Micrometástasis en el ganglio centinela del cáncer de mamaRevisión de literatura

  1. Arnal Burró, Ana María
  2. Martín Medrano, Eva
  3. González Blanco, Ignacio
  4. Moreno Reviriego, Ana
  5. Plaza Loma, Sara
  6. Rodríguez de Diego, Yolanda
  7. Torres Nieto, Angeles
  8. Vázquez Camino, Fernando
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2012

Volumen: 15

Número: 4

Páginas: 203-207

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

OBJETIVO. El resultado de micrometástasis y células tumorales aisladas como única expresión de extensión linfática de un cáncer de mama es algo relativamente frecuente. Actualmente se plantea la posibilidad de no realizar la linfadenectomía axilar tras el hallazgo histológico de una micrometástasis en la biopsia de ganglio centinela, por la baja frecuencia de afectación del resto de los ganglios axilares y el aumento significativo de morbilidad de dicha técnica. MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyen todas las pacientes sometidas a biopsia de ganglio centinela durante los años 2010 y 2011 en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. En todos los casos de macro y micrometástasis se realizó una linfadenectomía posterior para valorar el grado de afectación axilar. RESULTADOS. En el año 2010 se intervinieron en el HURH de Valladolid 126 casos de cáncer de mama, de los cuales 77 (65%) fueron candidatas para la realización de la biopsia de ganglio centinela, obteniéndose 47 negativos, 16 positivos para macrometástasis, 9 micrometástasis, 3 células tumorales aisladas y en 2 casos no hubo migración del trazador. En el año 2011 se operaron 140 casos de cáncer de mama, de los cuales 102 casos (73%) sometidas a biopsia de ganglio centinela, obteniéndose 77 negativos, 13 positivos para macrometástasis, 7 micrometástasis, 2 células tumorales aisladas y en 3 casos no hubo migración del trazador lo que obligó a realizar la linfadenectomía clásica. Durante estos dos años se realizó linfadenectomía posterior en todos los casos de afectación del ganglio centinela con macro y micrometástasis y no se realizó con ganglios negativos y células tumorales aisladas. En el caso de las micrometástasis no se objetivó afectación de ningún otro ganglio linfático en la disección axilar. DISCUSIÓN. Según los datos de nuestra actividad quirúrgica, la disección axilar de las pacientes con afectación del ganglio centinela por micrometástasis podría evitarse.