Economía social y comportamiento innovadorestudio empírico de las empresas de economía social en Castilla y León

  1. Gómez García, Jesús María
  2. Aleixandre Mendizábal, Guillermo
Revista:
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

ISSN: 0213-8093

Año de publicación: 2014

Número: 81

Páginas: 191-216

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

Resumen

A pesar de la abundancia de investigaciones que destacan la relevancia de la innovación para la mejora de la competitividad empresarial en general, no son tan frecuentes los específicamente referidos a las empresas de la economía social. Este artículo caracteriza el comportamiento innovador de este tipo de empresas, a fin de detectar los elementos que las puedan proporcionar algún tipo de ventaja diferencial a la hora de innovar. Para ello, primeramente, se revisan los principales factores que condicionan el fenómeno de la innovación empresarial y se estudia su incidencia particular para las empresas de la economía social, tomando como referencia el caso de la comunidad autónoma de Castilla y León. Posteriormente, usando un modelo de regresión logística binaria multivariante y a partir de los datos de una encuesta a las empresas, se identifican los factores condicionantes del comportamiento innovador de estas organizaciones.

Referencias bibliográficas

  • ÁGUILA OBRA, A.R. & PADILLA MELÉNDEZ, A. (2010): “Factores determinantes de la innovación en empresas de economía social. La importancia de la formación y la actitud estratégica”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 67, 129-155.
  • ALEIXANDRE MENDIZÁBAL, G. & GÓMEZ GARCÍA, J.M. (2010): “La economía social y el reto de la innovación tecnológica:un análisis del comportamientode las organizacionesde la economía social de Castilla y León”. En Fernández Arufe, J.E., Gómez García, J.M & Román Ortega, A. (Coord.), Estudios de economía social, Universidad de Valladolid, Valladolid, 235-254.
  • ALONSO, J.L. & MÉNDEZ, R. (2000): Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España, Editorial Civitas, Madrid.
  • AYALA CALVO, J.C., GONZÁLEZ MENORCA, M.L. & FERNÁNDEZ ORTIZ, R. (2004): “Capacidades tecnológicas y certificaciones de calidad: Aplicación empírica a las pymes familiares de La Rioja”, Cuadernos de Gestión, 4, 1, 69-82.
  • BAKAIKOA, B., BEGIRISTAIN, A., ERRASTI, A. & GOIKOETXEA, G. (2004): “Redes e innovación cooperativa”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 49, agosto, 263-294.
  • BASTERRETXEA, I. & MARTÍNEZ, R. (2012): “Impact of management and innovation capabilities on performance: are cooperatives different?”, Annals of Public and Cooperative Economics, 83, 3, 357-381.
  • BOER, H. & DURING, W.E. (2001): “Innovation, what innovation? A comparison between product, process and organisational innovation”, International Journal of Technology Management, 22, 1, 83-107.
  • BORRA MARCOS, C., GARCÍA SÁNCHEZ, A. & ESPASANDÍN BUSTELO, G. (2005): “Empresa, comportamiento innovador y Universidad: el caso de la Economía Social Andaluza” , Estudios de Economía Aplicada, 23, 3, 583-606.
  • BUESA BLANCO, M. & MOLERO ZAYAS, J. (1998): “Tamaño empresarial e innovación tecnológica en la economía española”, Cuadernos de ICE, 773, 155-173.
  • CHAVES ÁVILA, R. (2007): La economía social en las políticas públicas en España, CIRIEC-España, Valencia.
  • CHEVALLIER, M. (2011): “The cooperatives’ sources of efficiency: a catalyst for the emergence of stable of localised norms”, Journal of Cooperative Studies, 44, 1, 31-40.
  • DAKHLI, M. & CLERCQ, D. (2004): “Human capital, social capital, and innovation: a multi-country study”, Entrepreneurship and Regional Development, 16, 2, 107-128.
  • DAMANPOUR, F. (1991): “Managerialinnovation:a meta-analysisof effects of determinantsand moderators”, Academy of Management Journal, 34, 3, 555-590.
  • DAMANPOUR, F. (1992): “Organizational size and innovation”, Organization Studies, 13, 3, 375-402.
  • DAMANPOUR, F. (1996): “Organizational complexity and innovation: Developing and testing multiple contingency models”, Management Science, 42, 5, 693-716.
  • ESCORSA CASTELLS, P. & VALLS PASOLA, J. (1997): Tecnología e innovación en la empresa , dirección y gestión, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
  • ESPASANDÍN, F., CASANUEVA, C. & GANAZA, J.D. (2004): “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la economía social andaluza”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 49, 193-215.
  • FERNÁNDEZ ARUFE, J.E. & GÓMEZ GARCÍA, J.M. (Dir.) (2007): La economía social en Castilla y León. Estudio del Sector Empresarial, Sever-Cuesta Editores, Valladolid.
  • FERNÁNDEZ MORENO, M.V. & PEÑA GARCÍA-PARDO, I. (2009): “Estrategia de innovación como factor determinante del éxito de las cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 98, 70-96.
  • FERNÁNDEZ MORENO, M.V., PEÑA GARCÍA-PARDO, I. & HERNÁNDEZ PERLINES, F. (2008): “Factores determinantes del éxito exportador. El papel de la estrategia exportadora en las cooperativas agrarias”, CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 63, 39-64.
  • FERNÁNDEZ MORENO, M.V. & PEÑA GARCÍA-PARDO, I. (2009): “Estrategia de innovación como factor determinante del éxito de las cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 98, 70-96.
  • FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. & FERNÁNDEZ CASARIEGO, Z. (1988): Manual de dirección estratégica de la tecnología, Ariel, Barcelona.
  • FERNÁNDEZ-OTHEO RUIZ, C.M. & JIMÉNEZ, J.C. (1996): “La financiación de la innovación en las PYMES madrileñas”, Economía Industrial, 312, 147-158.
  • FLOR PERIS, M.L., OLTRA MESTRE, M.J. & CAMISÓN ZORNOZA, C. (2004): “El efecto de la estrategia de innovación tecnológica y de la estrategia exportadora en el desempeño internacional de la empresa”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 20, 151-174.
  • GALENDE, J. & FUENTE, J.M. de la (2003): “Internal factors determining a firm’s innovation behaviour”, Research Policy, 32, 5, 715-736.
  • GALLOUJ, F. (2002): Innovation in the service economy: The new wealth of nations, Edwar Elgar, Cheltenham.
  • GARGALLO, A. & PÉREZ, J. (2009): “El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las empresas de economía social”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 94, 90-116.
  • GÓMEZ GARCÍA, J.M. & FERNÁNDEZ ARUFE, J.E. (2008): “La economía social en el desarrollo económico regional: un análisis del subsector de mercado en Castilla y León”, Estudios de Economía Aplicada, 26, 1, 253-274.
  • GUZMÁN CUEVAS, J.J. & MARTÍNEZ ROMÁN, J.A. (2008): “Tipología de la innovación y perfiles empresariales: una aplicación empírica”, Economía Industrial, 368, 59-77.
  • HANSEN, J.A. (1992): “Innovation, firm size, and firm age”, Small Business Economics, 4,1, 37-44.
  • HIDALGO NUCHERA, A. (1999): “La gestión de la tecnología como factor estratégico de la competitividad industrial”, Economía Industrial, 330, 43-54.
  • KOELLINGER, P. (2008): “Why are some entrepreneursmore innovative than others?”, Small Business Economics, 31, 1, 21-37.
  • MAIETTA, O.W. & SENA, V. (2010): “Financial constraints and technical efficiency: survey some empirical evidence for Italian producers’ cooperatives”, Annals of Public and Cooperative Economics, 81, 1, 21-38.
  • MARCUELLO, C. & SAZ, M.I. (2008): “Los principios cooperativos facilitadores de la innovación: un modelo teórico”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 94, 59-79.
  • MORALES GUTIÉRREZ, A.C. (2007): “La economía social y las políticas de innovación: especial referencia al caso andaluz”. En Chaves, R., La economía social en las políticas públicas en España, CIRIEC-España, Valencia, 202-222.
  • MORELO, J. & BUESA, M. (1996): “Patterns of technological change among Spanish innovative firms: the case of the Madrid region”, Research Policy, 25, 4, 647-663.
  • MUÑOZ FERNÁNDEZ, A. & CORDÓN POZO, E. (2002): “Tamaño, estructura e innovación organizacional”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 11, 3, 103-120.
  • OCDE & EUROSTAT (2005): Guía para la recogida e interpretaciónde datos sobre innovación. Manual de Oslo, Tercera edición, OCDE, París.
  • PAVITT, K. (1984): “Sectorial Patterns of Technology Change: Towards a Taxonomy and a Theory”, Research Policy, 13, 343-373.
  • PIZARRO MORENO, M.I., REAL FERNÁNDEZ, J.C. & ROSA NAVARRO, M.D. (2011): “La incidencia del capital humano y la cultura emprendedora en la innovación”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14, 3, 139-150.
  • RODRÍGUEZ,J.M. & GUZMÁN, C. (2013): “Innovationin social economy firms”, Management Decision, 51, 5, 986-998.
  • ROMERO, I. & MARTÍNEZ-ROMÁN,J.A. (2012): “Self-employmentand innovation.Exploring the determinants of innovative behavior in small business”, Research Policy, 41, 1, 178-192.
  • SANCHIS PALACIO, J.R. & CAMPOS CLIMENT, V. (2008): “La innovación social en la empresa: el caso de las cooperativas y de las empresas de economía social en España”, Economía Industrial, 368, 187-196.
  • SORENSEN, J.B. & STUART, T.E. (2000): “Aging, obsolescence, and organizational innovation” , Administrative Science Quarterly, 45, 1, 81-112.
  • VARGAS, A. (2004): “Empresas cooperativas, ventaja competitiva y tecnologías de la información”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 49, 13-29.
  • VECIANA VERGÉS, J.M. (2007): “Las nuevas empresas en el proceso de innovación en la sociedad del conocimiento: evidencia empírica y políticas públicas”, Economía Industrial, 363, 103-118.
  • ZIMMERMANN, H. (1999): “Innovation in nonprofit organizations”, Annals of Public and Cooperative Economics, 70, 4, 589-590