The Hispanic immigration in United States: an analysis of the relationship with the churches, employment and crime

  1. Jesús Alberto Valero-Matas
  2. Antonio Sánchez-Bayón
Zeitschrift:
Papeles de población

ISSN: 1405-7425 2448-7147

Datum der Publikation: 2021

Ausgabe: 27

Nummer: 109

Seiten: 225-253

Art: Artikel

DOI: 10.22185/24487147.2021.109.27 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Papeles de población

Zusammenfassung

Este trabajo intenta analizar la relación entre la inmigración hispana (principalmente aquellos con un estatus de ciudadano irregular y en áreas donde residen muchos hispanos) en los Estados Unidos y las iglesias que están vinculadas a estas comunidades. Los hispanos indocumentados están siendo perseguidos, deportados y en las campañas electorales son criticados con el objetivo de ganar votos. Prácticamente, durante mucho tan sólo en sus confesiones han encontrado el refugio, pues en las últimas dos décadas, las iglesias se convirtieron en el principal defensor y protector de la comunidad hispana en los Estados Unidos. Por lo tanto, esta investigación explora las ramificaciones y los pilares de esta relación sobresaliente que se ha construido a través del tiempo. Pero también se aborda la cuestión del mercado laboral, pues se atribuye a los inmigrantes no-autorizados ser los causantes del desempleo de los nativos. Como también de ser delincuentes y los principales habitantes de las cárceles. Realidad que dista mucho de ello. La Administración de Trump, siguiendo muchos de los pensamientos de algunos ciudadanos norteamericanos, mantiene la acusación hacia la inmigración hispana de trabajar ilegalmente en el país, así como de incrementar la delincuencia.