Understanding the people confined by the Covid-19 pandemica qualitative analysis

  1. Javier Fernández Rio 1
  2. Anastasio Ovejero 2
  3. Myriam de la Iglesia 2
  4. Gustavo González Calvo 2
  5. Alejandro Carriedo 1
  6. Jose A. Cechini 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2021

Volumen: 42

Número: 3

Páginas: 677-700

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02109395.2021.1950458 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

El 15 de marzo de 2020, la población española fue obligada a confinarse en casa, sin tiempo para prepararse. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos del confinamiento en la población confinada. 1044 ciudadanos (16-84 años) accedieron a participar. Se siguió un diseño de investigación cualitativo de tipo fenomenológico y un muestreo no-probabilístico ‘bola de nieve’ para reclutarlos. Siete días después de iniciarse el confinamiento, un cuestionario con una pregunta abierta fue distribuido a través de redes sociales, correo electrónico y medios de comunicación a una primera oleada de participantes. Se les pidió que lo re-distribuyeran entre sus contactos para obtener varias oleadas y lograr una muestra amplia y menos sesgada. De los datos emergieron tres temas positivos: tranquilidad, esperanza/optimismo y espiritualidad, 11 negativos: preocupación, hastío, estrés/irritabilidad, desconfianza, ansiedad, tristeza, añoranza, indignación, pesimismo, soledad y depresión, y dos que reflejan ambas caras: alternancia emocional y resignación. Muestran consecuencias psicológicas importantes (síntomas de estrés postraumático, confusión y enojo), por lo que se hace preciso una vigilancia del estado de ánimo de la población española.