competences for lifelong learning. A European reference framework. 2004. Disponible en: http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/basicframe.pdf. [Fecha de consulta 26 de marzo de 2015].
  • COUNCIL OF THE EUROPEAN UNION. Propuesta de recomendación del parlamento europeo y del consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. 2005. Disponible en: http://ec.europa.eu/education/policies/2010/doc/keyrec_es.pdf. [Fecha de consulta 26 de marzo de 2015].
  • GARCÍA PEINADO, B. Cómo incluir las competencias básicas en la programación didáctica. Teoría del entrenamiento básico. Avances en supervisión educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. 2009, núm 10.
  • GÓMEZ RIJO, A.; DÍEZ RIVERA, L.J.; FERNÁNDEZ CABRERA, J.M.; GORRÍN GONZÁLEZ, A.; PACHECO LARA, J.J. y SOSA ÁLVAREZ, G. Nueva propuesta curricular para el área de Educación Física en la Educación primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2008, vol. 8, núm. 29, pp. 93-108.
  • LLEIXÀ, T. Educación física y competencias básicas. Contribución del área a la adquisición de las competencias básicas del currículo. Tándem, Didáctica de la Educación Física. 2007, núm. 23, pp. 31-37.
  • MAGAZ-GONZÁLEZ, A.M. Actividades extraescolares y potencial educativo en educación física. Revista Internacional de Deportes Colectivos. 2013, núm. 15, pp. 45-56.
  • OCDE. The definition and selection of keycompetencies. Executive summary. 2005. Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/47/61/35070367.pdf. [Fecha de consulta 28 de marzo de 2015].
  • TIANA FERRER, A. Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Bordón, Revista de pedagogía. 2011, 63 (1), pp. 63-75.
  • TURRADO LÓPEZ, A. M.; LÓPEZ AGUILAR, E.; BERNABÉU MORÓN, N. Reflexión sobre las competencias básicas y su relación con el currículo. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013.
  • VACA, M. J. El tratamiento pedagógico de lo corporal. En: LLORCA, M. et al. La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Málaga: Aljibe, 2002, pp. 83-96.
  • VACA, M. J. Relatos y reflexiones sobre el TPC en Educación Primaria. Palencia: Asociación Cultural “Cuerpo, Educación y Motricidad”, 2002.
  • VACA, M. J. Un proyecto para una escuela con cuerpo y en Movimiento. Ágora para la Educación Física y el Deporte. 2007, núm. 4-5, pp. 91-110.