Objeto, pared y suelo en las instalaciones artísticasCategorías espaciales en algunas obras pioneras de mujeres españolas a finales del XX

  1. Fernando Zaparaín
  2. Pablo Llamazares
  3. Jorge Ramos
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2022

Volumen: 34

Número: 1

Páginas: 65-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.72517 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Se estudian diversos recursos espaciales desarrollados por instalaciones artísticas pioneras en la Península Ibérica, a finales del siglo XX. Estas son un híbrido entre arquitectura, escultura y otras disciplinas, donde el objeto establece peculiares relaciones con la pared o el suelo de la sala, y en último término, con el espectador, siempre a la búsqueda de la temporalidad y lo procesual. Se genera así un espacio relacional entre sujeto y objeto, de marcado carácter escénico, con categorías espaciales como la creación de una nueva tridimensionalidad alrededor de las piezas, la incorporación del espectador o la configuración del contenedor, no solo geométrica, sino fenomenológica, con luz y sonido. Este análisis se apoya en instrumentos gráficos como axonometrías y plantas, imprescindibles para gestionar las articulaciones complejas propias de la arquitectura, las instalaciones, los medios audiovisuales o la moda, que no pueden realizarse directamente por su autor, y requieren una ideación previa, luego trasladada mediante convenios a una representación técnica, llamada proyecto, para su transmisión al sistema productivo.

Referencias bibliográficas

  • Aliaga, J. V. (2004). Arte y cuestiones de género. Una travesía del siglo XX. Editorial Nerea.
  • Arnheim, R. (1979). Arte y percepción visual. Alianza Editorial.
  • Asins, E. (2011). Estudios y reflexiones sobre pintura, 1979. En M. Borja-Villel (Ed.), Elena Asins. Fragmentos de la memoria (151-157). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Benjamin, A. E. (Ed.). (1993). Installation Art. Academy Editions.
  • Bornay Campoamor, E. (2009). Arte se escribe con M de mujer. Sd·edicions.
  • Bosco, R. (7 de enero de 2004). Lara Almarcegui levanta y recoloca el suelo de la Sala Montcada en una “acción” invisible. El País. Recuperado de https://elpais.com/ diario/2004/01/07/cultura/1073430004_850215.html
  • Brüderlin, M. (2005). ArquiEscultura. En M. Brüderlin (Ed.), ArquiEscultura. Diálogos entre la arquitectura y la escultura desde el siglo XVIII hasta el presente (15-25). Fondation Beyeler.
  • Campo, S. (Productor). (4 de noviembre de 2012). Metrópolis [Episodio de programa de televisión]. Radiotelevisión Española, RTVE.
  • Enguita, N., Marí, B. y Valldosera, E. (2000). Conversación. En W. de With (Ed.), Eulàlia Valldosera. Obres, 1990-2000 (185-197). Fundació Antoni Tàpies.
  • Fried, M. (1995). Art and Objecthood, 1967. En G. Battcock (Ed.), Minimal Art: a Critical Anthology (116-147). University of California Press.
  • Judd, D. (2016a). Specific Objects, 1964. En F. Judd y C. Murray (Eds.), Donald Judd Writings (134-145). David Zwirner Books.
  • Judd, D. (2016b). Some Aspects of Color in General and Red and Black in Particular, 1993. En F. Judd y C. Murray (Eds.), Donald Judd Writings (832-858). David Zwirner Books.
  • Krauss, R. (1979). Sculpture in the Expanded Field. October, 8, 30-44.
  • Le Corbusier (1923). Vers une architecture. Editions G. Crès et Cie.
  • Le Corbusier (1946). L’espace indicible. L’Architecture d’Aujourd’hui, abril, 9-17.
  • Le Corbusier (1948). Unité. L’Architecture d’Aujourd’hui, abril, 9-57.
  • Larrañaga, J. (2001). Instalaciones. Editorial Nerea.
  • Lippard, L. R. (2004). Seis años: la desmaterialización del objeto artístico. De 1966 a 1972. Ediciones Akal.
  • Mayayo Bost, P. (2019). Historias de mujeres, historias del arte. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Maderuelo, J. (2008). La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989. Ediciones Akal.
  • Meyer, J. (Ed.). (2005). Arte Minimalista. Phaidon Press.
  • Moldoveanu, M. (2001). Composición, luz y color en el teatro de Robert Wilson. Lunwerg Editores.
  • Morris, R. (1995). Notes on Sculpture, 1968. En G. Battcock (Ed.), Minimal Art: a Critical Anthology (222-235). University of California Press.
  • Naegele, D. (1998). Object, Image, Aura. Le Corbusier and the Architecture of Photography. Harvard Design Magazine, 6, 37-41.
  • O’Doherty, B. (1986). Inside the White Cube. The Ideology of the Gallery Space. University of California Press.
  • Pérez, L. F. (1998). Estrategias del deseo. Lápiz. Revista Internacional de Arte, 145, 54-59.
  • Pérez, F. (2003). Arte minimal. Objeto y sentido. Antonio Machado Libros.
  • Pizarro, E. (1995). Materia para un espacio. Antecedentes y nuevas propuestas (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
  • Rabazas, A. (2001). La forma como sistema. Eulàlia Valldosera: tres cuadernos, 1994-1996. BAU. Revista de Arquitectura, Arte y Diseño, 20, 12-23.
  • Rodríguez, A. e Iglesias, C. (7 de octubre de 2018). Entrespacios, la nueva propuesta de Cristina Iglesias. Ars Magazine, Revista de Arte y Coleccionismo. Recuperado de https:// arsmagazine.com/entr%C7%9Dspacios-la-nueva-propuesta-de-cristina-iglesias/
  • Sánchez Argilés, M. (2009). La instalación en España, 1970-2000. Alianza Editorial.
  • Suderburg, E. (2000). Space, Site, Intervention. Situating Installation Art. University of Minnesota Press.
  • Val Fiel, M. (2013). El ‘símbolo’ frente a la ‘forma’: la influencia del arte en la arquitectura tras el movimiento moderno. Dearq, 12, 118-124.
  • Van de Ven, C. (1981). El espacio en arquitectura. La evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los movimientos modernos. Ediciones Cátedra.
  • White, J. (1994). Nacimiento y renacimiento del espacio pictórico. Alianza Forma.
  • With, W. de (Ed.). (2000). Eulàlia Valldosera. Obres, 1990-2000. Fundació Antoni Tàpies.
  • Zaparaín, F. (2018). Las Meninas: perspectiva, luz y tiempo. Goya. Revista de Arte, 362, 26-43.