Ideología, poder y cuerpola repolitización de la narrativa española en castellano (2011-2020)
- Ayete Gil, María
- Javier Sánchez Zapatero Zuzendaria
- David Becerra Mayor Zuzendarikidea
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 2021(e)ko urria-(a)k 25
- Francisca Noguerol Jiménez Presidentea
- Jaume Peris Blanes Idazkaria
- Isabelle Touton Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
El malestar derivado de la crisis sistémica que arranca en 2007/2008 estalla en la movilización ciudadana del 15M, un movimiento que politiza a la ciudadanía ensanchando los límites de la imaginación y sometiendo a discusión los consensos de la realidad legitimada. La hipótesis de partida de esta investigación defiende que esta politización redunda en cierta repolitización de la narrativa española escrita en castellano, pues es a raíz de mayo del 2011 cuando comienzan a aflorar textos que, lejos de reproducir el relato aconflictivo dominante que operaba desplazando las contradicciones de la ideología hegemónica, se proponen señalar, para hacer visibles, esas contradicciones y operaciones de desplazamiento. A estos textos los llamamos aquí novelas políticas. Los procesos de visibilización que llevan a cabo estas novelas suponen la aparición en la ficción de cuestiones hasta entonces mayoritariamente silenciadas o borradas –que no inexistentes en la realidad anterior a la crisis– tales como la precari(e)dad, la explotación, los mecanismos de poder o la(s) violencia(s) contra los cuerpos. Para mostrar la repolitización de la narrativa que planteamos, partimos de la noción de política de Jacques Rancière y de la potencia política que este le concede a cierto arte. Pero ese es solo el inicio, pues el estudio de tal proceso lo hacemos en realidad a través de tres ejes: la ideología, el poder y el cuerpo. En lo que respecta a la ideología, son fundamentales las reflexiones de Louis Althusser y de Juan Carlos Rodríguez, ya que al primero le debemos una definición de esta como práctica inconsciente y al segundo toda una teoría que gira en torno del llamado inconsciente ideológico. Con Michel Foucault, por otro lado, definimos un poder desencializado y múltiple que atraviesa y coacciona al sujeto para fijarlo en su posición asignada desde el nacimiento. Finalmente, Giorgio Agamben y Roberto Esposito tiran del hilo de la biopolítica foucaultiana para hablar de vidas –que son cuerpos– abandonadas por amenazantes, y Judith Butler expone la vulnerabilidad ontológica, pero diferencial, de esos cuerpos –los nuestros– que son también vidas. Nuestro corpus es un corpus representativo de novelas escritas con posterioridad al 15M que analizamos, así, desde una metodología que aplica a la crítica literaria un conjunto de herramientas procedentes de la filosofía y la teoría marxista y posestructuralista. Esta particular perspectiva busca exponer los modos en que todas y cada una de las novelas tratan de sacar a la luz los claroscuros o ángulos muertos del sistema y su ideología para, por un lado, desnaturalizar la versión de la realidad consensuada y, del otro, revelar la posibilidad de un mundo distinto.