Un análisis de las condiciones para la regeneración urbana integrada a través del caso de la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León

  1. Pérez-Eguíluz, Víctor
  2. Fernández-Maroto, Miguel
  3. Rodrigo González, Enrique
Revista:
Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid

ISSN: 1133-6579 2445-3943

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Regenerar la ciudad. Condiciones y límites de una estrategia urbana integrada

Número: 20

Páginas: 71-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/CIUDADES.20.2017.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid

Resumen

Tras modificar su legislación urbanística, Castilla y León ha aprobado una Estrategia de Regeneración Urbana para facilitar la toma de decisiones ante posibles operaciones de regeneración. El artículo analiza las condiciones creadas en su contexto español y profundiza en tres aspectos: el grado de integración alcanzado en el sistema de planeamiento urbanístico, la capacidad de dirigir y equilibrar las transformaciones de la ciudad existente, incluso territorialmente, y las posibilidades de potenciar intervenciones inclusivas. La Estrategia persigue la medición de las necesidades y del potencial de transformación de las acciones, pero tampoco faltan debilidades e incógnitas sobre su aplicación aun temprana.  

Referencias bibliográficas

  • Alonso Ibañez, María Rosario (2016), “Las actuaciones de regeneración y renovación urbanas”, en Práctica Urbanística, núm. 138 (enero-febrero), pp. 42-55.
  • Castrillo Romón, María y Martín Herrero, Carmen (2010): “La rehabilitación urbana en España: marco jurídico estatal y práctica de las ‘Áreas de rehabilitación integrada’”, en Álvarez Mora, Alfonso y Roch Peña, Fernando [dir.] Integrated Urban Regeneration in the European Union: Toledo Informal Ministerial Meeting on Urban Development. Toledo, Ministerio de Vivienda.
  • De las Rivas Sanz, Juan Luis; Fernández-Maroto, Miguel; Rodrigo González, Enrique y Martínez Sierra, Mónica (2017), “Recuperando el concepto urbanístico de barrio. Unidades urbanas y regeneración urbana en Castilla y León”, en Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, XLIX (191), Madrid, pp. 45-62.
  • De las Rivas Sanz, Juan Luis; Fernández-Maroto, Miguel; Rodrigo González, Enrique y Pérez-Eguíluz, Víctor (2016): “Detecting Opportunities: Neighbourhood Data Dynamics for Urban Regeneration in Valladolid (Spain)”, en Roca Cladera, Josep -ed.- Back to the Sense of the City - 11th Congress Virtual Cities and Territories. Proceedings Book. Barcelona, Centre of Land Policy and Valuations, pp. 607-616.
  • Hernández Aja, A. y García Madruga, C. (2014), “Magnitudes de 20 años de planes y programas de rehabilitación y regeneración urbana”, en Ciudad y territorio: Estudios territoriales, XLVI (179), Madrid, pp.184-191.
  • Mongil Juarez, David (2013), “Integral Intervention in Neighbourhoods: Concepts, Instruments and Elements of Improvement”, en Ciudades 13, ¿El centro en otro lugar? Centralidades urbanas, polaridades territoriales, pp. 139-161.
  • Moya González, Luis y Díez de Pablo, Ainhoa (2013), “La intervención en la ciudad construida: acepciones terminológicas”, en Urban, (sept 12 - feb 13), Madrid, pp. 113- 122.
  • Quintana López, Tomás -coord.- (2016), “Hacia un urbanismo sostenible en Castilla y León. Fundamentos jurídicos para un cambio de modelo”, en Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 39 (Monográfico).
  • Tejedor Bielsa, Julio (2013), “Nuevos instrumentos de planificación y gestión de la rehabilitación y la regeneración urbana”, en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. XV (Monografía), pp. 27-72.
  • VV.AA., (2007), Kvarterloft. 10 years of Urban Regeneration. Ministry of Refugee, Immigration and Integration Affairs, Denmark.