Resultado del proceso educativoel papel de los estilos de aprendizaje y la personalidad

  1. María del Valle Santos Alvarez
  2. María José Garrido Samaniego
Revue:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación
  1. González Sanmamed, Mercedes
  2. Anderson, Terry

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Année de publication: 2015

Volumen: 18

Número: 2

Pages: 323-349

Type: Article

DOI: 10.5944/EDUCXX1.14607 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Résumé

The current research provides an approach to exploring learning styles and efficient dominating personality over a sample of university students, and seeks to verify the potential link with two outcomes of the learning process: academic performance and satisfaction. Findings suggest that the predominant style amongst participants is a reflexive style, and that there is a link amongst the various styles of learning. We also find that the two outcomes of learning performance (academic performance and satisfaction) demonstrate unequal dependency with the individual variables explored in the research (learning styles and efficient personality). The study specifically highlights the importance of learning styles in determining the academic performance of university students. Furthermore, findings also show that personality variables prove relevant factors in accounting for student satisfaction with the learning process.

Références bibliographiques

  • Aciego, R., Domínguez, R., Hernández, P., Consistencia interna y estructura factorial de un cuestionario sobre autorrealización y crecimiento personal (2005) Psicothema, 17 (1), pp. 134-142
  • Albuerne, F., Estilos de aprendizaje y desarrollo: Perspectiva evolutiva (1994) Estudios de Psicología, 17 (3-4), pp. 19-34
  • Alonso, C.M., (1992) Los Estilos de Aprendizaje de los Universitarios, , Madrid: Universidad Complutense
  • Alonso, C.M., Gallego, D.J., Honey, P., (1994) Los estilos de aprendizaje: Qué son. Cómo diagnosticarlos. Cómo mejorar el propio estilo de aprendizaje, , Bilbao: Mensajero
  • Alonso, C.M., Gallego, D.J., Honey, P., (1997) Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora, , Bilbao: Mensajero
  • Biggs, J.B., (2001) Teaching for quality learning at university, , (3. ª ed.) Buckingham: Open University Press
  • Camarero, F., Martín, F., Herrero, J., Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios (2000) Psicothema, 12 (4), pp. 615-622
  • Carrasco Ortiz, M.A., del Barrio Gándara, M.V., Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes (2002) Psicothema, 14 (2), pp. 323-332
  • Castaño, G., (2004) Independencia de los estilos de aprendizaje de las variables cognitivas y afectivo emocionales [Tesis doctoral], , Madrid: Universidad Complutense de Madrid
  • Castro, S., Guzmán de Castro, B., Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implantación (2005) Revista de Investigación, 58, pp. 83-102
  • Contreras Gastélum, Y.I., Lozano Rodríguez, A., Aprendizaje auto-regulado como competencia para el aprovechamiento de los estilos de aprendizaje en alumnos de educación superior (2012) Revista Estilos de Aprendizaje, 10, pp. 114-147
  • De Bello, T.C., Comparison of eleven major learning styles models: Variables, appropriate populations, validity of instrumentation and the research behind them (1990) Journal of Reading, Writing, and Learning Disabilities, 6, pp. 203-222
  • De la Fuente, Justicia, F., (2001) Escalas de Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, EEPEA, , Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad
  • De la Fuente, J., Justicia, F., Berbén, A., Enfoques de aprendizaje, percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje y rendimiento de universitarios (2005) Revista de Psicología y Educación, 1 (2), pp. 87-102
  • De la Fuente, J., Pichardo, M.C., Justicia, F., Berbén, A., Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento académico en tres universidades europeas (2008) Psicothema, 20 (4), pp. 705-711
  • De la Fuente, J., Martínez, J.M., Peralta, F., García, A., Percepción del proceso enseñanza-aprendizaje y rendimiento académico en diferentes contextos instruccionales de la Educación Superior (2010) Psicothema, 22 (4), pp. 806-812
  • Diseth, A., Approaches to learning, course experience and examination grade among undergraduate psychology students: Testing of mediator effects and construct validity (2007) Studies in Higher Education, 32 (3), pp. 373-388
  • Doménech, F., Jara, P., Rosel, J., Percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en Psicoestadística I y su incidencia en el rendimiento (2004) Psicothema, 16 (1), pp. 32-38
  • Duda, R., Riley, P., (1990) Learning Styles, , Nancy: Press Universitaire Nancy
  • Dunn, R., Dunn, K., (1984) La enseñanza y el estilo de aprendizaje, , Madrid: Anaya
  • Fernández, L., Estilos de aprendizaje, motivación de logro y satisfacción en los contextos on-line (2008) Revista Estilos de Aprendizaje, 2, pp. 153-169
  • Fueyo, E., Martín, M.E., Dapelo, B., Personalidad eficaz y rendimiento académico (2010) Revista de Orientación Educacional, 46, pp. 57-70
  • Friedman, H.W., Schustack, M.W., (2011) Personalidad: Teorías clásicas y la investigación moderna, , (5. ª ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon
  • Gage, N.L., Theory, norms and intentionality in process-product research on teaching (1999) Teaching in American schools, pp. 57-80. , R. J. Stevens (Ed.), Upper Saddle River, NJ: Merrill
  • Garaigordobil, M., Cruz, S., Pérez, J.I., Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia (2003) Estudios de Psicología, 24 (1), pp. 113-134
  • García, M.V., Alvarado, J., Jiménez, A., La predicción del rendimiento académico: Regresión lineal versus regresión logística (2000) Psicothema, 12 (2), pp. 248-252
  • González, A., Donolo, D., Rinaudo, C., Paoloni, V., Relaciones entre motivación, emoción y rendimiento académico en universitarios (2011) Estudios de Psicología, 32 (2), pp. 257-270
  • Hernando, A., Oliva, A., Pertegal, M.A., Variables familiares y rendimiento académico en la adolescencia (2012) Estudios de Psicología, 33 (1), pp. 51-65
  • Honey, P., Munford, A., (1986) Using your learning styles, , Maidenhead: Peter Honey
  • Hunt, D.E., (1979) Student Learning styles: Diagnosis and prescribing program, , Virginia: Reston
  • Juárez, C., Hernández-Castro, S., Escoto Ponce de León, M., Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en estudiantes de psicología (2011) Revista Estilos de Aprendizaje, 7 (7), pp. 1-14
  • Kolb, D.A., (1976) Learning Style Inventory. Technical manual, , Boston: McBer
  • Kolb, D.A., (1984) Experimental Learning: Experience as the Source of Learning and Development, , New Jersey: Prentice Hall
  • Lemmon, P., Step by step leadership into learning styles (1982) Early Years, 15, pp. 36-42
  • López Aguado, M., Silva Falchetti, E., Estilos de aprendizaje (2009) Relación con motivación y estrategias. Revista Estilos de Aprendizaje, 4 (4), pp. 36-55
  • Maquilón, J., Hernández, F., Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional (2011) REIFOP, 14 (1), pp. 81-100
  • Martín del Buey, F., Martín, E., Fernández, A., Dapelo, B., Marcote, R., Evaluación de la personalidad eficaz en contextos educativos: Prime ros resultados (2004) Revista de Orientación Educacional, 33-34, pp. 79-101
  • Martín del Buey, F., Fernández, A., Martín, E., Dapelo, B., Marcote, R., Granados, P., Cuestionario de personalidad eficaz para la formación profesional (2008) Psicothema, 20 (2), pp. 224-228
  • Mehran, F., (2010) Psychologie positive et personnalité, , Paris: Elsevier-Masson SAS
  • Navarro, L., ¿Influyen los rasgos de personalidad y el método docente empleado en la percepción del rendimiento académico del alumnado universitario? (2009) Revista Qurrículum, 22, pp. 189-206
  • de Guzmán, N., Calderón, I.A., Cassaretto, M., Personalidad y rendimiento académico en estudiantes universitarios (2003) Revista de Psicología de la PUCP, 21 (1), pp. 119-143
  • Polaino, A., Cabanyes, J., Pozo, A., (2003) Introducción a los principales modelos teóricos de la personalidad. Fundamentos de psicología de la personalidad, , Madrid: Rialp
  • Prieto, J.M., (2000) Proyecto docente e investigador para el perfil de Formación de personal. Evaluación de personal, , Plaza de Catedrático de la UCM
  • Rocabert, E., Gómez, A., Descals, A., Elaboración de un cuestionario de personalidad eficiente para el análisis de la conducta vocacional universitaria (2006) Revista galego-portuguesa de Psicoloxía e Rducación: Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 13, pp. 399-412
  • Rodríguez, C., Herrera, L., Análisis correlacional-predictivo de la influencia de la asistencia a clase en el rendimiento académico universitario (2009) Estudio de caso de una asignatura. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (2), pp. 1-13
  • Staudinger, U.M., Bowen, C.E., Life-span perspectives on positive personality development in adulthood and old age (2010) The handbook of life-span development, Vol. 2: Social and emotional development, pp. 254-297. , M. E. Lamb, A. M. Freund, y R. M. Lerner (Eds.), Hoboken, NJ, US: John Wiley and Sons Inc
  • Vázquez, A.I., Alducín, J.M., Identificación de estilos de aprendizaje de los alumnos (2007) Análisis de resultados. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, pp. 66-86
  • Villalustre, L., (2009) Innovaciones en Ruralnet: Satisfacción de los estudiantes y competencias genéricas que perciben desarrollar en contextos virtuales, , [Tesis doctoral]. Oviedo: Universidad de Oviedo
  • Villalustre Martínez, L., Del Moral Pérez, M.E., E-actividades en el contexto virtual del Ruralnet: Satisfacción de los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje (2011) Educación XX1, 14 (1), pp. 223-243