Calidad nutritiva de los pastos de dehesa en el sur-oeste de Extremadura

  1. Francisco Javier Viguera
  2. Oscar Santamaría
  3. Mª José Polaciones
  4. Leopoldo Olea
  5. Mª Esther Ferrera
Libro:
Los sistemas forrajeros: entre la producción y el paisaje
  1. Arantza Aldezabal (coord.)
  2. Ana Aizpurua (coord.)
  3. Isabel Albizu Beitia (coord.)
  4. Amaya Ortiz Barredo (coord.)
  5. Sorkunde Mendarte Azcue (coord.)
  6. Roberto Ruiz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-611-9642-5

Año de publicación: 2007

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (46. 2007. Vitoria-Gasteiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se estudia la calidad nutritiva de los pastos de dehesa del sur-oeste deExtremadura, durante un periodo de 2 años (2002-2004). Las muestras se recogieron en inviernoy al principio y final de la primavera. Para ello se controlaron las comunidades vegetales depasto de 6 dehesas representativas del sur-oeste de Extremadura. La calidad nutritiva del pastorepresentada por el contenido en proteína y fibra tiene los siguientes rangos de valores (referidosa materia seca): proteína 12,1-17,3 %; fibra neutro detergente (FND) 33,4-71,2 %; fibra ácidodetergente (FAD) 29,1-39,4 %. La calidad nutritiva del pasto estudiada, para el contenido deproteína y fibra neutro detergente presentan fluctuaciones interanuales de manera significativa.