Mapas patrimoniales: un proyecto inclusivo para trabajar la identidad a través de los vínculos patrimoniales

  1. Sofía Marín-Cepeda 1
  2. Alba Zamora Santana 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
IV Congreso Internacional de Educación Patrimonial: Comunidades transnacionales en el «Año Europeo del Patrimonio Cultural» Madrid, 14, 15 y 16 noviembre de 2018
  1. Olaia Fontal Merillas (coord.)
  2. Álex Ibáñez Etxeberria (coord.)
  3. María Domingo Fominaya (coord.)
  4. Pablo Jiménez Díaz (coord.)
  5. Marta Martínez Rodríguez (coord.)

Editorial: Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Año de publicación: 2019

Páginas: 76-82

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el presente estudio se pretende definir de qué forma la educación patrimonial es una herramienta en la ruptura de barreras, y en la creación de vínculos, con el patrimonio haciendo uso de las historias vitales como reflejo de los procesos de patrimonialización e identización que salen a la luz a través de la creación artística y la reflexión en torno a esta. Todo ello entendiendo la diversidad como un elemento enriquecedor y común a todas las personas. Los patrimonios surgen del ejercicio de la socialización, y en una sociedad que segrega a las personas, autodefinirse fuera de los parámetros establecidos se vuelve un reto difícil de lograr. Los vínculos patrimoniales e identitarios beben de las esferas sociales en las que interactúan.