Estrategias de mejora en la producción de biomasa herbácea y de su calidad nutritiva en pastizales y pastos de dehesa en clima semiárido mediterráneo

  1. J. Vélez
  2. O. Santamaría
  3. L. Olea
Libro:
Pastoralismo y vías pecuarias: conectando tradición e innovación
  1. Sonia Roig Gómez (coord.)
  2. Olivia Barrantes Díaz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-608-7708-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 452-460

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (57. 2018. Teruel)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con el fin de aumentar los recursos alimenticios para el ganado en pastizales y pastos dedehesa en condiciones semiáridas mediterráneas, se planteó un ensayo para evaluar lainfluencia de diversas estrategias de mejora sobre la producción de biomasa herbácea yparámetros de calidad bromatológica en dos años agrícolas (2002/03 y 2003/04). Comotratamientos se incluyeron: implantación de pradera (con 2 diferentes mezclas pratenses ycon 2 diferentes tecnologías de cultivo) y fertilización fosfórica (con fosforita ysuperfosfato) del pasto espontáneo. Dicha influencia se analizó sobre el conjunto del pastoy sus distintas fracciones (leguminosas, gramíneas y otras plantas). La implantación depradera, ya sea biodiversa o con trébol subterráneo mejoró la producción del pasto entorno a un 37% en el caso más favorable, con independencia de la tecnología de cultivoutilizada. La implantación de pradera o la fertilización con superfosfato también mejoraronla calidad, especialmente contenido proteico y energía bruta del pasto, aunque la magnitudde dichos efectos varió con el año de estudio. La digestibilidad de la materia orgánica no sevio afectada por el tratamiento de mejora. Por tanto la mejora del pasto conlleva aumentosde producción herbácea y de su calidad que reducirían la necesidad de alimentaciónsuplementaria.