La Comisión de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando y Castilla-La Mancha(1786-1808)

  1. DE MINGO LORENTE, Adolfo
Dirigida por:
  1. Palma Martínez-Burgos García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 14 de julio de 2020

Tribunal:
  1. René Jesús Payo Hernanz Presidente
  2. María Esther Almarcha Núñez-Herrador Secretario/a
  3. Ascensión Hernández Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El principal objetivo de esta investigación ha sido profundizar en el conocimiento, mediante el análisis de diversa documentación y contando con los antecedentes metodológicos de especialistas como José Enrique García Melero e Inocencio Cadiñanos, de determinados proyectos arquitectónicos propuestos para Castilla-La Mancha entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Gracias a la consulta de los libros de sesiones de la Comisión de Arquitectura y al resto de la documentación conservada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha sido posible determinar cuáles fueron estos proyectos y plantear una primera clasificación de los mismos por grandes tipologías: arquitectura religiosa, proyectos edilicios y obras hidráulicas. Estos dos últimos apartados han sido muy escasamente estudiados en Castilla-La Mancha, por lo que creemos haber contribuido a definir unas bases que podrían permitirnos seguir profundizando en el estudio y catalogación de casas consistoriales, cárceles, escuelas y otros edificios, además de puentes, molinos, presas y otras estructuras hidráulicas de esta región en futuras investigaciones. Algo similar podría decirse de la arquitectura religiosa en zonas rurales. Aunque las intervenciones en los grandes templos son conocidas, no sucede así con numerosas parroquias y ermitas, las cuales experimentaron numerosas obras en este periodo, algunas acometidas por arquitectos que escapan a la consideración de las historias locales. Una vez localizados y encuadrados los 136 proyectos que han permitido realizar este trabajo se hizo un examen pormenorizado de los mismos a través de la consulta de bibliografía y documentación complementarias, desde los fondos diocesanos dedicados a reparación de templos en el caso de la arquitectura religiosa hasta los expedientes formados por el Consejo de Castilla para la construcción de obras públicas. Gracias a este mayor conocimiento fue posible plantear análisis más complejos, permitiendo hacer frente a las diferentes particularidades y problemas formales de cada tipología, subdivididas a partir de ahora en apartados como «retablística», «cárceles» o «molinos», entre otros elementos recogidos en el índice y en la organización interna de cada uno de los grandes bloques. Ejemplo de dichas particularidades serían el cálculo de las proporciones de una pequeña iglesia rural a partir del número de parroquianos -con casos tan representativos como el del templo de Pantoja (Toledo), cuyos fieles se incrementaban notablemente en tiempo de trabajos agrícolas- o el diseño de un templete eucarístico conforme a los postulados estéticos del marqués de Ureña. Otros ejemplos serían qué distribución dar a una casa consistorial o dónde emplazar la prisión municipal, así como la manera de aparejar los arcos de los puentes. De estos, los hay en Castilla-La Mancha tan conocidos como el de Escalona, pero también otros mucho menos conocidos, de los cuales podríamos mencionar, solo en tierras de Guadalajara, los puentes de Armuña, Auñón o Muriel.