Vanguardia artística y publicidad comercial en la revista Obras (1931-1936)

  1. Egaña Casariego, Francisco 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Liño: Revista anual de historia del arte

ISSN: 2341-1139 0211-2574

Year of publication: 2019

Issue: 25

Pages: 63-74

Type: Article

DOI: 10.17811/LI.25.2018.63-74 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Liño: Revista anual de historia del arte

Abstract

Although it has been one of the most important technical publications during its epoch, Obras magazine did not receive the deserving attention by historians, architects and communication researches. Edited in Madrid by the construction company Agromán, in order to highlight its works, Performed an important role in the diffusion of the Modernism Movement in Spain, having collaborators from foreing countries. One of the main aspects of Obras was the advertising in its pages, permeable to artistic vanguard currents and managed since 1934 by Stentor agency. This article analyzes avant-garde perspective by Obras and rescues from oblivion the interesting advertising work accomplished for the magazine by the cartoonist and painter from Valencia, José Espert (1907-1951), who frequently drew upon the novel technique of photomontage.

Bibliographic References

  • FONTÁN JUNCO, Manuel, “La vanguardia aplicada, 1890-1950 (instrucciones de uso)”, en La vanguardia aplicada, 1890-1950 (cat. expo., Fundación Juan March), Madrid, 2012
  • PÉREZ GAULI, Juan Carlos, El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad, Madrid, Cátedra, 2000
  • EGUIZÁBAL MAZA, Raúl, Historia de la publicidad, Eresma & Celeste Ediciones, Madrid, 1998
  • EGUIZÁBAL MAZA, Raúl, Fotografía publicitaria, Madrid, Cátedra, 2006
  • EGUIZÁBAL MAZA, Raúl, El cartel en España, Madrid, Cátedra, 2014
  • MOSTEIRO, Javier, “Panorama pelas revistas de arquitectura na Espanha do primeiro terço do século XX”, en DÁ MESQUITA, Marieta (coord.), Revistas de Arquitectura: Arquivo(s) da Modernidade, Casal de Cambra, Caleidoscopio, 2011
  • BEN-AMI, Shlomo, El cirujano de hierro. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Barcelona, Planeta
  • TUÑON DE LARA, Manuel, “La Segunda República”, en Cuadernos de Historia 16, n.º 1, Madrid, 1995
  • BONET, Juan Manuel, Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Madrid, Alianza, 2007
  • SAINZ DE LOS TERREROS, Luis, “El arte en la casa moderna”, en Obras, n.º 8, Madrid, 1932
  • GULLÓN, Ricardo, “Actualidad española de Picasso”, en Obras, n.º 50, Madrid, 1936
  • EGAÑA CASARIEGO, Francisco, “La metrópoli soñada. La imagen del rascacielos en la publicidad de las revistas españolas de arquitectura y construcción de los años treinta”, en VII Jornadas Internacionales Arte y Ciudad, Madrid, Universidad Complutense, 2016
  • MOSTEIRO, Javier, “Exposición La metrópoli soñada. La imagen del rascacielos en la publicidad de las revistas españolas de arquitectura y construcción de los años treinta”, en EGA: Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, n.º 32, Valencia, 2018
  • SATUÉ, Enric, “Hasta el cactus se hace vanguardia, y por eso cotidiano”, en Los años del diseño. La década republicana, Madrid, Turner, 2003
  • SATUÉ, Enric, Arte en la tipografía y tipografía en el arte. Compendio de tipografía artística, Madrid, 2007
  • BOTELLA, Antonio, “Concurso de carteles publicitarios de la Unión de Dibujantes”, en Obras, n.º 16, Madrid, 1933
  • MARTÍNEZ CHUMILLAS, Manuel, “Una realización”, en Obras, n.º 14, Madrid, 1932
  • NISBET, Peter, “Lissitzky y la fotografía”, en El Lissitzky (1850-1941). Arquitecto, pintor, fotógrafo, tipógrafo (cat. expo., Fundación Caja de Pensiones), Madrid, 1990
  • WESCHER, Herta, La historia del collage. Del cubismo a la actualidad, Barcelona, Gustavo Gili, 1976
  • BAÑUELOS CAPISTRÁN, Jacob, Fotomontaje, Madrid, Cátedra, 2008
  • LECLANCHE-BOULE, C., Constructivismo en la URSS. Tipografías y fotomontajes, Valencia, Campgráfic, 2003
  • WEISS, Evelyn, “La vanguardia rusa: 1910-1930”, en Vanguardia rusa 1910-1930. Museo y colección Ludwig, cat. expo., Madrid, Fundación Juan March, 1985
  • CÓRDOBA BURKE, Patricia, La vanguardia tipográfica truncada, Valencia, Campgráfic, 2008
  • SCUDIERO, Mauricio, “Vanguardia y tipografía: una lectura transversal”, en La vanguardia aplicada (1890- 1950), cat. expo., Fundación Juan March, Madrid, 2012
  • SATUÉ, Enric, Los años del diseño. La década republicana, Madrid, Turner, 2003
  • ABRIL, Manuel, “Loa y honrada lección de los ferrocarriles del subsuelo”, en Obras, n.º 16, Madrid, 1933
  • MEDINA, Tirso (Fernando Meana Medina), “Patología de la construcción”, en Obras, n.º 17, Madrid, 1933
  • CALVO SERRALLER, Francisco, “Sísmicos ismos”, en Istmos. Vanguardia española 1915-1936 (cat. expo. Fundación Caja Madrid), Madrid, Turner, 1998
  • BRIHUEGA, Jaime, La vanguardia y la República, Madrid, Cátedra, 1982
  • SATUÉ, Enric, El libro de los anuncios II. Los años de aprendizaje (1931-1939), Barcelona, Alta Fulla, 1988,
  • José Espert obtuvo en 1933 el primer premio en el Concurso de Carteles del Círculo de Bellas Artes. VELA, Concha, Carnavales, Colección de carteles del Círculo de Bellas Artes, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1993,
  • EGUIZÁBAL MAZA, Raúl, El cartel en España, Madrid, Cátedra