El tangram como recurso para realizar actividades de geometría elemental

  1. Cristina Pedrosa Jesús 1
  2. Astrid Cuida 2
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

ISSN: 1131-9321 2340-714X

Año de publicación: 2021

Número: 109

Páginas: 59-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

Resumen

Se plantean algunas sugerencias de actividades para trabajar en clase temas de geometría en la educación primaria, tomando como eje de las actividades un recurso manipulativo como es el tangram

Referencias bibliográficas

  • Armendáriz, M. V., Azcárate, C. y Deulofeu, J. (1993). Didáctica de las matemáticas y Psicología. Infancia y Aprendizaje, 62-63, 77-79.
  • Aznarte, M., & Ramírez, R. (2018). Tareas con tangram para favorecer el sentido espacial. Revista Épsilon, 98, 57-66.
  • Bruner, J. S. (1966). Toward a theory of instruction (Vol. 59). Harvard University Press.
  • Dienes, Z. P. (1997). Propuestas para una renovación de la enseñanza de las matemáticas a nivel elemental (Vol. 3). Madrid: Fund. Infancia y Aprendizaje.
  • Jaramillo, M. I. (2013). La didáctica dinámica de la matemática incide en el aprendizaje cognitivo de los estudiantes de octavo grado de educación básica de la unidad educativa “Ingapirca” de la parroquia Santa Rosa de Cuzubamba del Cantón Cayambe, provincia de Pichincha. Tesis de Licenciatura. Universidad Técnica de Ambato.
  • Junta de Andalucía (2015). Enseñanzas propias de la comunidad Autónoma de Andalucía para la educación primaria. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Inojosa, M. (2009). El Tangram en la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 17, pp. 117-126 .
  • Lin, C. P., Shao, Y. J., Wong, L. H., Li, Y. J., & Niramitranon, J. (2011). The Impact of Using Synchronous Collaborative Virtual Tangram in Children’s Geometric. Turkish Online Journal of Educational Technology-TOJET, 10(2), 250-258.
  • Maz-Machado, A., Argudo, C., & Rodríguez, M. (2018). Explicando la diferencia entre perímetro y área con el tangram. Revista Épsilon, 99, 55-64.
  • NCTM. (2003). Principios y estandares para la educación matemática. Sevilla: NCTM-THALES.
  • Tripp, D. (2005). Action research: A methodological introduction. Educação e Pesquisa, 31, 444–467.
  • Wang, Fu Traing, & Hsiung, Chuan-Chih. (1942). A Theorem on the Tangram. The American Mathematical Monthly, 49(9), 596-599. doi: 10.1080/00029890.1942.11991289