Cervantes en las tablas del siglo XXI

  1. Algaba Granero, Aroa
Zuzendaria:
  1. Javier Francisco San José Lera Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2021(e)ko urria-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Emilio de Miguel Martínez Presidentea
  2. Alejandro García-Reidy Idazkaria
  3. María Bastianes Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

No le llegó a Cervantes la fama en las tablas de su época, a pesar de su pasión por el teatro. En un acto casi de justicia poética, en el siglo XXI y, en especial, gracias a efemérides como la conmemoración del IV Centenario de su muerte en 2016, año en que se inició esta tesis doctoral, los creadores teatrales de estas dos últimas décadas han tomado los hipotextos cervantinos como punto de partida para indagar en los conflictos sociales, políticos e ideológicos de nuestro tiempo, ligados a corrientes escénicas e innovaciones estéticas. En esta investigación nos proponemos exponer algunas tendencias de las puestas en escena cervantinas, tanto narrativas como teatrales (Entremeses, Comedias y Tragedias, El Quijote y las Novelas ejemplares), ofreciendo un panorama global de las líneas temáticas y escénicas que más han interesado a autores de adaptaciones y versiones o directores de escena. Para ello hemos analizado en profundidad treinta y una producciones dramatúrgicas llevadas a las tablas en el siglo XXI, trazando previamente panoramas generales de cada bloque de textos fuente que se basan en el centenar de puestas en escena cervantinas visitadas y estudiadas (en sus textos dramáticos y en sus componentes dramatúrgicos apreciados al pie del escenario o mediante grabaciones). El estudio de las puestas en escena cervantinas en el siglo XX ya ha sido abordado en distintos trabajos, varios de los cuales se enfocan en núcleos fuertes de interés como los Entremeses de la Barraca o del Teatro del Pueblo, en las distintas lecturas ideológicas de las puestas en escena de la Numancia o en las propuestas escénicas cervantinas de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Respecto a El Quijote, el texto de Cervantes que más se ha llevado a las tablas, existe un catálogo y estudio exhaustivo dedicado a textos dramáticos de los siglos XX y XXI inspirados en la novela (Fernández Ferreiro, 2016). Además, se han dedicado algunos monográficos de revistas teatrales a la recepción escénica de Cervantes en los siglos XX y XXI y ha aumentado el número de artículos que analizan puestas en escena cervantinas concretas del siglo XXI, lo que demuestra el interés creciente por enfoques escénicos de los clásicos. No obstante, no existía ningún trabajo que se dedicara a estudiar de forma panorámica y, al mismo tiempo, detallada (con análisis en profundidad sobre distintas puestas en escena concretas), la vida escénica de Cervantes en las dos primeras décadas del siglo XXI, un momento histórico de convulsión y cambios políticos, sociales y estéticos. La tesis se estructura en un capítulo introductorio, cuatro capítulos dedicados a los análisis de puestas en escena cervantinas contemporáneas, unas conclusiones finales y los apéndices de fichas de montajes analizados y entrevistas con creadores teatrales que han llevado las obras cervantinas a escena. En el «Capítulo 1» se expone la variedad terminológica existente respecto a las «adaptaciones», «versiones», «reescrituras», «reinvenciones», «recreaciones», «versiones libres», etc., basadas en textos clásicos, sobre las cuales no existe consenso denominador. Planteamos diferenciar entre «reescrituras» y «reinvenciones» en el estudio de las puestas en escena, atendiendo a si se producen cambios heterodiegéticos (espacio-temporales, de trama, de personajes) y/u homodiegéticos (de expansión del universo de ficción); paradigma que se aplicará en todos los capítulos, aunque en el de Novelas ejemplares solo se estudiarán en profundidad reinvenciones, por el especial interés social y estético de estas. Asimismo, se indicará la metodología de estudio que tendremos en cuenta en el análisis de espectáculos: la teoría de los vectores, de Pavis, que valora no solo los aspectos semióticos, sino también sociales u antropológicos del teatro. Dependiendo de qué signos teatrales resulten de mayor interés para el comentario de cada puesta en escena, se insistirá más en la kinésica y proxémica de los actores, la escenografía, la música, el vestuario, el maquillaje o la iluminación. También se establecerán comparaciones con tendencias escénicas actuales, problemáticas sociales y políticas o referentes pictóricos o literarios y se estudiarán los contextos de producción y recepción. Frente a una postura «textocéntrica» o «escenocéntrica», pretendemos conciliar el estudio del texto dramático y la puesta en escena en los análisis, concediendo un valor especial a la representación escénica; por ello no hemos querido analizar ninguna adaptación de la que no hayamos podido visualizar su puesta en escena. En el «Capítulo 2», centrado en los Entremeses cervantinos, se propone un panorama general de estas piezas breves en las tablas del siglo XXI y se estudian en profundidad siete puestas en escena, tres reescrituras (de la Abadía y Centro de Estudios de la Abadía y de la Universidad Carlos III) y cuatro reinvenciones (de Veneziainscena y Reymala, Morfeo Teatro, Teatro Kumato y Teatro Inverso). Destacan especialmente los enfoques de Commedia dell’arte y técnicas de bufón, conectadas desde sus orígenes con el entremés, por lo que se estudia con especial detenimiento la gestualidad. Por otro lado, las lecturas críticas respecto a la política y las técnicas escénicas posdramáticas sobresalen en este apartado. En el «Capítulo 3», dedicado a las Comedias y Tragedias de Cervantes, se parte, nuevamente, de una visión general de su vida escénica en el siglo XXI teniendo en cuenta que muchas de las Comedias no han suscitado el interés de los creadores teatrales. Debido a la primacía de los montajes de la Numancia, sus lecturas ideológicas y su variedad de aproximaciones escénicas, se ha dedicado un bloque a cinco reinvenciones (de las compañías Kull d’ Sac, Joven Compañía de Teatro de Parla, Verbo Producciones, Teatro Español y Ardil Escena) y una creación dramatúrgica inspirada en la obra teatral cervantina (producción del Centro Dramático Nacional). La atemporalidad del conflicto bélico y el peso emocional de la tragedia da lugar a que siga vigente el texto dramático cervantino. También se han analizado las reescrituras de Pedro de Urdemalas, de la JCNTC y La conquista de Jerusalén, atribuida a Cervantes, de Antiqua Escena, por la relevante lectura metateatral de la primera y el interés escenográfico y musical de la segunda, estreno mundial de esta pieza. El «Capítulo 4» se enfoca en puestas en escena de El Quijote, dos reescrituras (de la compañía El Retablo y la Royal Shakespeare Company) y cinco reinvenciones (de Teatro Núcleo, Margi Teatro en coproducción con la Casa de la India, Sortie de Secours, Pupulus Mordicus y Gataro, Teatro Clásico de Sevilla y Eme2 Producciones). Considerando los estudios previos sobre puestas en escena de El Quijote, nos inclinamos por propuestas escénicas internacionales, de diferentes continentes, con enfoques multiculturales que reflejan el carácter universal del mito quijotesco y por algunas españolas que presentan perspectivas peculiares (teatro para la infancia, títeres, inmigración, ecología, monólogos cómicos o feminismo). Finalmente, el último bloque de análisis de espectáculos es el del «Capítulo 5», que se centra en las puestas en escena de las Novelas ejemplares. Como ocurría con las Comedias y Tragedias y la Numancia, en este capítulo El coloquio de los perros y/o El casamiento engañoso son los hipotextos cervantinos que más han interesado a los creadores del siglo XXI, pues la crítica social y la naturaleza animal de los protagonistas como sustento de la sátira incentivan las relecturas contemporáneas. Siete reinvenciones constituyen el núcleo de estudio: tres en las que los protagonistas son marginados sociales, inmigrantes o personas sin hogar (de las compañías Pocapena Producciones y Teatro de Cámara Cervantes, Morfeo Teatro y Ángel Verde Producciones), dos en las cuales se considera a los actores precarios como símbolo de «vidas perras» (de las compañías de Sala Ítaca e [In]constantes Teatro) y dos con otros enfoques (El coloquio de los perros, del Laboratorio Escénico Univalle se enlaza con los principios del director y teórico teatral Stanislavski y el de Els Joglars en coproducción con la CNTC reinventa la sátira clásica criticando las formas de hipocresía social). También se analizan Rinconete y Cortadillo, de SeXpeare, por su indagación sobre la picaresca, su denuncia de la corrupción y su manera de vincular a Cervantes con Beckett o Sanchis Sinisterra y Cervantina, de Ron Lalá y la CNTC, que enlaza con destreza varios textos de Cervantes, entre ellos cuatro novelas, extrayendo su parte más teatral a través del humor y la música. A través de las fichas de los apéndices, inspiradas en los modelos de otros estudios previos de puestas en escena de obras clásicas (Mascarell, 2014, Bastianes, 2015, Fernández Ferreiro, 2016 y Adillo, 2017), deseamos acercar al lector al contexto del montaje y proponer la posible conversión de los materiales en una futura base de datos en otras investigaciones, como ya se ha hecho con El Quijote gracias al proyecto Q Theatre: Theatrical Recreations of Don Quixote in Europe, dirigido por Emilio Martínez Mata. Por otro lado, las entrevistas con los creadores teatrales (autores de versiones y adaptaciones, directores de escena, actores, escenógrafos, diseñadoras de vestuario) pretenden dar voz a la opinión de los profesionales del teatro y su perspectiva y motivaciones para llevar a escena a Cervantes. En definitiva, esta tesis doctoral traza un recorrido por las puestas en escena cervantinas del siglo XXI, indagando en la teatralidad del autor alcalaíno y las tendencias teatrales contemporáneas. Cervantes se sube a las tablas como habría deseado en su época y permanece vigente por su reflexión crítica sobre el ser humano, el arte y el mundo que nos rodea.