Voluntad y compromiso en la trayectoria vital de una mujer de la nobleza cortesana en los siglos XVI y XVIIVittoria Colonna, duquesa de Medina de Rioseco

  1. Sobaler Seco, M.ª Ángeles 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Homenaje a la Profesora Rosa Mª González Martínez

Número: 1

Páginas: 119-152

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/IHEMC.0.2021.119-152 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

En este artículo seguimos la trayectoria vital de Vittoria Colonna (1557-1633), duquesa de Medina de Rioseco, subrayando su papel como mujer de linaje cuyas circunstancias determinaron que tuviera que asumir un papel relevante y trascendental para los Colonna y los Enríquez, en la corte de Felipe II y Felipe III, más allá de la simple aceptación de un destino preconcebido.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO CORTES, Narciso, La corte de Felipe III en Valladolid, Valladolid, Imprenta Castellana, 1908.
  • BAZZANO, Nicoletta, Marco Antonio Colonna, Roma, 2003.
  • BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente, Cartulario de la Universidad de Salamanca, Salamanca, 1972, T. IV.
  • CABIBBO, Sara, “Percorsi del potere femmenile fran Italia e Spagna: el caso di Vittoria Colonna Enríquez (1558-1633)”, en ARCANGELI, Letizia y PEYRONEL RAMBALDI, Susanna, Donne di potere nel Rinascimento, Rome, 2009, pp. 417-443.
  • CASEY, James, El Regne de Valencia al segle XVII, Barcelona, 1981.
  • DE CASTRO, Manuel (OFM), El real monasterio de Santa Clara, de Palencia, y los Enríquez, almirantes de Castilla, Palencia 1982.
  • DE SANTA TRERESA, Fray José, Tercera parte de la crónica de los Carmelitas Descalzos, 1678.
  • DOMÍNGUEZ ORTIZ Antonio, La sociedad española del siglo XVII, Tomo I, Madrid, 1963. Reed. Granada, 1992.
  • DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Política fiscal y cambio social en la España del siglo XVII, Madrid, 1984.
  • DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Cilia, Los oidores de las Salas de lo Civil de la Real Chancillería de Valladolid, Valladolid, 1997.
  • GARCIA CHICO, Esteban, “Los templos riosecanos. Santa María de Mediavilla”, en Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Valladolid, junio de 1936, pp. 73-74.
  • GARCÍA CHICO, Esteban, La Orden franciscana en Medina de Rioseco, Boletín de la Academia de Bellas Artes de Valladolid, reed. Valladolid, 1991.
  • HERNÁNDEZ BERMEJO, Mª Ángeles, “La imagen de la mujer en la literatura moral y religiosa de los siglos XVI y XVII”, en Norba. Revista de Historia, nº 8-9 (1987), pp. 175-188.
  • JAGO, Charles, “La crisis de la aristocracia en el siglo XVII en Castilla”, Poder y Sociedad en la España de los Austrias, Barcelona, 1982, pp. 248-286.
  • JAGO, Charles, “The influence of Debt on the Relation between Crown and Aristocracy in Seventeenth-Century Castile”, Economic History Review, nº 26, 1973, pp. 218-36.
  • KAMEN, Henry, La España de Carlos II, Barcelona, 1981.
  • LA CHINA, Federico, Vittoria del 1607 al 1890, Vittoria, Tip. Verdi e Figlio, 1890.
  • MIRANDA, Salvador, The cardinals of the Holy Roman Church. https://archive.ph/20180430143407/http://webdept.fiu.edu/~mirandas/bios1586.htm%23Colonna.
  • MONELO, Paolo, Vittoria Colonna Enríquez e i suoi tempi: note sulla vita della contessa di Modica, fondatrice di Vittoria, dalle sue lettere e dalle cronache dei contemporanei, Chiaramonte Gulfi, 1990.
  • PATERNO, Sebastian, Memorie storiche di Sicilia dei primi tempi, Vittoria, 1977.
  • PETRUCCI, Franca, Dizionario Biografico degli Italiani, vol. XXVII (1982). https://www.treccani.it/enciclopedia/ascanio-colonna_res-04fc7338-87eb-11dc-8e9d-0016357eee51_(Dizionario-Biografico)/.
  • RANIOLO, Giuseppe, La nuova terra di Vittoria dagli albori al 700, Vittoria, 1986.
  • RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel, “De todo di aviso a vuestra señoría por cartas”: centro, periferia y poder en la corte de Felipe II”, en BRAVO, Jesús (ed.), Espacios de poder: cortes, ciudades y villas (s. XV-XVIII), vol. 1, Madrid, 2002, pp. 267-290.
  • RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel, “El servicio a dos cortes: Marco Antonio Colonna, Almirante Pontificio y vasallo de la Monarquía”, en Martínez Millán, José (dir.), La corte de Felipe II, Madrid, 1998, pp. 305-378.
  • SOBALER SECO, Mª Ángeles, “‘Una casta viudez’. En torno al matrimonio de las viudas en los textos de la edad moderna”, en BURRIEZA SÁNCHEZ, Javier (coord.), El alma de las mujeres. Ámbitos de espiritualidad femenina en la modernidad (siglos XVI-XVIII), Valladolid, 2015, pp. 257-288.
  • THOMPSON, I.A.A., Guerra y decadencia en la España de los Austrias, 1560-1640, Barcelona, 1983.
  • URRIZA, Juan, La preclara facultad de Artes y Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares en el Siglo de Oro, 1509-1621, Madrid, 1942.
  • VIGIL, Mariló, La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1986.
  • YUN CASALILLA, Bartolomé, Sobre la transición al Capitalismo en Castilla. Economía y Sociedad en Tierra de Campos (1500-1830), Salamanca, 1987.