Joaquín Vaquero y el concurso de carteles de promoción turística de 1929arquitectura, ciudad y paisaje

  1. Mendoza Rodríguez, Isaac 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Conversando con... Alberto Campo Baeza

Volumen: 26

Número: 42

Páginas: 222-233

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2021.14906 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

El artículo trata del concurso de carteles para la promoción turística del año 1929, en el que participa el arquitecto Joaquín Vaquero Palacios y otros 50 ilustradores, pintores y publicistas. Se trata de un evento único, sin parangón en el campo de la ilustración en España, y una buena muestra para comparar cómo diversos artistas de aquel momento representaron la arquitectura, la ciudad y el paisaje.

Referencias bibliográficas

  • EGAÑA CASARIEGO, Francisco. 2013. "Gli anni del soggiorno romano dell'architetto spagnolo Joaquín Vaquero Palacios", Disegnare Idee Immagini, 46, pp. 12-21.
  • EGAÑA CASARIEGO, Francisco. 2013. "Joaquín Vaquero Palacios en Nueva York", Archivo Español de Arte, 343, pp. 237-262. https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i343.549
  • EGAÑA CASARIEGO, Francisco. 2018. "Pintar la arquitectura: una aventura extraordinaria en la vida y en la obra de Joaquín Vaquero Palacios", EGA: Expresión Gráfica Arquitectónica, 33, pp. 215-227. https://doi.org/10.4995/ega.2018.10392
  • EGUIZABAL, Raúl. 2014. El cartel en España. Madrid: Cátedra.
  • FERNÁNDEZ POYATOS, María Dolores, VALERO ESCANDELL, José Ramón. 2015. "Carteles, publicidad y territorio: la creación de la identidad turística en España, 1929-1936", Cuadernos de Turismo, 35, pp. 157-184. https://doi.org/10.6018/turismo.35.221561
  • GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier, EGAÑA CASARIEGO, Francisco (eds). 2017. Joaquín Vaquero Palacios: Iglesias coloniales de El Salvador. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • HERRERO REQUELME, Rocío. 2012. "El cartel como instrumento de promoción en los inicios del turismo español (1900-1936)", en José Luis Jiménez-Caballero y otros (coord.), Turismo y sostenibilidad: V Jornadas de investigación en turismo, pp. 173-196. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • LÁZARO SEBASTIÁN, Francisco Javier. 2015. "El cartel turístico en España: desde las iniciativas primeras del Patronato Nacional de Turismo hasta los comienzos del desarrollismo", Artigrama, 30, pp. 143-165.
  • LÁZARO SEBASTIÁN, Francisco Javier. 2018. "La Dirección General de Turismo: fotografías y fotógrafos en la década de los cuarenta", en José Antonio Hernández Latas (ed.), II Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía 1839-1939: Un siglo de fotografía. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico, pp. 465-477.
  • MONTES SERRANO, Carlos. 2009. "Nosotros somos latinos. Españoles dibujando en Nueva York, 1930", RA. Revista de Arquitectura, nº 11, pp. 57-68.
  • MORENO GARRIDO, Ana. 2013. "El primer sueño del turismo español. Propaganda y desarrollo turístico en los años veinte", Journal of Spanish Cultural Studies, vol. 13, Issue 3, pp. 234-259. https://doi.org/10.1080/14636204.2013.788912
  • MORENO GARRIDO, Ana. 2014. "Tiempos Modernos: Art Déco y vanguardia en el turismo español de entreguerras", Goya: Revista de Arte, n.º 349, pp. 342-359.
  • PELTA RESANO, Raquel. 2014. "Bella todo el año: la imagen regeneracionista de España en el cartel del Patronato Nacional de Turismo", EME Experimental Illustration Art & Design, 2, pp. 50-65. https://doi.org/10.4995/eme.2014.2278